Hace tiempo que quería hablaros de este tema, pero no encontraba el momento. Muchas de las personas que me seguís, hacéis uso de la homeopatía, también familias amigas, mamás de los grupos de crianza lo emplean con ellas mismas y sus hijos e hijas como complemento a otros tipos de medicina o en solitario. No solo con efectos fisiológicos, también conozco personas que lo emplean como complemento a terapias psicológicas y para trabajar con elementos del carácter que generan malestar en la persona.
En casa apenas usamos medicamentos, ni homeopáticos ni de otro tipo, somos muy afortunados en este sentido. Así que aparte de paracetamol adulto e infantil en situaciones muy puntuales, no hay mucha más medicación en nuestro hogar. Hace más de dos años, usamos un jarabe expectorante para la tos de homeopatía y este verano os recomendaba unos productos también homeopáticos para atenuar los síntomas de las picaduras de mosquitos y otros animales. Este ha sido el uso de medicamentos homeopáticos que hemos empleado en los últimos tiempos.
Aún así, el debate entre la industria de la homeopatía y la industria farmacéutica, me parece apasionante. No deja de ser curioso como la segunda dedica todos los años sumas importantes de dinero a desprestigiar a la primera, esto debe ser así porque su uso es tan habitual que hace que se resienta la otra parte. Y si esto ocurre entiendo que debe ser porque a las personas que hacen uso de ella, les funciona. ¿Por qué si no iban a usarlo?
Hace mucho un amigo compartía un artículo sobre las terapias alternativas cuya mentira se justificaba por el hecho de que no eran científicas, eso defendía el texto. Ahí surgió un intenso debate sobre lo que es efectivo y lo que no lo es. No sé aún qué hay de ciencia en la homeopatía, eso es lo que pretendo averiguar y compartir con vosotras (personas que me leéis). Para mí, lo importante de cualquier medio terapéutico es que funcione y que la persona que hace uso de ella tenga pleno conocimiento de qué es y cómo funciona. Creo que si se cumplen estos requisitos, es un recurso válido.
No olvidemos que la farmacopea, tal y como la conocemos, tienen parte de su origen en ungüentos realizados por chamanes y en pócimas de brujas que eran quiénes conocían el poder de todo tipo de hierbas presentes en nuestra naturaleza. No se puede renegar de los orígenes de uno, eso lo aprendí hace muchos años. Yo siempre he tendido a ser muy científica pero, a estas alturas de mi vida, ya tengo claro que la ciencia no llega a todas partes, generalmente porque quien tiene los recursos para la investigación invierte en aquello en lo que puede sacar mucho beneficio. Solamente por este motivo, muchas de las terapias alternativas, por minoritarias, ya no son interesantes para la ciencia. Y ahí no sabemos si son efectivas o no desde ese punto de vista técnico.
El caso es que la homeopatía tiene ya una entidad suficiente como para hacer de ella ciencia y se pueden encontrar estudios científicos que avalan que funciona. Es cierto, que como os decía antes, la industria farmacéutica también destina recursos a desprestigiarla. Buscando encontré un estudio que os comparto donde se muestra que la homeopatía presenta efectos positivos para mejorar síntomas de la gripe, el insomnio, la sinusitis, bronquitis, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y síndrome premenstrual. Si observáis los datos veréis que no hablamos de porcentajes del 90%, algo habitual también en el otro tipo de medicamentos. Siempre me pareció injusto que los márgenes de error para tratamientos en medicina o farmacia fueran tan altos en comparación con los que se nos permitían en psicología.
Es fácil encontrar información desprestigiando la homeopatía, no aporto datos a este respecto porque no tenéis más que buscar en Google para encontrar todo tipo de informaciones. Es tanta la crítica que me parece más interesante buscar aquellos elementos a favor para tratar de encontrar una explicación a un uso tan extendido de la misma hasta el punto de que Alemania o Francia tengan esta medicina integrada en los sistemas nacionales de salud.
Hace mucho, en 2014, televisaron un documental sobre la homeopatía con el titular: Las bolitas de la discordia. En él, una de las cosas más impactantes que podía verse era como un doctor se tragaba una tableta entera de bolitas homeopáticas sin que pasara absolutamente nada. Aquello parecía una prueba convincente de que no funcionaba. Pero el documental deparaba otras muchas sorpresas, en una parte se hablaba de un grupo de veterinarios que empleaban homeopatía en animales, en concreto se veían como hacían uno de esta medicina en vacas de un ganadero que explicaba que no sabía cómo funcionaba aquello pero tras probar todo tipo de cosas, aquella medicación era lo único que había funcionado con sus animales. Hace mucho de aquello pero recuerdo perfectamente las explicaciones de aquel hombre. ¿También era un efecto placebo el que sentían aquellos animales? Parece difícil de creer. Y si así fuera, como os decía antes, ¿qué más da? Estaba funcionando.
Una puede encontrar información que avala que hace veinte años que se comercializan legalmente productos en esta línea en nuestro país. Pero si seguimos investigando nos encontramos con un elemento significativo en la historia de la homeopatia, el Hospital Homeopático y Hospital San José, construido en 1872 en Madrid. Este hospital atendía unas 25.000 visitas anuales, en él colaboraban los más prestigiosos médicos homeópatas de la época siendo reconocido a nivel internacional. Hoy en día, mas de dos mil personas visitan al año el Museo Homeopático que allí se encuentra situado. Me llamó la atención saber que el primer beneficiario de este complejo hospitalario y arquitéctónico era el Dr. José Núñez Pernía, que era el médico homeópata de la reina Isabel II, la cual le hizo Márques de Núñez en el año 1865. Actualmente, el Hospital Homeopático se haya en los tribunales por motivos de sucesión y de responsabilidad en la Fundación que fue creada para mantenerlo en activo, lo que no permite que cumpla con su función de Hospital Homeopático. Aún así me parecía relevante compartir con vosotras el hecho de que en nuestro país, la homeopatía lleva mucho tiempo presente.
¿Eres usuario o usuario de homeopatía? ¿Eres de las personas que opinan que no funciona? ¿Qué opinas al respecto? ¿Conoces alguna información relevante que quieras que compartamos aquí? Volveré con nuevas informaciones, sigo investigando sobre este tema. Me encantará leerte en los comentarios.
Curso de Crianza respetuosa en la infancia
El curso que revolucionará tu forma de criar y educar
¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.
Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos. Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta.
Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Desde las fotos puedes acceder a estos cursos, si quieres ver la oferta total, pincha AQUÍ.
IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a tí no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.
Me ayudas y mucho, tu opinión como farmacéutica es muy valiosa y cada vez me sigue pareciendo más apasionante este tema. Estoy contigo en que puede ser peligroso que algo importante no se trate de otra manera, da hasta miedito pensarlo, pero hay tantas cosas en las que parece funcionar… Sobre lo último que comentas, lo tendré en cuenta y lo comentaré en el próximo post, damos por supuesto que no hay efectos secundarios. Muchas gracias Olivia. Un abrazo.
Hola,
Mi opinión sobre la homeopatía es bastante contradictoria.
Por un lado, como profesional sanitaria con una mente racional y científica, entiendo que no hay base científica para justificar su uso. De hecho, los principios detrás de la homeopatía contradicen las leyes físicas y químicas que regulan la acción de los medicamento en el organismo.
Por otro lado, he trabajado durante años en países donde los médicos de la Seguridad Social recetaban homeopatía de forma regular (creo que en el Reino Unido ya no les permiten hacerlo), y he visto a pacientes muy satisfechos con los resultados.
Por mi parte, yo he usado homeopatía tanto para mi como para mis hijos, y los resultados han sido variables según los casos. También es cierto que cuando he usado homeopatía ha sido siempre para trastornos menores y auto-limitados que se hubieses curado por si solos, pero mi sensación siempre ha sido que me ha ayudado a mejorar los síntomas y disminuir la duración de los mismos. Te pongo un ejemplo, para un dolor menstrual, puedo usar un preparado homeopático (probablemente pasaría igual sin ello), para una bronquitis no se me ocurría.
Desde mi punto de vista como farmacéutica, al no haber evidencia científica de su utilidad, yo no recomiendo homeopatía. Pero, si un paciente me lo pide, se lo doy y le informo lo mejor que se sobre composición usos, efectos, etc. Creo que eso es lo más importante, tener información para poder tomar una decisión.
Para terminar, yo veo dos peligros en el uso de preparados homeopáticos. El primero, es que un paciente busque un remedio homeopático para tratar síntomas, porque se lo ha recomendado un vecino, amigo, etc. y no se ponga en manos de un profesional sanitario por lo que alguna enfermedad puede quedar no diagnosticada o sin tratar correctamente. El segundo, aunque la homeopatía en principio es inocua, se venden muchas cosas con el nombre de «homeopatía» que en realidad no lo son, y puede haber efectos secundarios, interacciones etc.
Espero haberte ayudado con mi opinión.
Un abrazo