- Mi hija tiene la piel muy delicada, ya lo he comentado antes por aquí, le diagnosticaron dermatitis atópica cuando era muy pequeña, la verdad es que tomamos algunas medidas que os expliqué en Curar la dermatitis atópica y la verdad, es que a excepción de algunas zonas que se le resecan más que otras y solventamos con una leche hidratante, no tuvo nunca más brotes de dermatitis. Siempre digo que el caso de nuestra hija fue así y que muchas dermatitis se pueden curar con sencillas pautas, pero también hay otros niños y niñas que siguiendo los mismos consejos no consiguen controlar los brotes.
El caso es que desde que tenía unos dos meses que fue cuando nos hablaron de su problema de la piel, usamos siempre con ella productos naturales y evitamos el suavizante en la ropa, por citar algunas de las cosas que hacemos. Sé que su piel está bien porque hacemos esto porque en alguna ocasión hemos utilizado algún producto para bebés que no era natural, por ejemplo una vez que se nos acabó su champú y el resultado ha sido desastroso. Por eso siempre os animo a no resignaros con la piel de vuestros niños y niñas y probar opciones más respetuosas antes que muchos de los productos que nos venden en las farmacias para dermatitis atópica llenos de productos tóxicos que o no funcionan o funcionan unos días y luego hay que ir cambiando por otros.
Sabéis que nuestra lactancia acabó este verano. Antes utilizaba leche materna cuando en alguna ocasión se le irritaba la piel o le salía alguna ronchita, siempre muy pequeñas y controladas, pero ahora ya no tengo leche para poder usar.
Mi hija se rozó la cara un día con una camiseta y se hizo una especie de quemadura en la cara en la zona del mentón. Al principio no le dimos mucha importancia, pero pasados unos días veíamos que el eccema que le había quedado en la piel, no remitía y cuando tratábamos de hidratarlo con la crema o el aceite de Weleda que usamos otras veces, la zona se enrojecía y en lugar de controlarse se ponía cada vez peor. Creía firmemente que con un poco de leche materna podría solventarlo, pero no tenía. Así que coincidiendo con el cumpleaños de la hija de una amiga al que iban a ir algunas mamás lactantes, aproveché para comentarles que si me podían llevar un poquito de leche. Raquel se comprometió a llevarme leche y el día del cumple me dio una bolsita con un poco de su leche materna.
He incluido fotos para que veáis el proceso, están en orden para que veáis cómo poco a poco fue desapareciendo. Podría haber hecho algo mucho más sensacionalista para que vierais la diferencia más claramente, como en estos anuncios de estética donde sale el antes y el después, ya sabéis, estos donde en la primera foto aparece una mujer o un hombre sacando tripa o con ojeras maquilladas y en la siguiente, la misma persona metiendo tripa o maquillada por un estilista mientras nos venden las lindezas de algún tratamiento o producto estético. Habría bastado con echarle en su eczema un poquito de leche hidratante para poder mostraros una mancha roja y comparar con lo que luego os muestro.
Pero para cuando conseguí la leche, ya había entendido que no le iba bien ninguno de los productos naturales que había probado y no pensaba volver a echárselos a mi hija en la cara. Así que vais a ver una mancha muy sutil que, muy sutilmente, va desapareciendo.
El proceso ha durado tres días. En tres o cuatro ocasiones cada día, mojaba una gasa en la leche que me había regalado Raquel, ese regalazo que me había hecho, un poquito de la leche de su niña. Lo aplicaba en su piel con toquecitos y lo dejábamos secar tal y como habíamos hecho otras veces.
La marca de mi hija llevaba más de dos semanas en su cara mostrando síntomas de empeorar y en solo tres días con un producto mágico y natural como es la leche materna, hemos conseguido eliminarlo.
Os animo a probar, si tenéis leche es facilísimo, si no tenéis es probable que podáis pedírselo a otra mamá que esté dando pecho. Vale para una roncha, para una parte grande de la piel, para un brote de dermatitis, en definitiva, no paro de pensar que la leche materna vale para miles de cosas y que aún no tenemos ni idea de todos los beneficios que tiene pese a conocer muchos. Supongo que sabéis que con leche materna bebida se controlan metástasis en enfermos y enfermas de cáncer con buenos resultados. Y es que esto sí que es oro líquido, aunque no dejo de sentir que ya le gustaría al oro valer la décima parte que la leche materna.
Así que aunque ya se lo he dicho a ella en persona, aprovecho para agradecer, la generosidad de Raquel cuando nos trajo la leche para Pequeñita, sin ella, estoy segura de que mi hija aún tendría la mancha roja en su cara. ¡MIL GRACIAS GUAPA!
¿Has utilizado leche materna para alguna cosa además de alimentar a tu bebé? ¿Querrás compartirlo con nosotras? Seguro que puede serle de utilidad a muchas otras mamás.
¿Quieres realizar cursos de formación online interesantes y asequibles? Te dejo un descuento.
Si estás interesado en realizar un curso de la Escuela Bitácoras, ahora puedes matricularte con un descuento si entras a través de estos enlaces (pincha en la foto) e introduces el cupón: LAMAMADEPEQUENITA. Te aseguro que es una formación muy recomendable, realizada por profesionales muy interesantes y por un precio muy razonable. Infórmate sin ningún compromiso pinchando en la foto de cada uno.
Se la ponía de la nevera, para conservarla mejor, como la usé durante varios días, mejor con frío. Un abrazo.
Hola! Me encanta saber esto. Lamentablemente he tardado mucho en encontrarlo, mi bebé de 6 meses tiene eczema en todo su cuerpito y he probado con varias cremas sin un buen resultado. Asi que hoy voy a extraerme leche y se l pondré con gasas como lo comentas.
Preguntita: la leche que te dio tu amiga la usaste para los 3 días y la guardaste en la nevera? Cuando la ibas a poner en la piel, se la ponías a la temperatura de la nevera?
Muchas gracias
¡Ojalá funcione Cristina! ¿Me contarás qué tal ha ido? Un abrazo fuerte.
Hola!! Casualidad que llevo yo un par de días poniéndole leche materna a mi hijo en un eritema que no se le ha curado con cortisona ni anti-fúngico (recetados por dermatólogo). Es pronto para decir si funciona o no, pero visto que el médico considera que no merece la pena hacer una biopsia y que su idea es seguir probando con cremas más fuertes cada vez pues le daremos una oportunidad. Como dices, si ayuda contra el cáncer algo podrá hacer aquí 🙂
Me alegra ver que mi intuición fue buena, porque a tu niña se le ve la piel perfecta tras el tratamiento 😄