El año pasado mi hija empezó el colegio, como ya comenté por aquí, creo que fue ya en el primer trimestre cuando llegó el aviso de que en el colegio había piojos. Entonces me puse a investigar. Las opciones que venden en la farmacia suelen ser productos muy tóxicos que aseguran que matan a los piojos, pero claro, ¿a costa de qué? Yo tengo una hija a la que lavé el pelo dos veces con un champú Johnsons porque se había acabado el nuestro natural de la marca Weleda. Era ese champú que anuncian en la tele como ideal y apto para bebés, de esos rubios tan monos que salen en los anuncios y cuando me di cuenta, tenía todo el cuero cabelludo escamado y hecho un desastre. No quiero ni imaginarme cómo le sentaría usar un pesticida de los que suelen venderte en la farmacia para acabar con los piojos.
Así que confío en que podamos librarnos de ellos porque no tengo ni idea de cómo lo gestionaríamos. Por supuesto hay productos naturales en herbolarios, pero seguro que como yo, habéis escuchado que no sirve cualquier cosa para acabar con la plaga. Como medida de prevención, encontré algo que muchas (personas que me leéis) ya conoceréis pero otras no y por eso me parecía importante escribir esta entrada.
Aceite de árbol del té para prevenir la pediculosis (piojos)
Por las mañanas, aplicamos unas gotas generosas tras las orejas y algunas menos abundantes por el pelo, esto es así para no ensuciarle en exceso su cabellera. Aunque luego está aquello de que los piojos van al pelo limpio, esto no sé si es de esos mitos de la abuela.
Y de momento, nunca ha tenido piojos, nos estamos librando y ojalá sea por mucho tiempo. Puede ser que hayamos tenido suerte y que en su entorno no estuvieran cerca y nada tenga que ver con el aceite en sí, pero por el motivo que sea y puesto que estamos hablando de algo que no le va a hacer daño, yo me atrevo a recomendarlo. A pesar de la piel tan delicada de mi hija, el aceite no es perjudicial para ella y más vale prevenir que curar.
Argumentos a favor y en contra
Como os decía, hay todo tipo de argumentos, Boticaria García, dice que de nada sirve usar este aceite como medio de prevención y relata como a su farmacia acuden personas que lo usaron y van a comprar los pesticidas para después eliminar a los piojos. La pediatra Amalia Arce, aconsejada por otra amiga pediatra suya a la que el remedio le funciona y por más tiempo del que llevamos nosotros usándolo, recomienda su uso. Ahí dejo estas dos fuentes y la opción de buscar otras muchas para que penséis si os apetece probar o no. Yo creo que no tenéis nada más que perder el precio del aceite, en mi caso, me ha compensado por el momento.
Os he incluido algunos enlaces para que veáis los precios, fijaos en que no todos los envases tienen la misma cantidad. Nuestro envase es de 15 ml. y ya vamos por el segundo curso escolar con él. El primer envase que os comparto sería más que suficiente para probar y cuesta menos de cuatro euros y medio.
Me encantaría que compartierais conmigo vuestras experiencias, eso siempre es enriquecedor. Si usabais aceite del árbol del té para prevenir y os dio lo mismo, si lo usáis con buen resultado y cuánto tiempo lleváis con ello, si conocéis productos naturales que sean eficaces para erradicarlos si llega el momento. Os lo agradeceré muchísimo. Espero vuestros comentarios.
¿Quieres hacer un curso de Baby Led Weaning con Julio Basulto? La mamá de Pequeñita, te regala un descuento de cinco euros, pincha en la foto y accede a toda la información.
Otra experiencia más donde está funcionando. Me quedo con esto. Los argumentos en contra vienen muchas veces de profesionales con interés en que se vendan otros productos. Gracias por compartirlo.
Hola Soraya
Como Nico empezaba el cole el año pasado pues lei sobre el árbol de té, pues le puse unas gotas en su champú. Cada vez que de ducha le lavo el pelo con ello. Hubo pediculosis en el cole pero mi hijo hasta día no la ha tenido.
Un abrazo
Paulina
Pues eso, la experiencia, a veces, es la madre de la ciencia. ¡Un abrazo guapa!
Hola Chus, tengo que editar el post porque debería haber explicado lo que me preguntas. Gracias. Le echo una gota detrás de cada oreja y me mojo el dedo y le doy tres o cuatro toquecitos por el pelo. Un abrazo.
Hola!! Yo le hecho 3 gotas de arbol de te cuando le lavo el pelo ….diariamente no le hecho nada …como se lo hechas mezclado con agua o directamente del bote?…gracias
Yo tengo el aceite y lo echo en el champú, pero para uso diario tengo un spray de nosa que me resulta más cómodo, contiene árbol de té en su formulación.
Justo la temporada que dejé de usarlo los cogieron así que árbol de té si o sí!
A ver si seguimos manteniéndolos muy muy lejos. ¡Otro beso!
Hola Soraya.
Nosotros asistimos a una charla en el cole sobre pediculosis el año pasado y nos ofrecieron un tríptico bastante apañado sobre ello. A ver si lo encuentro y te lo paso. Efectivamente el árbol del té es lo que recomiendan como preventivo. A mí el olor me echa para atrás, sinceramente.
La peque quiere el pelo largo, y como sabes tiene unos rizos que cualquier chica adolescente ochentera hubiera deseado… Pero no es lo ideal desde el punto de vista «madre peluquera de buena mañana para que su hija vaya al cole algo decente». Así que como necesitamos desenredante para poder meter el peine entre tanta maraña/rasta mañanera… He conseguido un producto de farmacia que cumple las tres premisas: previene piojos porque es del árbol de té, desenreda, huele a fresas, no engrasa el pelo, y no genera caspa u otros inconvenientes … por lo menos a ella.
¿Química? Pues seguro que toda la del mundo… Pero de momento hemos tenido suerte y hemos evitado los bichejos…
Un beso grande