Cabify Baby, otra forma de transporte familiar

Muchas ya sabéis que formo parte de Madresfera, una gran comunidad de blogs relacionados con la maternidad. Continuamente organizan campañas y promociones para las personas que formamos parte y a veces nos ofrecen la posibilidad de probar productos de algunas entidades. Nunca había participado en un sello de calidad, pero esta vez me animé a probar con mi familia los servicios de una empresa que se llama Cabify, la experiencia ha sido muy agradable, ahora mismo os la cuento y al final os dejo un descuento para que podáis conocer de primera mano los servicios que ofrecen a un precio muy razonable.

El martes pasado, último día para usar la promoción (en nuestra familia vivimos siempre al límite, no podemos evitarlo), el papá, Pequeñita y yo misma, reservamos un servicio de Cabify para hacer el trayecto: Callao-Marqués de Vadillo.

Lo primero que tuve que hacer, fue darme de alta en la app desde mi móvil, te paso los enlaces para Iphone o para Android, pincha en el que tú tengas y accedes directamente. Ahí introduces unos datos básicos y los relativos a la forma de pago. Si tienes un código descuento, lo introduces y queda registrado como un bono que se descontará en tu próxima reserva. Al final te dejaré uno de seis euros por si os animáis a usarlo.

Hicimos la reserva dos horas antes, a través de la app. En la aplicación marcas el trayecto que vas a hacer y en qué horario y en ese momento ya sabes lo que te va a costar el trayecto, te dan un precio cerrado que se cobrará a través de la app. Esto es muy cómodo porque no necesitas llevar dinero encima y tampoco tienes que hacer un pago con tarjeta o de otra forma al finalizar el trayecto. Simplemente te recogen y te llevan a tu destino.

Unos veinte minutos antes de la hora en que debía llegar el conductor con el coche, ya podíamos ver, en qué vehículo vendría (marca y modelo), la matrícula, nombre del conductor y una foto. Además, con el localizador, puedes ver por dónde está el coche y cómo va avanzando, pero además, te dice los minutos que le faltan para llegar al lugar donde lo esperas en tiempo real.

Balder, llegó muy puntual a pesar del tráfico que había a esas horas, eran las 19:55, un momento complicado en esa zona. Se presentó, nos explicó que Cabify nos ofrecía una botella de agua gratis dentro de la tarifa de nuestro trayecto. Nos preguntó qué emisora de radio queríamos escuchar y si la temperatura estaba a nuestro gusto. Al colocar a Pequeñita en la silla, yo no encontraba la forma de ajustarla y nuestro conductor nos ayudó amablemente, antes de salir hacia nuestro destino.

El papá de Pequeñita que es un conductor muy exigente y que por motivos laborales, pasa muchas horas en coche por Madrid, no paraba de hacerle preguntas. Os cuento algunas de las cosas que pudimos averiguar sobre el servicio que presta Cabify. Es una empresa de alquiler de coches con conductor que funciona desde hace tres años, realiza trayectos cerrados de antemano, esto quiere decir que no puedes modificar el destino marcado previamente porque el conductor que viene a recogerte solo puede dirigirse al lugar para el que se realizó la reserva. Cabify solo funciona con reserva, ningún coche de su flota puede cogerte a pie de calle, aunque esté libre, de manera improvisada, por este motivo, es necesario haber hecho previamente una reserva desde la aplicación. Cada vez hay más opciones de este tipo en ciudades como Madrid. Nos comentó que en el aeropuerto hay un punto Cabify y que es uno de los servicios más utilizados dentro de los que muchos que realizan.

Cabify Baby, una opción para familias

El servicio Cabify Baby, que es el que hemos utilizado, supone que el coche que viene a recogerte lleva una silla de seguridad para niños y niñas. El servicio básico incluye una silla pero puedes contratar dos pagando cinco euros de suplemento. Pequeñita viaja a contramarcha en nuestro coche y la silla que traía nuestro coche era en el sentido de la marcha pero os diré algo que me parece una ventaja.

Casualmente, hace un par de semanas, Pequeñita y yo cogimos un taxi en Madrid para realizar un desplazamiento por la ciudad. Queríamos apurar el tiempo en casa de unos amigos y las opciones de transporte público implicaban que apenas les viéramos antes de irnos a un taller que teníamos reservado. La experiencia fue divertida, Pequeñita nunca había cogido un taxi y para ella fue toda una aventura, cogerlo y sobre todo ir sin silla sentada a mi lado en el asiento de atrás. Supongo que sabéis que en los taxis, se puede ir sin cinturón y sin silla de seguridad si eres pequeño o pequeña. Esto era divertido y un pelín peligroso, porque en los frenazos (fueron varios) que dio el taxista, la niña estuvo a punto de aparecer en la parte de delante del coche. Los cinturones de seguridad no están adaptados para personas del tamaño de una niña de cuatro años y no había opción de sujetarla, así que la última parte del trayecto la hizo apoyada en el respaldo mientras yo la sujetaba. Comprenderéis que aunque prefiero que mi hija viaje a contramarcha, en una situación de este tipo, mejor una silla en el sentido de la marcha que nada.

Pregunté por la silla, no sabría deciros la marca, no se veía a simple vista o yo no me di cuenta. Le pregunté al conductor para qué edades era válida esa silla. Me comentó que de los 0 a los 12 años, no tengo claro si esto es posible. En cualquier caso, la postura no me parece apropiada para bebés que aún no se sienten. Aunque tampoco lo es el Grupo 0 o Maxicoxi como lo llama muchísima gente y es habitual encontrar familias que salen a pasar el día entero, la mañana o la tarde (en cualquier caso, más tiempo del recomendado) llevando a sus bebés en ellos. Si sois cuidadosas con este tema, yo no usaría Cabify Baby con niños menores de seis o siete meses. Si estáis usando Maxicoxi habitualmente, no creo que haya problema porque empleéis una silla como la que llevan estos coches en un trayecto de veinte minutos como el nuestro o de media hora, lo mismo da.

El precio de Cabify es muy competitivo si te mueves por el centro de Madrid, entiendo que será similar en otras ciudades. Si sales del área urbana o haces trayectos en pueblos de alrededor, el precio sube considerablemente. Para que os hagáis una idea, el trayecto Callao-Marqués de Vadillo a las 20 horas que son unos 3,4 km. y tardamos en hacerlo 22 minutos, sale por 7,94 euros. En nuestro caso, fueron diez euros porque es el coste mínimo por trayecto que tiene Cabify Baby al ofrecerte una silla de seguridad, quince si lleváis dos sillas. Considero que es un precio bastante competitivo teniendo en cuenta las otras opciones que existen.

Además, de todo lo que os cuento, quiero añadir que el papá de Pequeñita dijo que Balder era un conductor excelente, no dio ni un frenazo en todo el trayecto y llevó el coche de la manera más limpia todo el camino. Y como os decía, con lo exigente si no fue capaz de sacarle ningún pero, debe ser que era muy bueno. Yo puedo añadir que era extremadamente educado y muy amable. Así que gracias Balder y gracias Cabify por dejarnos usar este servicio para mostrar nuestra opinión y darlo a conocer entre las familias que pasan por esta casa.

Un descuento de seis euros con el código: SORAYAS71

Para que podáis probarlo y ver si a vosotras (personas que me leéis) os parece tan interesante como a nosotros, os dejo un cupón de 6 euros de descuento: SORAYAS71. Si lo usáis en un trayecto del tipo que os decía como el servicio mínimo son 10 euros, por cuatro euros podéis desplazaros por Madrid, tres personas y un niño o niña si os hace falta en algún momento. El código vale igualmente si no hacéis uso de silla de seguridad, entonces será aún más interesante.

Nuestra experiencia, la de los tres miembros que la forman, ha sido muy buena y eso que nuestro conductor no sabía que estaba siendo blanco de una prueba de calidad. La verdad es que creo que es un servicio muy recomendable.

¿Nos contarás tu experiencia si decides usar los servicios de esta empresa? ¿Para qué crees que te puede ser útil este servicio? Me encantará leerte en los comentarios.

Comentario añadido el 26 de marzo de 2017

Parece que este post ha llegado a algunas personas del gremio del taxi y no les ha gustado nada, podéis comprobarlo en los comentarios. Están aprobados todos y cada uno de ellos, aquí no hay censuras. Me gustaría explicar mi opinión al respecto, sabéis que esto es un blog sobre crianza y educación respetuosa y como va de respeto, también quiero mostrárselo a las y los taxistas, profesión que respeto tanto como cualquier otra, especialmente a aquellos y aquellas taxistas que hacen bien su trabajo, que son muchos pero como pasa en cualquier campo (ya entiendo que también en Cabify), no son todos y todas.

Cuando me apunté a esta promoción de Madresfera para probar Cabify, no tenía ni idea de qué era, tenía curiosidad y decidí probar. Mi experiencia fue buena, lo cuento aquí. Sabía que podía caer mal a aquellas personas que estuvieran relacionadas con el mundo del taxi. Pero en ese momento, mi compromiso con Madresfera era mayor que con el otro gremio. No tengo nada contra ellos y ellas, a lo largo de mi vida, han estado siempre presentes de una forma o de otra. Pero mi responsabilidad hacia Madresfera tras probar el servicio era hablar de él y ser sincera, es lo que he hecho. Sobre impuestos tributados fuera, explotación laboral, botellas de agua y demás temas en concreto ya he ido contestando en los comentarios, podéis leerlo.

Espero que con esto quede claro que no tengo ningún interés personal (positivo o negativo) ni con el taxi ni con Cabify y entiendo perfectamente el rebote de las y los taxistas por la expansión de empresas de este tipo que les perjudican. Reconozco que no siento esta guerra como mía, las mías son otras relacionadas con la infancia, pero entiendo todos los puntos de vista. Por supuesto agradezco que algunas personas me han mostrado información que desconocía y también agradezco a las personas que han planteado sus comentarios desde el respeto, así mucho mejor, aunque como dije antes, publicaré todos.

4171 Total visitas 3 Visitas hoy

15 comentarios en “Cabify Baby, otra forma de transporte familiar

  1. Estaba pensando Arkham, que si las cosas son como dices, no van a ser competencia para las y los taxistas, si es más caro, tardan más en recogerte… No sé por qué entonces se ve como una amenaza desde el gremio del taxi.

  2. No sabía que un taxi por emisora trae sillas, muchas gracias. Estoy de acuerdo con casi todo lo que comentas. Lo único que cambiaría del servicio taxi para dar por sentado que es mejor opción, es que se pudiera saber de antemano cuánto van a cobrarte. Gracias por compartir por aquí tu punto de vista.

  3. Efectivamente, es mejor que nuestros impuestos se queden en España; efectivamente, las condiciones de trabajo, si son así, son una explotación absoluta (aunque te diré que son muy similares a las de un amigo mío que está contratado en un taxi) y efectivamente, es una pasada que la licencia de un taxi cueste lo que cueste y para una empresa de este tipo sea tan barato operar. Respecto a nuestras pensiones, no creo que vaya a ser culpa de Cabify que no tengamos. Pero bueno, en cualquier caso, agradezco que compartas aquí tu punto de vista, el cual comparto en algunos aspectos.

  4. Efectivamente este servicio es más económico que el taxi. Sabéis porque? Primero porque sus conductores cobran 1050 euros en el mejor de los casos, si no llegan a cumplir objetivos 750 con jornadas de 12 horas 6 días a la semana. Este tipo de vehículos cuentan con una autorización de transporte de viajeros que cuesta 60 euros por las tasas de solicitud de la misma a la administración. Y por último, la marca matriz de CABIFY, Maxi mobility se ubica en Delaware, una especie de paraíso fiscal dentro de los Estados Unidos.

    A donde van a parar tus impuestos? Á la sanidad, educación o justicia española? Creo que no? Pero ustedes utilicen CABIFY así el día de mañana cuando no tengan pensión váyanse a Delaware a pedir explicaciones.

  5. Con control de calidad me refería a que ahora lo están dando todo porque saben que es el momento de captar clientes, es un examen continuo pero con un final anunciado: se acomodarán y cualquier día se acabará el botellín de agua y te contestará que «es lo que hay».

  6. Gracias por compartir tu experiencia con Cabify. Como dicen algunos comentaristas, ciertamente no son trigo limpio al tributar fuera, y desgraciadamente es falso que carguen sólo en base por contrato de app, se montan paradas improvisadas e incluso se paran por la calle para captar clientes, lo mismo que hace Uber.

    Sobre el precio, estabas disfrutando de las mejores condiciones posibles al estar sometidos a un examen de calidad, pero Cabify es según los tests igual o más caro que un taxi, y tarda mucho más en recogerte.

    Para finalizar y centrándonos en Cabify baby, el taxi por emisora siempre trae sillas, y no te pueden cobrar nunca suplemento añadido por ello, como si pides 3.

    Un saludo, y aunque sé que no lo haces con maldad, cuanto antes se extingan estos servicios que viven de trampas y de ahorrarse los impuestos, mejor.

  7. Hay motivos por los que entiendo que haya personas contra este tipo de empresas, entiendo que el gremio del taxi se enfade porque ellos han pagado precios desorbitados por sus licencias, por ejemplo. Pero en mi caso, el servicio fue mucho más barato que si lo hubiera hecho en taxi, la verdad.

  8. Estoy de acuerdo contigo, tal y como están las cosas, mejor que los impuestos se queden aquí. De todos los argumentos que estoy recibiendo criticando lo que he escrito, considero que es el más razonable. Gracias por compartir tu punto de vista.

  9. El taxi haciendo la reserva en cualquier radio emisora lleva años ofreciendo este servicio, además parte del dinero que uses para pagar el taxi irán a educación, sanidad pública… a través de los impuestos que los taxis pagan en España, usando cabify irán a Delaware, donde tienen su matriz (Maxi Mobility)

  10. Y yo me pregunto, si cabify se queda con el servicio de transporte de taxi, cuando no tenga bateria o cobertura como lo hago, duermo en la calle?

  11. Esto de la economia colaborativa solo colabora con 4 q se forran. Yo prefiero el taxi de toda la vida y si quiero sillita llevo la mia. Prefiero llevar a mi hijo en brazos q en una silla qe no se ni donde ha estado ni cuando la han limpiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *