Consejos para mi alumnado en estos días de confinamiento

Teletrabajando en tiempos de Coronavirus

A principios de la semana pasada, escribí estas recomendaciones para mi alumnado de Formación Profesional, creo que puede servir perfectamente para cualquier estudiante de Secundaria. Dejo mis recomendaciones en audio para que puedan ser escuchadas sin dedicar ese tiempo a mirar una pantalla, estos días esto es más que necesario. ¡Feliz lunes!

Ahí van mis consejos:

Estamos viviendo momentos difíciles, seguramente, la mayoría de las personas que nos rodean, nunca se imaginaron vivir algo así, por eso toca ahora ser creativos y creativas para enfrentarnos a esta nueva situación de la mejor manera posible.

Ante una emergencia sanitaria, es obvio que debemos cuidar nuestra salud, tanto si terminamos pasando esta enfermedad como si no, que estemos en perfecto estado facilita que pasemos estos días y que nos enfrentemos a la vuelta a la normalidad, en las mejores condiciones. Si finalmente, el virus llega a nuestras vidas, que nos encontremos en las mejores condiciones de salud es primordial.

Tu salud se compone de tres ejes fundamentales: lo físico, lo psicológico y lo social. Hoy quiero darte algunos consejos que pueden ayudar a que tu salud sea la adecuada en estas semanas.

Salud física:                                                

  • Trata de alimentarte adecuadamente y compensar que ahora estás haciendo menos ejercicio. Evita el consumo excesivo de azúcar, aumenta el de frutas y verduras.
  • Intenta dormir ocho horas para garantizar tus necesidades de descanso.
  • Cuida tu higiene: dúchate diariamente, cepíllate los dientes al menos dos veces al día y especialmente por la noche, lava tu ropa con frecuencia, cambia las sábanas con regularidad…
  • Extrema las medidas de higiene cuando vuelvas a casa, después de ir a hacer la compra, tirar la basura o cualquier otra gestión. Siempre que sea posible, deja tus zapatos y la ropa que hayas usado en la entrada de la casa para evitar que entre en contacto con otras zonas de la casa en las que compartís espacio tú y tu familia.
  • Trata de limpiar todos los alimentos antes de consumirlos y lava tus manos todas las veces que sea necesario tras tocar envases, alimentos no envasados… piensa que han podido tocarlo muchas personas antes que tú.
  • No te olvides de ventilar las estancias de tu casa todos los días, renovar el aire favorece también tu estado de salud.
  • Intenta respirar aire del exterior, a través de la ventana o la terraza de tu vivienda, asómate, toma aire, siente la brisa en tu piel, intenta recibir rayos de sol siempre que sea posible, sin excederte para evitar que tu piel se queme.

Salud psicológica:

  • El aislamiento produce sensación de extrañeza, incertidumbre, baja moral y ansiedad, es posible que a lo largo de estos días, pases por alguno de estos estados. Recuerda que es normal. Cuando te sientas así, recuerda que es un efecto del confinamiento. Trata de distraerte con algo que te agrade, comparte tus sensaciones con personas que estén a tu lado y si estás solo/a, ponte en contacto con alguien que pienses que podrá darte cierta paz, eso hará que te sientas mejor.
  • Date recompensas, trata de compensar el tiempo que dedicas a tus obligaciones con las clases, la casa y otras tareas con actividades elegidas, que te distraigan y te hagan sentir bien, siempre que sea posible.
  • Aprovecha para dedicarte tiempo: saber cómo estás, qué necesitas, a qué se debe tu estado de ánimo…
  • Intenta no dedicar un tiempo excesivo a las pantallas, estos días nos llega demasiada información, no siempre es positiva y puede contribuir a que aumente tu ansiedad o la angustia que supone el confinamiento. Un exceso de exposición a pantallas puede generar dolor de cabeza, problemas de visión, sensación de embotamiento mental (incapacidad para dejar la mente en blanco y pensamiento acelerado). Trata de desconectar si te sientes así en algún momento.
  • Es probable que en estos días, sientas que tienes síntomas propios de la infección por coronavirus, subida de temperatura, dificultades para respirar… eso también es normal. Sin obsesionarte puedes tomarte la temperatura para comprobar si es fruto de la situación de confinamiento o realmente tienes síntomas.
  • El sentido del humor es un buen aliado siempre, si en algún momento sientes que la situación te sobrepasa, recuerda que esto es temporal y que una vez pasado, nos reiremos de nuestras excentricidades de estos días. Puedes hacerlo después o empezar a hacerlo ahora para que sea más llevadero.
  • Tan importante es reír como llorar. Llorar nos ayuda a segregar la hormona del estrés (el cortisol) fuera de nuestro organismo a través de las lágrimas, favorece la relajación muscular y la oxigenación de nuestro cerebro. En estos días, llorar puede ser una buena terapia si lo necesitas en algún momento.

Salud social:

  • No olvides cuidar tu vida social, ponte en contacto con personas que sean importantes para ti, pero sin olvidar tus cuidados personales.
  • Es un buen momento para preguntar a familiares que viven en otros lugares cómo están, especialmente a las personas mayores y/o enfermas que son más vulnerables a este virus y que necesitan mucho apoyo ahora por nuestra parte, también para preguntar cómo están esos amigos y amigas a quienes hace tiempo que no ves
  • Si te sobra tiempo, puedes tratar de promover alguna iniciativa en estos días, a través de redes (siempre que no dediques un exceso de tiempo y abandones otras de tus necesidades) o en tu entorno más cercano ayudando a personas de tu bloque que lo necesiten, preguntando si necesitan algún producto que puedas subirles cuando hagas las compra o si puedes hacerles llegar alguna cosa que les sea necesaria si no tienen quien les ayude. Sentirte útil es perfecto para mejorar tu estado de ánimo y tu autoestima mientras ayudas a otras personas a sentirse mejor.
  • Establece rutinas en tu día a día y trata de cumplirlas. Organiza tu agenda marcando tiempos para tu autocuidado, las tareas del instituto, las domésticas y las actividades de ocio tratando de diferenciar los días entre semana y los fines de semana. Las rutinas generan seguridad y esto contribuye a compensar la incertidumbre que es normal sentir en esta situación. En los días en que no te sientas del todo bien, puedes limitarte a cumplir con el plan establecido manteniendo tu mente ocupada y confiando en que al día siguiente las cosas estarán mejor evitando pensar en aquello que te genere estrés o preocupación.

Piensa en todas las cosas que querías hacer en casa y nunca tenías tiempo, ordenar tus fotos, los cajones de tu habitación, aprender a pintar o a realizar alguna otra tarea manual, redecorar tu habitación, leer un libro… Ahora tienes un tiempo valioso para ponerte con ello y aprovechar este tiempo de obligada reclusión en casa. Si dedicamos todo nuestro día a realizar obligaciones y a hacer uso de las tecnologías, cuando todo acabe y haya que ponerse al día, es probable que tengas la sensación de que vuelves a estar estresado o estresada y no has hecho nada diferente a lo que ya hacías antes. Ahora tienes algo que luego te faltará, el tiempo, eso que siempre demandamos en mayor medida cuando estamos inmersos e inmersas en nuestro día a día.

Estas recomendaciones pueden hacer que estos días mantengas la calma y cuides tu salud, no obstante, como pasaremos por muchos estados, no te sientas mal si no puedes cumplir con todas ellas o si alguno de los días del confinamiento necesitas transgredir algunas, consumir un poco más de azúcar, hacer más uso de pantallas del necesario… siempre que puedas sobrellevar esta situación en armonía con el resto de miembros de tu familia y sin que nadie salga perjudicado o perjudicada.

Espero que estos consejos puedan ayudarte a sobrellevar mejor estos días de confinamiento, con altas dosis de paciencia seguro que podemos superar esto y recuperar la normalidad en un tiempo.

Si sientes que te podemos ayudar en algo estos días, no dudes en contactar con alguno de tus profesores y profesoras de referencia para pedir ayuda y haremos lo que esté en nuestras manos.

 

Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación

CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO

El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?

En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.

¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?

CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA

El curso que revolucionará tu forma de criar y educar

¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.

Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos. Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS

Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Desde las fotos puedes acceder a estos cursos, si quieres ver la oferta total, pincha AQUÍ.

IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.


 

2187 Total visitas 1 Visitas hoy

2 comentarios en “Consejos para mi alumnado en estos días de confinamiento

  1. Totalmente de acuerdo!!! la recomendacion de reir importante!! y llorar…que esta infravalorado y es superimportante, obviamente no para quedarse llorando toda la vida, pero desahogarse por favor!! llorar desahoga y reir relaja!!! un poquito de cada en estos momentos dificiles no viene mal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *