Hace meses que buscando abalorios para el collar del año Montessori, hice mi planning de los que necesitaba y hasta la fecha no he sido capaz de encontrarlos en ningún bazar ni ninguna tienda. Patricia de Happymamá, me dio la clave con el suyo, una tienda especializada en abalorios, todavía no he encontrado tiempo para ir a la única que conozco, ya falta menos, algún día lo conseguiré.
Cuando empecé a buscar era más una necesidad mía, ahora es de Pequeñita. Empezó preguntándome, cada dos por tres, si mañana había cole y ahora raro es el día que no me dice, ¿cuándo vamos a la piscina? ¿Cuándo vamos al pueblo? ¿Hoy qué me toca de desayuno en el cole? Estaba claro que necesitábamos una herramienta para que ella pudiera saber ese tipo de cosas por sí misma, porque no suelen variar de una semana a otra y manejar esto, le permite controlar la noción de días de la semana y con ello, además de organizarse, avanzar un poquito más en la comprensión del concepto tiempo, demasiado abstracto para niños y niñas tan pequeños.
La idea era construir un calendario de semana que le permitiera a ella saber, por sí misma, si hoy o mañana, vamos a la piscina, cuándo tenemos la clase de circo o calcular más o menos cuánto falta para que vayamos al pueblo, para ir dando pasitos en ese aprendizaje.
¿Qué tipo de actividades marcamos en nuestro calendario?
En nuestro calendario marcamos las actividades o las cosas que hacemos y dependen del día de la semana: ir al colegio, ir a circo, a inglés… Hemos hecho tantos cartelitos como días pueda ocurrir esa actividad o ese hecho en la semana. Hay cinco de colegio, uno de piscina aunque deberíamos hacer al menos dos, siete de abuelos porque a veces se quedan toda la semana porque viven fuera, etc.
Hay que hacer de repuesto porque se van a ir perdiendo y además, surgirán nuevas actividades que ahora no hacemos, por ese motivo, es un calendario vivo que iremos construyendo con el tiempo.
¿Cómo lo hicimos?
Primero elegimos juntas, en imágenes de Google, los iconos para describir cada cosa. Aunque iba a añadir a cada dibujo la palabra escrita que define el icono, ella no lee; por tanto, tiene que aprender qué significa cada uno de otra manera y lo mejor es que ella elija representaciones que le ayuden a recordar qué es cada cosa. Ya sabéis, cada cerebro es un mundo.
Hicimos una plantilla en word con el planning de semana, un folio con todos los iconos a la medida del calendario, imprimimos, plastificamos, recortamos los iconos y con velcro de pegar, está listo para usar. Pequeñita me ayuda en todo el proceso, saca las hojas de la impresora, recoge las de la plastificadora cuando salen. Mientras yo recortaba los iconos, ella recortaba otro papel con sus tijeras y sus manos (aún no se maneja bien con eso). Las pegatinas de velcro de los iconos las puso ella y yo puse una tira larga en cada día para poder pegarlos después.
Los cartelitos que no usamos en cada momento están en este cestito que apareció en una caja de mudanza y que también tiene imanes.
Ya solo falta un pequeño detalle, un cartelito para que sepa en qué día estamos. Lo tenemos puesto en la nevera a su altura para que pueda manipularlo, ¿qué os parece?
Estos carteles, que se pegan y despegan varias veces al día, van a ir desapareciendo y habrá que repetirlos. Tener tres años y hacer juego espontáneo todo el rato, es lo que tiene. Pero es positivo, se trata de que aprendan jugando y no de imponerles algo que no necesiten. Respeto, recordad.
Si conseguimos que con ello comprenda el concepto de semana y pueda, por sí misma, saber qué haremos mañana, perfecto. Si no lo logramos, puede ser que el material no sea adecuado o que no fuera el momento aunque yo haya pensado que sí. En cualquier caso, hemos pasado un rato estupendo haciéndolo, yo estoy muy orgullosa con el resultado, este planteamiento de material nos permitirá hacer otras cosas parecidas, papeles plastificados y velcro de pegar es una buena combinación para las y los peques, siempre.
De momento, ayer, Pequeñita, quería poner las cosas que hacemos antes de dormir, no había pensado en hacer algo así, eso implicaría hacer un calendario de día con rutinas porque son cosas que hacemos todos los días, así que ya tenemos próximo encargo.
Creo que a ella le falta comprender la noción de día para entender la de semana. Los niños y las niñas nos van pidiendo lo que necesitan, solo hay que escucharlos.
¡Qué tengáis un feliz día!
Si te gustó esta idea, por favor, comparte.
Editado (23/05/2016)
Mi amiga Yolanda de Pequeñas Grandes Cosas ha realizado una versión del calendario de semana, le ha quedado estupendo, ¿verdad?
2 comentarios en “Un calendario para la semana”