La mejor protección solar para mi bebé, ¿cuál puede ser?

protección solar para mi bebeSeguro que para muchas llego tarde, lo siento. La verdad es que no tenía pensado hablar sobre este tema, pero me han preguntado varias mamás y he pensado que era bueno que estuviera la información por aquí para que llegara a más personas y poder reenviarla más fácilmente.

El año pasado, ya muy preocupada por la piel de mi pequeña (le diagnosticaron dermatitis atópica aunque resultó ser un falso diagnóstico y con productos naturales desapareció) y muy consciente de la cantidad de sustancias tóxicas que llevan los productos para bebés, me puse manos a la obra con mi amiga Marta para buscar una protección solar para nuestras niñas que fuera respetuosa con sus pieles.

Empezamos a buscar solares y sus ingredientes en internet, en muchos casos las marcas no facilitan esta información, así que nos quedaban pocas opciones para decidirnos. Cuando encontrábamos una opción, le pasábamos la información a Irene, una amiga farmacéutica que nos facilitó encontrar una buenísima alternativa.

Marta llegó a reservar una en un herbolario que nos cuadró por la publicación de ingredientes que encontramos en Internet siempre con el compromiso de la dependienta de que podríamos echarnos atrás si llegado el producto no nos cuadraba. Y nuestra sorpresa fue tremenda cuando llegó a la tienda y la lista resultó incompleta, si no recuerdo mal, tenía phenoxyethanol pero en el listado en la web no aparecía.

En aquel momento estaba más al día de los ingredientes que ahora, lo reconozco, no soy especialista en estos temas y tengo muy mala memoria para nombres técnicos, soy incapaz de recordar los nombres, pero así a grandes rasgos os diré que buscábamos una crema que cumpliera estos requisitos:

  • Tuviera un filtro físico: esto significa que lo que actúa como protección solar es una pantalla que refleja las radiaciones para que no penetren en la piel, los más habituales son el dióxido de titanio (titanium dioxide) y el óxido de zinc (zinc oxide).
  • Que tuviera componentes ecológicos: esto sin ser especialistas en sustancias químicas (teníamos a Irene pero no queríamos abusar, sólo le pedimos que nos analizara las últimas opciones cuando habían pasado nuestro mínimo filtro) nos daba la sensación de que una marca que estuviera concienciada con el medio ambiente y con la piel de nuestros bebés, era más fácil que nos diera una opción buena.
  • Que no contuviera el dichoso phenoxyethanol, porque aunque la crema solar no es un producto como las toallitas que entra en contacto directo con las mucosas con lo que esto supone,  como en la playa solemos poner cantidades importantes y una y otra vez, nos pareció que al final, muchos de estos productos llegarían al torrente sanguíneo y aún siendo filtros químicos corríamos el riesgo de exponer a nuestras niñas.

Solo teniendo en cuenta esto, nos costó muchísimo encontrar algo que mereciera la pena. El año pasado no tuvimos en cuenta muchos otros factores que ahora que sé más valoraría (luego os doy referencias para completar). Siento deciros que en la mayoría de cremas solares carísimas que compramos en la farmacia de marcas «estupendas» con idea de darles lo mejor a nuestros hijos e hijas, hay productos tóxicos e incluso cancerígenos, así es la industria cosmética.

Finalmente, encontramos nuestra opción

Después de la «investigación» que hicimos Marta y yo junto con el testeo de Irene, decidimos comprar Alphanova, cumplía todos nuestros requisitos, era cara sobre todo teniendo en cuenta la cantidad que venía en el envase pero nos compensaba.

IMG_2680

Una muy buena opción

Ha sido muy gratificante cuando Iratxe, una de las Mamis del Ensanche, que sabe muchísimo más que yo de todo esto, nos hizo llegar este enlace en que Nina Benito después de hacer un análisis fantástico de componentes y facilitarnos muchísima información oficial sobre el tema, os recomiendo leerlo entero si estáis buscando una protección solar y no sólo para las y los más pequeños. En él, su autora, resume las indicaciones para buscar una crema solar en estos puntos:

  • No a los factores solares astronómicos. Como mucho un factor 50.
  • Fuera filtros químicos o, al menos, los más perjudiciales.
  • Sí a los filtros físicos pero nunca con nanopartículas.
  • No al retinyl palmitate ni al retinol ¡y no sólo en los solares!
  • No a los sprays, incluso si son ecológicos.
  • No a los parabenos.
  • No solares con repelentes de insectos.
  • No a los aceites solares.

Y concluye recomendando dos marcas para bebés, una es Green People y la otra es nuestra crema de Alphanova.

protección solar para mi bebePor todo lo que os cuento, considero que es una buenísima marca.

Además, los filtros físicos suelen quedar blancos y se extienden regular, pero esta crema, aunque queda un pelín blanca en principio, se extiende cómodamente y en pocos minutos el color blanco desaparece. También os diré que si no vivís en la playa o vais todos los días a la piscina es probable que podáis pasar el verano con un solo bote. Y si os sobra, esto nos pasó el año pasado, los filtros físicos se conservan mejor y podréis usarla en la primavera siguiente.

¿Dónde podemos comprarla?

Para las que vivís en Madrid y sobre todo si sois Mamis del Ensanche (tenemos descuento) podéis conseguirla en la farmacia de Paz & Mar, al parecer la han traído ante tanta insistencia este año de algunas Mamis, nosotras ya la habíamos comprado. Allí no sé cuánto cuesta.

Nosotras el año pasado la compramos aquí y este año aquí. En el segundo caso cuesta un pelín más pero tardan menos en traértela. Nuestra experiencia ha sido muy buena en ambos casos. Al parecer han cambiado el envase, nosotras la de este año la compramos en mayo.

Que conste que no tengo comisión en ninguno de los tres sitios.

Espero que esta información pueda servirte, si es así no dudes en compartirla. Si tienes otra opción buena o quieres compartir cualquier cosa, será un placer leerte, espero tus comentarios.

7849 Total visitas 1 Visitas hoy

11 comentarios en “La mejor protección solar para mi bebé, ¿cuál puede ser?

  1. El formato es crema, sale en un spray para que repartirla mejor porque es muy densa. Lo que se critica son los sprays que pulverizan partículas muy pequeñas que entran en la piel y llevan productos tóxicos. No sé si me explico bien. Un saludo.

  2. No conozco la crema, pero te voy a recomendar una aplicación que se llama Yuca y es gratuita, el símbolo es una zanahoria. Si tienes la crema, solo tienes que escanear el código de barras y la aplicación analiza sus componentes, así puedes hacerte una idea de cómo de sana es. Un abrazo.

  3. Gracias por compartir! Para la cara también sirve? No se si hay diferencias en las cremas para la cara y para el cuerpo. Saludos! 🙂

  4. He probado el factor 50 y el 30 de alphanova y estoy contenta. Se extiende bien y se mantiene bastante tiempo. Casi todos los solares para niños (y adultos) tienen octacrylene. Ahora miro todas las etiquetas! Me recuerdo a mí misma en tu búsqueda de jamón York jejeje. Por cierto no sé si te dije que en aldi hay uno de su marca con el 90% de carne.

  5. Parece que nuestro esfuerzo del año pasado lo han confirmado varias mamás que han estudiado a fondo el tema.
    Yo estoy muy contenta ye este añohe comprado alphanova para mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *