Hace ya un tiempo hice un curso titulado Montessori de andar por casa, impartido por mi comadre Amaya Hernández y organizado por Diente de León, un proyecto de acompañamiento respetuoso a la infancia que hay en Rivas. En un taller de unas dos horas, Amaya nos dio algunas ideas para acondicionar la casa y empezar a confeccionar algunos materiales montessorianos, también nos recomendó algunos materiales que era más interesante comprar porque fabricarlos salía más caro y era difícil lograr las propiedades necesarias, en cuanto a pesos de la madera, por ejemplo, estoy pensando en materiales como la torre rosa que es de madera de haya y es importante que se note la diferencia de peso de cada uno de sus cubos para las nociones que se trabajan con ella. por allí estaba también Jeni de Monetes. Ambas Amaya y Jeni, habían llevado muchos materiales Montessori para ilustrarnos sobre este método del que estoy empezando a descubrir aspectos muy interesantes. Hasta la fecha, conocía bien a la mujer y su trayectoria pero apenas su método de trabajo y materiales. Sí sabía que le debemos casi todos los materiales de madera que se han utilizado en la escuela tradicionalmente y no sólo eso, fue ella la que adaptó el mobiliario, mesas, sillas, estanterías, retretes… al tamaño de los niños y las niñas más pequeños.
Entre las muchas cosas que tenían, nos enseñaron unos bastidores de botones, algunas ya sabéis que me encanta la costura, llevaba tiempo pensando en hacer uno y después de verlo allí, pensé que ya no podía esperar más, uno de esos tenía que tener mi niña, la idea es que puedan practicar abrochando y desabrochando botones. Lo hice en Navidades en casa de mis padres, con un marco de Ikea que no usaba, una tela y unos botones reciclados, aprovechando que mi madre tiene la costumbre de guardarlo todo.
¿Para qué un bastidor de botones?
Tenía muchas ganas de hacer un bastidor porque me parece una manera estupenda de facilitar el desarrollo de la psicomotricidad fina mientras nuestros hijos, hijas y alumnado en general, desarrollan su autonomía personal y social. Aprender a vestirse solo o sola es algo fundamental y lograrlo supone ganar en independencia. Así que sobran los motivos y además, es muy sencillo de hacer. Si no sois muy apañadas, seguro que hay por ahí, un abuelo, abuela, tío o tía con interés por las manualidades y la costura que están deseando haceros uno.
Instrucciones para hacer el bastidor:
- Tenéis que recortar un trozo de tela abrazando el marco que vayais a utilizar, montando una tela sobre la otra en la parte de delante que es donde irán los botones. Dejad margen arriba y abajo del marco y en las partes que montan para hacer un dobladillo.
- Una vez que tengáis esto hecho, hacéis dos costuras a los lados de los listones laterales para que la tela quede sujeta, en esta foto se ve que la tela no abre más porque esas costuras no lo permiten. Espero que se entienda, no hice fotos del proceso y ahora es difícil de explicar pero os aseguro que es muy sencillo de hacer. Si usáis una tela que no se deshile, como el fieltro, no hace falta que hagáis dobladillos, sólo estas costuras laterales que unen la tela al marco.
- Y finalmente coser los botones y una vez hechos marcar para hacer los ojales. Igualmente, si usáis una tela como la mía que se deshila, hay que sobrehilar (coser en zigzag) para que no se vayan saliendo los hilos y se desmonte la tela, pero si es fieltro, bastará con recortar de la medida del botón y listo. Si tenéis duda, decídmelo.
Criterios para elegir los botones
A la hora de elegir los botones, me surgió una duda, no sabía si poner botones de diferentes tamaños para que pudiera experimentar con diferentes elementos. Pertenezco a algunos grupos de Facebook relacionados con el material Montessori, ahí hay muchas mamás y maestras que saben muchísimo de este tema y me recomendaron usar un sólo tamaño. Así tenía varias opciones para experimentar con las mismas condiciones. Me dijeron que una vez que fuera capaz de hacerlo en el bastidor, podría buscar botones en cualquier otro lugar (su ropa, la de mamá o papá…) para probar con otros tamaños.
En cualquier momento…
Pequeñita aún no está preparada pero lo intenta, observa como yo lo hago y lo intenta aunque no insiste mucho, este es el primer paso. El bastidor está a su alcance y yo de vez en cuando, lo cojo y abrocho y desabrocho animándola a ella. A veces, es ella la que lo coge y lo intenta. Lógicamente, la idea del bastidor es que pueda experimentar antes de tener adquirida esta capacidad, si ya sabe abrochar y desabrochar no tiene mucho sentido.
Tengo un par de materiales montessorianos más pero sin terminar que os iré enseñando, estos los hizo mi padre que es el experto carpintero, los listones y unas cajas de usos. En cuanto los remate, comparto.
¿Ya tenéis un bastidor de botones? ¿Querríais enseñármelo? ¿Os animaréis a hacer uno si aún no tenéis? ¿Te apetece recomendarnos algún material interesante para nuestros pequeños y pequeñas? Será un placer.
Libros recomendados por La mamá de Pequeñita. Si compras a través de estos enlaces recibiré una pequeñísima comisión y a ti no te supondrá ningún gasto extra.
Gracias guapa, esto lo inventó la gran Montessori, si encuentras tiempo, haz otro con hebillas, cierres, cremalleras… Ella haría uno con cada cosa pero yo tengo pendiente hacer uno con todos. Aunque a este paso no le hará falta. Un beso gordo también para vosotros.
¡Qué idea tan estupenda!
Probaré algún día… Si saco un rato.
Eres un genio buscando ideas fáciles, prácticas y educativas.. Me encanta. ¡Un besito para la familia al completo!