Hacía mucho que no publicaba en esta sección: Inspiradas en Montessori. Muchas de las personas que pasáis por aquí no recordaréis ya de dónde surgió esta idea, las que os habéis incorporado más tarde, es posible que no hayáis leído ninguna entrada de esta serie. Si tenéis curiosidad por saber cómo se inicia este proyecto o si queréis ver qué otros materiales inspirados en Montessori se hicieron y ya están publicados, podéis verlo en este enlace o leerlo al final del post.
Es verdad que la vida me va llevando por otros derroteros, pero siempre que llega el verano me acuerdo de mis queridos alumnos y alumnas del Villablanca, así que en estas semanas publicaré algunos de los estupendos materiales que hicieron.
Melanie se decantó por este material que suele llamarse: Mi lugar en el universo. Recuerdo que le costó mucho elegir material porque todos los que me proponía ya estaba elegidos y luego cuando optó por este y decidimos que era una buena opción, se encontró con que no era fácil encontrar cajas de un tamaño manejable. Al final decidió hacerlo con estos tamaños porque de lo que encontró era lo único que le permitía hacerlo como ella había pensado. Le tengo mucho cariño a este material porque al terminar el curso me regaló las cajas, las tenemos en casa y las hemos usado muchísimo.
Este material pretende trabajar con el niño o la niña, su ubicación en el espacio como forma de poder luego profundizar en otros aprendizajes que requieren este marco previo, así desde el concepto de universo, va mostrando: la Vía Láctea, el Sistema Solar, la Tierra, Europa, España, la Comunidad Autónoma en la que viváis, la provincia, el municipio, la calle, la casa y el niño o niña que vaya a utilizar el juego. La idea es que pongáis una foto representativa de cada uno de estos lugares y finalmente del niño o niña para que puedan aprender a ubicar todos estos lugares del universo en función de cuál está dentro de cuál, pero como siempre, de una manera manipulativa por aquello de que en la infancia, sin movimiento no hay aprendizaje.
Siempre intento enlazaros con el material más o menos original que ofrece la web Montessori Album, porque en ella hay fotos e instrucciones sobre cómo presentar este material, pero no he sido capaz de encontrarlo. Es posible que este sea otro de esos materiales inspirados en la autora pero que no hizo ella misma o quizá sí y alguien puede ayudarme a encontrarlo.
Tras mostraros el material que hizo Melanie y que ella nos presentó en clase, me puse a buscar opociones para que pudierais hacer vuestra propia versión y me encontré con esta joya de Montessori en casa, Cristina, como siempre tan generosa, nos ofrece instrucciones, enlaces para conseguir las cajas y un imprimible gratuito para poder poner las etiquetas, ¿qué más se puede pedir? En el post tenéis el enlace a Amazon de las cajas que ella recomienda. Os estoy facilitando todos los enlaces pero no dejéis de pasar por el blog para ver más fotos y el tutorial porque seguro que os será muy útil. Me he permitido el lujo de compartir una de las fotos de su post para animaros a entrar dentro y ver más. Y ya de paso que trasteéis por su página porque merece mucho la pena.
Otras opciones de este material son la que propone Soraya García de El sonido de la hierba al crecer, os comparto foto y os animo también a visitar su web en el siguiente enlace.
Si preferís optar por una opción más sencilla y que ocupe poco espacio, podéis confeccionar algo en cartulina como lo que os comparto en este enlace de Pinterest.
Si pincháis en las fotos también accedéis a las webs que hacen las propuestas. Espero que os haya gustado esta idea, como siempre os dejo al final la explicación sobre el origen de nuestra exposición Inspiradas en Montessori, ¿quién sabe? A lo mejor eres docente y te animas a hacer algo parecido en tus aulas.
¿Cómo nace “Inspiradas en Montessori”?
Al final del curso 2014/2015, mis alumnas de primer curso del Ciclo de Educación Infantil del IES Villablanca, realizaron materiales educativos inspirados en María Montessori y otras Pedagogías Activas. Con ellos se creó una exposición que llamamos: “Inspiradas en Montessori”, la cual estuvo expuesta durante unos días en el instituto con bastante éxito. Solo quedaba una parte, les prometí que la exposición también estaría recogida en mi blog y hasta ahora no ha sido posible. Como lo prometido es deuda, aquí está.
Esta exposición supuso un proyecto que se realizó fuera y dentro del aula con resultados muy interesantes como iréis viendo a lo largo de la publicación de las entradas. Quiero agradecerles a todas ellas (también a los chicos) su esfuerzo, sus ganas, su motivación que aún hoy en día me demuestran aunque ya no les doy clase. Fue un gusto compartir con ellas aquel año escolar y será un gusto seguir compartiendo otras cosas: los teatros, sus fotos en mi libro, sus correos, los talleres…
Ni ellas ni yo somos expertas en Montessori y las explicaciones que os iré dando no se hacen desde un planteamiento muy purista sino con la intención de que este tipo de materiales puedan ser empleados en casa o en escuelas y colegios donde casi nunca vamos a encontrar (al menos por el momento, todo llegará) personal especializado en esta autora y en otras pedagogías activas y donde las condiciones que solemos tener no permiten fácilmente aplicar el método tal cual era. Aún así, iréis comprobando por vosotras mismas (personas que me leéis) que merece la pena emplearlos.
Todas estas entradas van a ir quedando recogidas en el menú principal de este blog en una pestaña que se llama Montessori DYI y en el siguiente enlace: Inspiradas en Montessori.
¿Quieres un DESCUENTO para realizar cursos de formación on-line muy recomendables?
Si estás interesado en realizar un curso de la Escuela Bitácoras, ahora puedes matricularte con un descuento si entras a través de estos enlaces (pincha en la foto) e introduces el cupón: LAMAMADEPEQUENITA. Te aseguro que es una formación muy recomendable, realizada por profesionales muy interesantes y por un precio muy razonable. Infórmate sin ningún compromiso pinchando en la foto de cada uno. O entra en Escuela Bitácoras, hay muchos más que pueden interesarte.
Yo he hecho el de Montessori en el hogar, si quieres conocer mi experiencia, puedes verla AQUÍ.