Hace mucho que participé en la campaña de Crowfounding de Un cuento propio, fue en su primera edición, ahora van por la tercera. Llegó a mí por casualidad, a través de los grupos de madres y enseguida me interesó. Cuando me llegó a casa el libreto y los dos discos, Pequeñita era demasiado pequeña, no estaba por la labor de escuchar estas historias, si acaso la música. Como tantas y tantas veces, me adelanté, entonces tenía menos de dos años. A mí me encantaron las historias y el formato, pero para ella habría que esperar un tiempo.
Ahora tiene cuatro años y medio. A raíz de enterarme de que Pandora Mirabilia, cooperativa madrileña que hay detrás de estos cuentos sobre heroínas de la historia con banda sonora, impartía un taller en Jardín de Momo, busqué los discos y los pusimos. Ahora sí que estaba en su momento sensible, mi hija lleva días enganchada a estas historias, canturreando sus canciones, acaba un cuento y vuelve a ponerlo otra vez, termina el disco y vuelve a empezarlo. Se lo pone de fondo para hacer cosas o lo pone y se sienta tranquilamente en el sofá para escucharlo. Le encanta Valiente Valentina, no paro de pensar en que es porque se parece mucho a ella, también es muy exigente en las situaciones sociales, prefiere pasar desapercibida a pesar de ser una intrépida, solo necesita un poco más de confianza, Valentina era paracaidista y luego fue cosmonauta, como llamaban a los astronautas los rusos de la época, no os digo más.
¿Qué tiene de especial Un cuento propio?
Son muchas las cosas atractivas de este proyecto, las personas que están detrás, la selección que han hecho de las historias, la forma de contarlo, la música, las letras de las canciones basadas en las heroínas protagonistas de los cuentos… En cada edición tenemos la historia de siete mujeres en forma de audiocuento y con banda sonora. Te doy algunos detalles al respecto.
Pandora Mirabilia
Para definir esta cooperativa y sus integrantes, tomo literalmente de su web: «Pandora Pandora Mirabilia es una cooperativa de trabajo formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar.
En los campos de la investigación, la intervención social y la consultoría, nos centramos en temas relacionados con la comunicación (audiovisual y escrita), el análisis crítico de los mensajes y la equidad de género (corresponsabilidad, cuidados, violencia contra las mujeres, participación)»
«Nuestros cursos, talleres, investigaciones, publicaciones y consultorías están dirigidas a un público muy heterogéneo, que varía en cada proyecto: niños y niñas, adolescentes, personas adultas, profesionales de la comunicación, profesorado, personal universitario, miembros de movimientos asociativos, público en general, etc.
En Pandora Mirabilia trabajamos y colaboramos con un gran abanico de organizaciones, desde la administración pública y sindicatos, hasta empresas, ONGDs, asociaciones, centros educativos y grupos sociales».
Las historias
Ya os comentaba que uno de los puntos fuertes de este proyecto, son las preciosas historias elegidas con mucho gusto sobre mujeres de la historia, grandes mujeres que hicieron cosas importantes aunque no salgan en los libros de historia que estudian los niños y las niñas en el colegio o en el instituto, aunque casi nadie habla de ellas. Mujeres que deben ser tenidas en cuenta y Pandora Mirabilia lo hace posible con este sugerente material dirigido a las y los más pequeños.
Desde que nació mi hija he tratado de hacerle llegar otras historias, otras versiones de los cuentos tradicionales y sobre todo, porque una no puede estar siempre llevando la contraria, literatura que fuera respetuosa, entre otras cosas, con el género, de ahí nace la sección Libros respetuosos.
En Un cuento propio se narran las historias de estas mujeres:
Alice Guy (Francia, 1873-1968), pionera del cine.
Miriam Makeba (Sudáfrica, 1932-2008), cantante y activista anti apartheid.
Valentina Tereshkova (Rusia, 1937), la primera mujer astronauta.
Gaura Devi (India, 1925-1991), activista del movimiento ecologista Chipko.
María Elena Caso (México, 1915-1991), científica dedicada a la biología marina.
Maestras de la II República española (1931-1936).
Trótula de Salerno (Italia, siglo XI), médica pionera en ginecología y obstetricia.
En la segunda entrega, Un cuento propio 2, con la que nos haremos en breve se incluyen las historias de estas otras heroínas:
Ada Lovelace (Reino Unido, 1815-1852), considerada la primera programadora de la historia.
Harriet Tubman (EEUU, 1820-1913), activista contra la esclavitud y conductora del Ferrocarril Clandestino.
Rosario de Acuña (España, 1851-1923), escritora y periodista.
Comandanta Ramona (México, 1959-2006), comandante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional de Chiapas.
Ghazala al-Maqdashiyya (Yemen, siglo XIX), una de las más reconocidas poetisas yemenís.
Ida Pfeiffer (Austria, 1797-1858), viajera y escritora.
Mujeres Creando de Bolivia, activistas por los derechos de las mujeres.
Y en la tercera, Un cuento propio 3, estas otras mujeres de la historia:
Vivian Maier (EEUU, 1926-2009), fotógrafa y niñera.
Lai Cho San (China, siglo XX), pirata.
Concepción Arenal (España, 1820-1893), escritora y activista por los derechos humanos.
Alia Muhammad Baqer (Iraq, 1953), bibliotecaria.
Lynn Margulis (EEUU, 1938-2011), bióloga y pionera en el campo de la evolución.
Samia Yusuf (Somalia, 1991-2012), atleta olímpica.
Violeta Parra (Chile, 1917-1967), cantante y folclorista.
Greenham Common (Reino Unido, 1981-2000), campamento de mujeres por la paz
La música
Además de las historias, Un cuento propio, contiene música de verdad, de la que suena desde el trabajo de una banda, de la que se hace con el gusto estético de hacer sentir a grandes y pequeños. Son canciones basadas en las historias, grabadas sin una gran producción pero sí, con mucho gusto, como la selección de sus cuentos. En este caso la música viene de la mano de Camila Monasterio.
De la misma manera que con las historias, he tratado por todos los medios de que a mi hija le llegara música de verdad, de la que sale de instrumentos musicales, de la que sale de voces que se esfuerzan por hacer sentir. En definitiva, he tratado de huir de esos grupos o productoras (porque ni grupos) que han tomado las canciones de toda la vida, las que formaban parte del saber popular, aquellas que yo cantaba en los campamentos y que ahora tienen dueño con nombre y apellidos que aparece en abultadas cuentas bancarias a costa de faltarle al respeto a los niños y las niñas, ofreciéndoles una versión boba de aquellas canciones que cantábamos en formatos muchos más divertidos para las y los pequeños y muchos más macarras para las y los adolescentes, desgañitándonos y volviendo afónicos de disfrutar en aquellos veranos locos de monitora. Ahora esos temas son ñoños, recubiertos de petos ochenteros, calcetines de colores, coletas, pecas pintadas… En fin, una falta de respeto al sentido estético de nuestros niños y niñas y de su capacidad para escuchar música de verdad.
En esta búsqueda de música de verdad, en la selección de discos de mi hija están varios discos de Titiriteros de Binéfar, Yo soy Ratón (del que prometo post pronto), mi amiga Bea con su disco Theta y los discos que su padre y yo hemos escuchado toda la vida junto a otra música más actual que a ella le gusta como la banda sonora de Trolls con la que nos hartamos a bailar, considero que el funky es otra muy buena opción para nosotras.
Por todos estos motivos, considero que Un cuento propio, es una opción buenísima para ofrecer estas historias necesarias a las y los más pequeños en un formato sugerente y muy interesante. Recuerda que es fundamental que estas historias de mujeres sean escuchadas por niños y niñas, de la misma manera que todos, ellos y ellas, escuchan las historias de los grandes hombres de la historia. Es necesario que nosotras nos empoderemos, pero necesitamos recibir respeto para que exista una igualdad real, si esto llega solo a las niñas, avanzamos algo en la igualdad pero muy poco.
Os dejo un artículo sobre la importancia de educar a los niños teniendo en cuenta la igualdad dándoles la oportunidad de desarrollar todas sus facetas sin estereotipos y prejuicios de lo que debe ser un niño o una niña, puesto que está más que demostrado que hacerlo así, genera carencias. Te recomiendo que lo leas en todos los casos, pero especialmente, si tienes un niño. Este es el link al artículo.
Para obtener más información sobre esta colección, puesto que ya hay tres ediciones como os comentaba, podéis hacerlo en el siguiente enlace. Nosotras vamos a adquirir la segunda y la tercera parte, en breve. Pandora Mirabilia da la opción de comprar la edición en papel y disco, con el formato que os muestro en las fotos que cuesta 15 euros o una versión descargable por 5 euros, con lo que lo hace accesible a todos los bolsillos.
Este jueves, taller con Pandora Mirabilia en Jardín de Momo
Este jueves, día 8 de junio, Pandora Mirabilia, imparte un taller de Coeducación de 17:30 a 20:30 en Jardín de Momo, aún quedan alguna plaza, estoy segura de que merecerá mucho la pena. La idea es generar a través de dinámicas prácticas la reflexión sobre si educamos con diferencias a niños y niñas en casa o en la escuela y cómo podemos hacer el cambio. Os dejo el cartel por si os animáis. Las reservas de plaza se hacen en reservaseljardindemomo@gmail.com.
¿Me darás tu opinión si ya lo conoces o si decides hacerte con un ejemplar o varios? Me encantará leerte en los comentarios. Si consideras que esto le puede interesar a alguien no dudes en compartirlo. Muchas gracias.
¿Quieres un DESCUENTO para realizar cursos de formación on-line muy recomendables?
Si estás interesado en realizar un curso de la Escuela Bitácoras, ahora puedes matricularte con un descuento si entras a través de estos enlaces (pincha en la foto) e introduces el cupón: LAMAMADEPEQUENITA. Te aseguro que es una formación muy recomendable, realizada por profesionales muy interesantes y por un precio muy razonable. Infórmate sin ningún compromiso pinchando en la foto de cada uno o en este enlace donde encontrarás muchos otros cursos: Guía del bebé de 0 a 3 años, Disciplina positiva y muchos más.
Yo he hecho el de Montessori en el hogar, si quieres conocer mi experiencia, puedes verla AQUÍ.
Sabía que te interesaría su trabajo. Gracias a ti por estar ahí. Otro beso.
A ti por leerme y compartir tu experiencia, voy a llevarlo en el coche, no se me había ocurrido, así se le harán los viajes más amenos. Pasamos mucho más tiempo en el coche del que me gustaría. Un abrazo.
Al igual que tú nosotras también participamos el el micromecenazgo de la primera edición y tengo pendiente adquirir alguna edición más.
Nosotros los llevamos en el coche y como a tu «Pequeñita» a la mía, que tiene la misma edad, también le da por una canción o cuento y lo oye hasta la saciedad. A ella le gustan todos, aunque especialmente el de Trotula de Salerno y Valiente Valentina.
Gracias por tus entradas. 👏🏻👍🏻
¡qué interesante esta cooperativa Soraya!.
Muchas gracias por el post.
Un beso