«Tengo pupa, ¿me das un besito para que se cure?»

mi hijo tiene una heridaHoy quiero hablaros de algo obvio pero que no siempre se hace de la mejor manera desde mi punto de vista. Las heridas y los besitos, menudo tema. ¿Cuántas veces habéis visto a un niño o niña que decía «tengo pupa» y una persona adulta que le dice «ven que te doy un besito y se cura»?

Pequeñita, como la mayoría de los niños aprendió a decir «pupa» antes que herida. Seguramente porque son letras relativamente fáciles, porque pupa tiene dos sílabas y herida tres, porque aunque diga herida, todavía a fecha de hoy, fuera de contexto no se entiende bien lo que dice y si dice pupa a todo el mundo le queda clarísimo y porque alguien en algún momento le dijo que aquello se llamaba pupa y os aseguro que no fui yo. Y ella, también como la mayoría, te enseñaba «pupas» al principio que sólo veía ella, si se hacía daño en un dedo o se daba un golpe, te enseñaba la «pupa» y aparentemente no se veía nada y entonces, cometemos el error, le damos un besito para quitarle importancia, «con un beso se te cura». Y esta puede ser otra pescadilla de esas que se muerden la cola, ¿si la pupa no se ve, no será que se la está inventando para conseguir un beso? Y si esto fuera así en alguna de las ocasiones, ¿no sería mejor que me pida el beso directamente sin que medie una «pupa» de mentira?

Yo misma le he dado algún beso de estos que os cuento, hace mucho tiempo. Pero este verano, los abuelos se han hartado, como le dan besos todo el tiempo, cualquier disculpa es buena, tienes una pupa, toma beso. En algunos de esos besos, yo ya murmuraba «no le deis besos en las pupas» sin mucho resultado. Ya ha pasado lo que yo me temía, ayer se cayó en un parque varias veces, como había piedras, se arañó y se hizo una herida con sangre y, ¿qué esperaba ella? Pues que la abrazara, si le dolía mucho que le diera teta porque eso le consuela y le ayuda a olvidarse de todas las penas y, ¿algo más? ¡Sí! Que le diera un beso en su herida sangrante porque ha aprendido que las «pupas» se curan con besitos. Y por supuesto no se lo di, sobre todo porque hay que parar esto cuanto antes y no sabéis la cara de pena que se le quedó cuando me hice la loca. Creo yo que pensaría, «pero, ¿qué hace? ¿No quiere que se me cure o qué? Mi madre es una irresponsable», o algo parecido.

Todas las personas sabemos que no hay que besar una herida y que no hay que tocar las heridas sobre todo si tenemos las manos sucias y cuando uno sale con un niño o niña a la calle, en el contexto que sea, a ver quién está como para entrar a operar en un quirófano. Les damos la merienda pensando «bueno, lo que no mata engorda» porque una sabe que lleva en las manos todo tipo de microorganismos y no está bien, pero, ¡tocar una herida sangrante con las manos sucias o con la boca! No, no hay ninguna necesidad.

Ya sé que una (y uno) por su hijo o su hija hace lo que haga falta y si hubiese que dar el beso se lo daría, la mayoría carecemos de escrúpulos pasada la primera semana desde el nacimiento de nuestros retoños  y hablamos de cacas, pises y vómitos variados con una naturalidad pasmosa y en cualquier situación, incluso en las que no debiéramos. Vale, si hubiese que darle un beso se lo daría. Y así estaríamos fomentando encontrarnos un día con que una amiguita o amiguito de nuestro hijo o hija se habrá caído en el parque y nuestro retoño como es su amiguitx, querrá curársela y, ¿cómo se cura? Pues dando un besito. Y esperemos que ese día no se caigan dos o tres amiguitxs porque igual coincide que tiene que curarlos a todxs, pobres, alguien tendrá que hacerlo y puede ser que le toque a nuestra hija o a nuestro hijo. Terrible, ¿no?

Reflexionemos, padres y madres, abuelas y abuelos, educadoras y educadores del mundo: ¡NO BESEMOS LAS «PUPAS» NUNCA! Insisto, no hay ninguna necesidad, de verdad, ni aunque sean inventadas.

¿Cómo resolví la situación el otro día? Con una cancioncilla o poema popular, que estos suelen venir bien para todo, haciendo círculos con mi índice alrededor de la herida bien lejos del epicentro como método intermedio para dejar de tocarle, en próximas ocasiones, las zonas donde se haga una herida. Muchxs conocéis esto de sobra.

«Sana, sana,

culito de rana,

si no sanas hoy,

sanarás mañana»

Creo que le encantó, os animo a probarlo, es mucho más emocionante que el besito, que por cierto se lo podemos dar también pero en cualquier otro sitio.

¿Besas las «pupas» de tus hijxs o de tus alumnxs? ¿Te habías planteado esto alguna vez? ¿Te has encontrado en una situación parecida a la mía, sangre incluída? Me encantará saberlo.

9910 Total visitas 3 Visitas hoy
photo by:

5 comentarios en “«Tengo pupa, ¿me das un besito para que se cure?»

  1. Ja, ja, no me lo había planteado así nunca, y sin embargo, siempre he usado la técnica de la canción…me parecía de los más natural. Supongo que en mi familia las heridas jamás se han besado, siempre se ha cantado sana, sana. culo de ranita….a las «pupas» de verdad y también a las invisibles. Yo creo que sea, lo que sea, lo que esté demandando, besito, atención, mimo hay que atenderlo, en su justa medida, siempre.

    Un abrazo grande!!

  2. Hola! hace poco que he descubierto tu blog y es una pasada!…..yo opto por las tiritas de colorines 🙂 y la canción popular… Un día se hizo un corte con una lata de coca-cola que puso el dedo en el orificio y claro al ver sangre se quedo O_O …. y limpiamos bien la herida con jabón mágico (es mágico pq quita la suciedad de las manos y de la cara y de todo el cuerpo) y le puse una tirita de colorines…. y el tan contento con la tirita. Aunque ahora tengo un «problema», el otro día me pillo en el aseo con el tema «menstruación» y también me tuve que poner una tirita, pq me las fue a buscar el O_o …..jejejje saludos!!

  3. Lo que ocurre es que no entienden por qué precisamente en una herida con sangre que es una PUPA con mayúsculas no les damos el besito curador. Seguramente esto no genere un trauma, pero ya sabes que yo voy al detalle en estas cuestiones. Y quizá el mayor aprendizaje de esto, creo yo, es una cuestión de higiene. Ya me enteré de que teniáis profe nueva, ¡que tengáis un curso buenísimo!

  4. Yo creo que todo con moderación no es malo. Lo de «no les besemos nunca las pupas»… no creo que darle un besito de vez en cuando para que se calme sea malo. Claro que hay que poner límites (si hay sangre o si se le ve el hueso), pero de ahí a pensar que es un problema… Ha pasado toda la vida y llega un momento que dejan de pedirlo, todos lo hemos pedido y no tenemos ningún problema psicológico 😀 (creo jajajajaja)

    Un saludo Soraya. Que sepas que la nueva profesora de Habilidades ¡nos recuerda a ti un montón! Su manera de dar clase, su forma de hablar y de dirigirse a nosotrAs, sus «yo lo dejo ahí…» (nos reímos un rato, no lo pilló, claro) y ¡¡¡hasta en el vestir!!!. Estamos muy contentos la verdad ;D

    ¡Mucha suerte este curso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *