Endometriosis, ¿por qué nadie habla de esto? Por Silvia Márquez. #EndoMarchSpain

endometriosis qué esHoy os traigo un tema delicado, una enfermedad que afecta a muchísimas mujeres y que por alguna extraña razón no tiene la visibilidad que debiera. Seguramente la existencia de muchos mitos en relación con la sexualidad femenina y el patriarcado que permite o naturaliza que las mujeres suframos como parte de nuestra naturaleza: la regla duele, la penetración duele… no facilita que se ponga remedio cuanto antes. En marzo se celebra el mes de la endometriosis y Silvia, una amiga, me propuso hablar de este tema en el blog, por supuesto le dije que sí. Desde aquí quiero agradecerle que haya querido compartir su experiencia con nosotras (personas que leemos este blog) y que luche por hacer más visible una situación que es importante y como tal debe tratarse. Mucha fuerza para todas aquellas afectadas por la endometriosis, os envío mis mejores deseos.

¿Qué es la endometriosis?

Según la Organización Mundial de la Salud, ya somos alrededor de 170 millones de mujeres en edad fértil las que padecemos endometriosis. A pesar de lo elevado de la cifra, esta enfermedad dolorosa, crónica y que puede provocar esterilidad, continúa siendo una gran desconocida para el gran público.marzo mes de la endometriosis que es

El Dr. Raúl Gómez explica así lo que es la endometriosis:

Es una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Durante la menstruación, parte del tejido uterino endometrial en lugar de evacuarse por la vagina regresa al abdomen a través de las trompas de Falopio. En condiciones normales el sistema inmunitario elimina este tejido refluido, sin embargo en algunas mujeres, por razones todavía desconocidas, el tejido invasor es capaz de sobrevivir colonizando distintos órganos, principalmente ovario, intestino y peritoneo.
Una vez implantado, el tejido recluta nuevos vasos sanguíneos que le aporten los nutrientes necesarios para su crecimiento formando lo que se llaman las lesiones endometriósicas. Estas lesiones responden de la misma forma que las células endometriales del útero por lo que durante cada ciclo menstrual crecen en respuesta a los estrógenos y se descaman durante la regla, con el inconveniente de que este proceso se produce en el interior del abdomen generando un profundo dolor.”

Mitos que perjudican el diagnóstico precoz

endometriosis que es

Una de cada diez mujeres en edad fértil tiene endometriosis

Hay ciertas frases que no entran dentro de la normalidad y a veces por parte de algunos médicos no se le presta la atención necesaria a ciertos síntomas, por lo menos en mi situación así fue, existen demasiados tópicos que es necesario desmentir:
• NO es normal que las menstruaciones sean demasiado dolorosas.
• NO es normal sentir dolor al ir al baño.
• NO es normal tener dolores después del acto sexual.
• NO son normales los sangrados entre periodos.

Estos son algunos mitos falsos sobre la endometriosis:

1. El embarazo cura la enfermedad: el embarazo no cura la endometriosis, durante el tiempo que dura el embarazo no se tiene la menstruación con lo que eso ya significa una mejoría para la mujer con endometriosis, pero cuando el cuerpo vuelve a su estado normal la enfermedad sigue su avance.

2. El dolor se pasa con Ibuprofeno: el dolor que produce la endometriosis puede llegar a ser invalidante, se necesita otro tipo de medicación de la familia de los opiáceos.

3. El dolor de regla es normal: la menstruación no debe doler, se pueden tener molestias, pero nunca debe paralizar la actividad cotidiana.

4. La endometriosis produce infertilidad: la endometriosis lo puede poner más difícil para tener hijos, aproximadamente el 40% de las mujeres con endometriosis tienen problemas de fertilidad, pero en ningún caso endometriosis es sinónimo de infertilidad.

endomarch endometriosis mes de marzo que esEl mes de marzo es el mes de la endometriosis, por este motivo se organizan actos en distintas partes del mundo para buscar una cura y apoyar la enfermedad. El día 12 de marzo se celebra una marcha en Barcelona para apoyar la causa de esta enfermedad de la que no se conoce cura. ¿Te apuntas?

Existen algunas páginas web dedicadas a la difusión de información sobre esta enfermedad e incluso a la recaudación de fondos para financiar la investigación de la cura, están incluidas al final de este post por si quieres aportar tu granito de arena.
Luchamos por la concienciación y el conocimiento de esta enfermedad, porque existan líneas de investigación con fondos públicos, por el diagnóstico precoz, por encontrar métodos de diagnóstico menos invasivo, por una cura ya.

Por acabar con la incomprensión. Esta es mi enfermedad. ¡Basta ya de silencio!

Por Silvia Márquez

Webs donde puedes ampliar información:endometriosis que es

  • http://www.endometriosiscatalunya.com/#!el-endo-reto-endo-qu-endometriosis/c1xth
  • http://www.endometriosiscatalunya.com/
  • http://www.adaec.org/
6196 Total visitas 1 Visitas hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *