comunicación con los hijos

Todo el tiempo del mundo para charlar contigo, hija mía

comunicación con los hijosComo vengo haciendo últimamente, te dejo el post en audio para que puedas escucharlo mientras haces otras cosas.

Supongo que si tenéis hijos o hijas de más de cuatro años ya habréis vivido esas situaciones en las que empiezan a contarte una anécdota del colegio o de cualquier situación con amigos y amigas con tanto lujo de detalle que piensas que pueden estar días así. A veces cuando terminan de contarlo, hacen un silencio y vuelven a empezar. Las hay que después de habértelo contado varias veces te preguntan si tienes alguna duda y/o si quieres que te vuelvan a explicar alguna parte de la historia. Es como esa obsesión por ver la misma película una y otra vez o el mismo capítulo de dibujos animados o preguntarte lo mismo una y otra vez. Repetir, repetir, repetir…

Había una campaña que me gustaba mucho en la que se veía una escena donde un padre octogenario le preguntaba cientos de veces a su hijo qué pájaro era ese que sonaba en el árbol. Era un gorrión. Os dejo el enlace. En este caso la historia está contada al revés, pero si la veis hasta el final entenderéis por qué lo relaciono.

Lo que vengo a deciros hoy es que cuando vuestros hijos y vuestras hijas quieran contaros algo importante por muy mal que os venga en ese momento, bloquearos, por muy tarde que sea al final del día (si tenéis hijos e hijas propensos a haceros resumen del día antes de acostarse, lo ideal es ir antes a la cama) o muchas sean las tareas pendientes de hacer, es fundamental que tratéis de parar y escuchéis con atención, que preguntéis por los detalles, que permitáis que repitan y repitan una y otra vez la historia. Lógicamente en la medida de vuestras posibilidades, no siempre se puede, pero que lo normal sea que escucháis y cuando no lo hagáis sea porque no sea posible.

¿Por qué es tan importante escuchar las historias de nuestros hijos e hijas?

Te doy algunos motivos, hay más, pero quiero resaltar estos.

  • Porque lo necesitan

Tu hijo o tu hija necesita contarlo y repetirlo. Cuando esto ocurre suele estar relacionado con la necesidad de colocar algo en sus estructuras cerebrales. Repiten para comprender, experimentan una y otra vez para manejar con soltura una situación, puede ser un juego que repiten una y otra vez, hacer castillos de arena en el parque, tirarse del tobogán cientos o miles de veces. Son los famosos: “más, más…” del bebé u “otra vez u otra más…” cuando son un poco más grandes. Y también puede ser repetir una historia, un hecho que han vivido para comprenderlo bien, para entender todas las partes del suceso y relacionarlo con lo que ya saben.

  • Porque vuestra relación es importante

Con ello enriqueces vuestra relación, fomentas la confianza entre vosotros y vosotras, pasáis un rato agradable dedicando el tiempo a algo que para ellos y ellas es importante. Son tiempos que no vuelven, tiempos que se recordarán. Estoy segura de que si tuvisteis la suerte de poder charlar con alguien en cualquier momento de la vida, en la infancia o ahora, sin miedos, sin que importara equivocarse y pudiendo expresaros con libertad, los recordaréis como un tesoro que tuvisteis o tenéis la suerte de disfrutar. Seguro que la mayoría queremos que nuestros hijos e hijas el día de mañana recuerden estos momentos agradables contándonos sus batallas, que eso ocurra implica dedicar ahora esos tiempos. Y hay que compartir, no vale hacer como que escuchamos sin más aunque no lo estemos haciendo. Recordad: «sin miedos, sin que importara equivocarse y pudiendo expresaros con libertad«. A ver, a la tercera o cuarta vez que nos cuenten lo mismo y nos lo sepamos de memoria, igual nos podemos permitir retomar la lista de la compra mentalmente pero no olvides darle algo de feedback de vez en cuando, tu hijo o tu hija se lo merece.

  • Porque crear esa rutina es un tesoro para el futuro

Si escuchas a tu hijo o tu hija y compartís momentos de confidencias sobre temas que le preocupen, estás generando una costumbre, una rutina de que te cuenten a ti esas cosas que les preocupan, que les importan, que necesitan colocar o necesitan contar para sentirse bien.  Y eso fomentará que sigan haciéndolo cuando cumplan años y cuando llegue la adolescencia, a lo mejor tienes la suerte de que comparte contigo confidencias, cuestiones que le quiten el sueño… No está garantizado que esto vaya a ser así, pero comprenderás que si no lo haces ahora y buscan otras personas en quien confiar o aprenden a no compartir estos temas contigo, difícilmente lo va a hacer en esa etapa en la que las personas iguales cobran especial relevancia.

  • Porque puede ser un antídoto contra el bullying

Y es que escuchando atentamente y leyendo entre líneas puedes obtener mucha información de cómo son sus relaciones con sus compañeros y compañeras, cómo le trata su maestra, su maestro o el profesorado, cómo se siente en el colegio, en los entrenamientos, en otras extraescolares… Muchos chicos y chicas están sufriendo situaciones horribles y han dejado de contarlo en casa porque cuando lo han intentado han recibido mensajes de que no era para tanto o frases del tipo: «no puedes permitir esto» sin recibir consejo para saber cómo frenarlo o aquello de «pues tú dale más fuerte». No han sido escuchados o escuchadas, no han podido contar los detalles, no han podido expresar por qué no se defienden, cómo es la situación en realidad. Han dejado de expresarse en casa porque sienten que no sirve de nada. Somos responsables de la seguridad de nuestros hijos e hijas y en este caso, eso se logra escuchando, mostrando que pueden confiar en nosotros y nosotras.

Que escuchar a tu hijo o hija y conversar con ellos y ellas tenga estos efectos implica que escuches con aperturacomunicación con tus hijos de miras, que no juzgues lo que te cuente, que permitas que hable y lo único que hagas sea darle feedback para que sepa que estás ahí o le preguntes si hay algo que no entiendes de su discurso, vamos que practiques la escucha activa con lo que esto supone. Si te cuenta algo y te dedicas a poner caras de susto o de risa o le juzgas y le cuestionas lo que ha hecho, dicho o sentido o le das lecciones a cada paso, es probable que la próxima vez o en un futuro cercano no tenga ganas de compartir contigo sus historias. Si además de escucharle atentamente, en otros momentos, no cuando necesite solamente ser escuchado o escuchada, tú también compartes confidencias, anécdotas o historias de tu vida con ellos y ellos, fomentarás una relación de confianza más estrecha aún. Les encanta escuchar historias de cómo éramos de niños o niñas, anécdotas graciosas de nuestro trabajo, cómo se conocieron sus madres y/o sus padres, qué cosas hacíamos bien y también dónde metíamos la pata…

Así que recuerda que aunque a veces te venga mal, tengas algo importante que hacer, aunque a veces sientas que vas a volverte loca o loco si te lo vuelve a repetir una vez más, aunque sientas que se está alargando y alargando y no va a acabar nunca, trata de dedicarle esos momentos a tu hijo o tu hija. Te aseguro que son un regalo que le haces a él o ella y una buena inversión para ti para el presente y también de cara al futuro. Aprender a disfrutar del tiempo compartido con nuestros hijos e hijas es uno de los mejores regalos que podemos hacernos. No dejes que las prisas te hagan privarte de ello.

¿Tus hijos o tus hijas te cuentan historias eternas o se repiten una y otra vez? Si es así, ¿cómo sueles gestionarlo? ¿Te habías planteado lo importante que es dedicarle esos tiempos aunque no siempre nos venga del todo bien? Me encantará leerte en los comentarios.

Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación

CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO

El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?

En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.

¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?

CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA

El curso que revolucionará tu forma de criar y educar

 

¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.

Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos.

Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

¿Necesitas ayuda porque tu pequeño o pequeña comienza la escuela, el colegio o se cambia de centro?

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Un curso que te servirá de ayuda para acompañar en este periodo lleno de cambios que supone el inicio en un nuevo centro escolar. Claves para elegir tu centro educativo, valorar sus puntos fuertes y débiles. Pautas para acompañar a las y los más pequeños en los días previos y también durante el comienzo de la escuela o el colegio. Ideas para detectar cómo se está sintiendo y qué podemos hacer para que se sienta mejor. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

OTROS CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS

Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Si quieres ver todos los cursos pincha AQUÍ.

IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.

 

3054 Total visitas 1 Visitas hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *