He pensado que voy a crear una serie de entradas breves con actividades que vamos haciendo en casa, así improvisadamente, en la mayoría de los casos. Por ello veréis que los materiales no son gran cosa, a veces, ni siquiera son los más apropiados. Pensé que si alguna idea os gustaba y os animabais a probar, podéis mejorar vosotras todos los detalles.
Sal y tizas
Seguro que la mayoría habéis hecho esto en algún momento. Como se nos ocurrió así de pronto, la única sal que teníamos en cantidad era la marina de hornear la carne y el pescado, esa que son escamas enormes. Ya comprenderéis que para un fin de trabajo fino, no es la ideal, pero nos lo pasamos bien un buen rato y el resultado no fue del todo malo. Además, llevaba mucho tiempo en el armario y le hemos dado algún uso. Al final, todo ventajas.
Materiales:
- Sal
- Tizas de colores
- Tazas, tuppers o similar para mezclar sal y tiza
- Un bote con bote para la presentación final
- Lazos, tela, etc. Si queréis decorar el bote.
Procedimiento:
La idea es que todo lo hagan ellos y ellas y sólo intervenir si necesitan nuestra ayuda.
– Echar un puñadito de sal en diferentes recipientes y elegir una tiza (o varias) para teñir cada uno de ellos.
– Para que la tiza tiña, hay que frotarla dentro de la sal, se puede hacer con el gesto de pintarla o frotando contra los bordes del recipiente. Yo tuve que ayudar un poco a Pequeñita, las tizas de Ikea que son las que usamos son de tonos muy pastel y quedaban colores muy claritos y con la sal tan gorda se hacía un poco cuesta arriba que tiñera todo por igual. Pero ella estuvo frotando todo lo que pudo y disfrutando mucho con los colores que iban saliendo. Pensad que para ellos y ellas es un descubrimiento ver como la tiza se va coloreando.
– Una vez teñida hay que ir echándola en pequeñas cantidades en el bote con tapa para ir creando nuestra composición final.
Estamos trabajando:
- Atención
- Toma de decisiones
- Trasvases (control de la cantidad, encajar…)
- Giro de muñeca (básico para la escritura)
- Gusto por la estética
- Pasar un buen rato en familia
- Y un largo etcétera.
Aprovecho para comentaros una cosa que aprendí con Tamara Chubarovsky en el taller que hice con ella hace unos días. Ella nos explicaba que el desarrollo de los niños tiene lugar primero desde la cabeza y luego hasta el final del cuerpo. Por tanto las piernas y los pies es lo último que se desarrolla y por eso son capaces de hacer muchas cosas con las manos cuando aún no caminan. Esto se llama Ley Céfalo-caudal, esto no lo dijo pero es así.
En la foto de Pequeñita donde hace el trasvase con una taza, ¿veis que la otra mano está como en tensión haciendo un gesto con el dedo? La maduración permitirá que pueda usar un brazo o una mano sin que la otra esté en tensión o acompañando, será capaz de controlar el movimiento, de que sea más armónico… A este nivel de perfección llegará primero con las manos y después con los pies. Me llamó la atención cuando vi la foto y me apetecía explicarlo.
Así quedó nuestra improvisada obra de arte con tizas, esto se podría decorar con un papel bonito y un lazo, o con una tela… ¿Os animáis a hacer la vuestra? Si queréis compartirlo, lo publico aquí mismo.
Yo lo habría hecho con sal fina, pero se me ocurrió de repente y sólo tenía la del salero, por eso usé esta que tenía ahí muerta de la risa, no queda tan bonita, pero el caso es experimentar.
yo hacîa un montôn de estos de pek, tenîa la casa llena de botes de sal de colores, me encantaba y hace ya un tiempo le propuse a mi hija, aunque siempre he comprado la sal fina para esta actividad, deberemos probar con la normal!
A mi me pasaba igual, luego los decorábamos, es verdad que como fue algo improvisado, no lo terminamos. Si es que hay muchas cosas de toda la vida que son muy interesantes para hacer, no hay que complicarse la vida.
me ha gustado veros hacer esta actividad porque de pequeña hice muchos botes llenos de sal pintada con tiza y me encantaba! qué buenos ratos se pasan