Inspirada en las tablillas táctiles de lija de Montessori, Silvia.

tablas de lija MontessoriSilvia, se inspiró en las tablillas rugosas de lija Montessori, la verdad es que este material se llama de múltiples maneras en función de cuál sea la fuente donde busquemos. Yo como siempre para estas cosas reviso esta web www.montessorialbum.com, que me parece un lugar estupendo para ver las presentaciones de materiales y las distintas opciones que nos dan estos materiales. Además de estar recogido prácticamente todo, en esta web, hay veces que comparten imprimibles gratis que te facilitan mucho las cosas si quieres fabricar el material. Mi traducción de Touch tablets ha sido Tablillas táctiles. En muchos lugares encontraréis la denominación de tablillas rugosas  que es la que decidió usar Silvia para su material. En el último enlace accedéis a las explicaciones sobre cómo presentar el material y algunas pautas sobre cómo trabajar conceptos relacionados, dosificar la dificultad, etc.

Lo que hizo Silvia fue colocar papel de lija de diferentes texturas en un soporte de madera que son las tablillas, todas ellas del mismo tamaño. Las planteó por pares, de tal manera que en la presentación se juega a emparejar a través de la estimulación táctil las lijas que son iguales. Realizó diez tablillas con cinco papeles de lija diferentes.

tablillas rugosas tactiles de lija Montessori

Se puede jugar con la complejidad empezando por opciones muy diferentes en cuanto al grosor del papel de lija y luego ofrecer opciones más similares para favorecer una discriminación más fina.

Os diré que el tacto es el primer sentido que se desarrolla en el feto, cuando está en el vientre materno que, tras el nacimiento, sigue siendo uno de los sentidos más desarrollados, más sensibles que permiten al bebé recibir una gran cantidad de información que le estimula y es una fuente de aprendizaje continua.  Por eso es tan importante practicar piel con piel con los bebés. Hay que tocarles la piel, estimularlos porque con ello favorecemos el desarrollo cerebral y porque somos mamíferos y necesitamos sentir el calor humano y el contacto para nuestra supervivencia. Con los calcetines, los zapatos, los bodies, las camisetas, los pantalones…, nuestros bebés pierden sus posibilidades de estimulación, especialmente los de invierno. Y así, a medida que nos vamos haciendo mayores vamos perdiendo las capacidades sensoriales del sentido del tacto y con ello las grandísimas posibilidades de estimular nuestro cerebro, nuestro aprendizaje y las capacidades que tenemos de base y perdemos por la cultura.

Por todos estos motivos, es importante trabajar el sentido del tacto. De esto ya hemos hablado otras veces, te invito a leer: ¿Por qué jugamos con lentejas? Para que tengas aún más motivos para animarte con materiales sensoriales en esta línea.

En esta foto puedes ver más de cerca el material que hizo Silvia, es un material que puedes fabricar con materiales accesibles, sin un gran coste y con un resultado tan estupendo como este. ¿Te animas?

tablillas táctiles rugosas de lija Montessori

Os transcribo parte de la ficha que realizó Silvia para acompañar este material en la exposición.

tablillas rugosas táctles de lija Montessori

Presentación de las tablillas rugosas de lija Montessori:

  1. Invita al niño.
  2. Explica al niño que para hacer este ejercicio tendremos que ablandar las yemas de nuestros dedos por eso vamos a lavarnos las manos con agua templada.
  3. Nombra el material: «esto son tablillas rugosas».
  4. Lleva el material a la mesa.
  5. Saca las tablillas una a una y ponlas una encima de la otra debajo de la caja.
  6. Coger la primera tablilla y ponerla debajo de la pila de tablillas.
  7. Coger otra tablilla de la pila y ponerla a la derecha de la otra.
  8. Con la mano izquierda tocar de arriba abajo la tablilla que está a la derecha.
  9. Con la mano derecha tocar de arriba abajo la tablilla que está a la derecha.
  10. Si son iguales ponerlas una al lado de la otra.
  11. Si no son iguales, guardar la tablilla de la mano derecha y coger la segunda de la pila.
  12. Proceder de la misma manera hasta tener las cinco parejas.
  13. Devolver el material a su sitio.

Objetivos de las tablillas rugosas de lija Montessori:

Desarrollar:

  • El tacto.
  • El control muscular de los dedos.
  • El sentido de la observación.
  • La concentración.
  • El lenguaje: rugoso, suave, papel de lija…

¿Conocías este material? ¿Te parece interesante para trabajar la estimulación y la discrimación táctil con tus hijos, hijas o tu alumnado?

Sobre la Exposición: Inspiradas en Montessori.

Al final del curso 2014/2015, mis alumnas de primer curso del Ciclo de Educación Infantil del IES Villablanca, realizaron materiales educativos inspirados en María Montessori y otras Pedagogías Activas. Con ellos se creó una exposición que llamamos: «Inspiradas en Montessori», la cual estuvo expuesta durante unos días en el instituto con bastante éxito. Solo quedaba una parte, les prometí que la exposición también estaría recogida en mi blog y hasta ahora no ha sido posible. Como lo prometido es deuda, aquí está.

Esta exposición supuso un proyecto que se realizó fuera y dentro del aula con resultados muy interesantes como iréis viendo a lo largo de la publicación de las entradas. Quiero agradecerles a todas ellas (también a los chicos) su esfuerzo, sus ganas, su motivación que aún hoy en día me demuestran aunque ya no les doy clase. Fue un gusto compartir con ellas aquel año escolar y será un gusto seguir compartiendo otras cosas: los teatros, sus fotos en mi libro, sus correos, los talleres…

Ni ellas ni yo somos expertas en Montessori y las explicaciones que os iré dando no se hacen desde un planteamiento muy purista sino con la intención de que este tipo de materiales puedan ser empleados en casa o en escuelas y colegios donde casi nunca vamos a encontrar (al menos por el momento, todo llegará) personal especializado en esta autora y en otras pedagogías activas y donde las condiciones que solemos tener no permiten fácilmente aplicar el método tal cual era. Aún así, iréis comprobando por vosotras mismas (personas que me leéis) que merece la pena emplearlos.

Todas estas entradas van a ir quedando recogidas en el menú principal de este blog en una pestaña que se llama Montessori DYI.

6053 Total visitas 1 Visitas hoy

2 comentarios en “Inspirada en las tablillas táctiles de lija de Montessori, Silvia.

  1. Como material sensorial sin ánimo de que aprendan las letras se podría usar desde los dos años. Con el tiempo cada niño y cada niña van mostrando su interés si entienden las letras como algo divertido, interesante, estimulante… Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *