Las familias de la zona sur y este de Madrid necesitaban una alternativa educativa. La mayoría de proyectos se ubican en el centro o la zona norte de la Comunidad, dificultando que puedan ser la opción para muchos niños y niñas porque, en ocasiones, implican el cambio de domicilio familiar además de asumir las cuotas de una opción de estas características. Este tipo de opciones deberían estar dentro de la oferta pública pero sabemos que para eso, queda mucho tiempo. Así que, por mi parte, agradezco que haya equipos de personas que hagan el esfuerzo titánico que supone iniciar algo así en beneficio de algunas familias y sobre todo, de los niños y niñas que pueden beneficiarse después de una educación como esta.
Camino SDE, nace a principios de este curso 2023/2024, en Velilla de San Antonio basándose en una propuesta de educación autodirigida que toma la forma de un colegio bilingüe homologado para las etapas de Infantil y Primaria, registrado en la Comunidad de Madrid con el código de centro 28081972, formando parte de su red de centros privados.
Este proyecto mantiene una idea de base que es mantener y reforzar el vínculo personal y familiar más allá de los tres años, en una alternativa que coloque este vínculo como centro de todas las propuestas educativas, personales y sociales que se realicen.
Objetivos del proyecto
De sus objetivos destacamos algunas ideas fundamentales:
- El cuidado de la esencia personal y el conocimiento del medio.
- La promoción de la autonomía personal, el pensamiento crítico y objetivo, así como la toma de decisiones responsable y adecuada a las posibilidades de la persona.
- La expresión y la creatividad a través del desarrollo de capacidades motrices, intelectuales y artísticas.
- El desarrollo de las capacidades lingüísticas y comunicativas en castellano e inglés.
- La convivencia con la ciudadanía local, regional, nacional e internacional.
- La acción educativa y social.
- El respeto y cuidado del medio natural.
Todo ello en un marco de prevención y respeto.
Estrategias metodológicas de su propuesta educativa:
Para lograrlo, algunas de las estrategias de su método se centran en:
⁃ El respeto a la libertad de elección de intereses y movimientos.
⁃ Las relaciones saludables entre la familia y las otras partes del proyecto educativo a través de la reflexión en espacios de seguridad y acompañamiento emocional profesional.
⁃ La implicación de las familias en las actividades del espacio promoviendo el conocimiento, el vínculo y disfrute entre niñ@s, familias, acompañantes y colaboradores, así como el medio vecinal y ambiental.
⁃ La generación de sinergias con las redes asociativas del entorno.
⁃ El acompañamiento y asesoramiento sociolaboral de las familias que lo deseen fuera del espacio o dentro de él haciendo uso de sus instalaciones como espacio coworking o en propuestas en horario de tarde.
Las propuestas de aprendizaje:
El espacio está formado por estancias más o menos diáfanas, llenas de luz y con una cuidada decoración que transmite seguridad y calma en una organización que favorece el libre movimiento de l@s niñ@s, así como su participación en las distintas propuestas elegidas de manera autónoma en las que cuentan siempre con el apoyo de l@s acompañantes del proyecto, si así lo necesitan.
Espacios y propuestas interiores:
El espacio en Camino SDE, se concibe en todo momento, para dar respuesta a las necesidades de las personas que hacen uso de él. Por este motivo, está organizado en zonas que ofrecen múltiples posibilidades de aprendizaje y expresión y suponen en sí mismos, propuestas educativas que responden a los objetivos que están en la base del proyecto. Os cuento un poco más sobre cuáles son estos espacios y que se asocian a propuestas que encontramos en este centro educativo:
- Infantil: Espacio diáfano con materiales adaptados a las necesidades de l@s niñ@s de 3 a 6 años y espacio que favorece la expresión y comunicación propias de este momento vital en todos sus lenguajes.
- Juego simbólico: espacio que comparten niñ@s de Infantil y Primaria con la supervisión de sus acompañantes.
- Taller habilitado para la realización de experimentos.
- Primaria: habilitado para la realización de proyectos personales de todo tipo.
- Música: zona equipada con instrumentos musicales y espacio para la creación y expresión libre.
- Biblioteca: que se concibe como un espacio no solo de lectura sino también de calma y encuentro con un@ mism@ para aquellos momentos en que sea necesario. Este espacio está equipado con material de lectura diverso y una zona de alfombra que favorece estas funciones.
- Ciencias naturales y sociales: espacio habilitado con materiales y zona de trabajo.
- Atelier: espacio dotado de materiales diversos para la expresión artística.
- Zona de reunión que se emplea también como comedor.
- El nido, que es un despacho central acristalado desde el que se gestionan las cuestiones administrativas y técnicas del proyecto.
Espacios y propuestas exteriores:
Además de los espacios interiores, en Camino le dan mucha importancia a la actividad al aire libre y en la naturaleza. En la entrada del centro, cuentan con una zona habilitada para el juego y el descanso, donde pueden disfrutar de zonas de sol y sombra.
Además, este proyecto se ubica al lado del Parque Regional del Sureste y estas son las vistas que tienen desde el edificio que constituye el colegio. Se accede a él cruzando la calle por un acceso bien indicado y este recurso lo aprovechan para realizar propuestas de bosque escuela, huerto ecológico y actividades con un centro hípico cercano como es el Soto del Grillo. Todas las semanas, destinan un día para la realización de estas actividades.
Además de estas propuestas en la naturaleza, el equipo educativo del Centro Medioambiental del Campillo, que tiene su centro principal al lado de la Laguna del mismo nombre, ubicado en Rivas Vaciamadrid, visita el centro una vez al mes, para realizar actividades de conocimiento y cuidado del medio ambiente tanto individuales como grupales.
Y con esa idea de acercarse al entorno más cercano y en definitiva, a la realidad de Velilla de San Antonio como núcleo urbano más próximo al proyecto, los martes hacen uso de distintos recursos y dispositivos del municipio. Visitan la biblioteca y para ello, l@s niñ@s poseen carnet de socio de la Comunidad de Madrid para poder hacer uso de ella; la sala de exposiciones municipal, el polideportivo y el mercado de Velilla, entre otros. Todos estos recursos permiten a l@s niñ@s que forman parte del proyecto la interacción con un medio real que les permite poner en práctica habilidades y capacidades diversas que no siempre son posibles en el interior de un centro educativo o que cuando se llevan a cabo en esas condiciones se trabajan de manera artificial.
En este formato, desde el proyecto se trabajan cuestiones relacionadas con la lectoescritura, las matemáticas y la relaciones sociales, entre otros muchos que surgen de la interacción de l@s niñ@s con las otras personas que forman la comunidad. Desde Camino se pretende que las vivencias sean lo más reales posibles para que los aprendizajes estén basados en situaciones de la vida cotidiana que les sean de utilidad en el momento presente y en el momento futuro.
En la base del proyecto:
Camino SDE, forma parte de una cooperativa laboral, Another Way Coop., que se asienta en tres pilares fundamentales que son:
– El espacio educativo: Camino SDE, como centro educativo de Infantil y Primaria, homologado por la Comunidad de Madrid, que además, pretende ser un espacio comunitario de acción en el que participan las familias, acompañantes y otras personas colaboradoras.
– Espacio de investigación y formación que genere un impacto social, mostrando alternativas respetuosas donde los cuidados sean protagonistas no solo en los ámbitos educativos sino también para otros como el sanitario, el legal y cualquiera que esté en contacto con la infancia y la adolescencia, resaltando e identificando qué son y cuáles son las consecuencias de los buenos y los malos tratos en nuestro día a día.
– Espacio de celebración en el que compartir con la comunidad el conocimiento y las experiencias de profesionales y familias que puedan servir para la reflexión y la adopción de medidas que hagan del vínculo, más allá de los tres años, el protagonista personal para la prevención y la promoción de la salud mental. Dentro de las actividades que se realizan desde este espacio, se organizan unas Jornadas de Educación y Salud Mental, al final os enlazo la información por si os apetece asistir.
Horario del centro educativo:
En un principio, la propuesta educativa que se ofrece tiene un horario de 10:00 a 15:00, con la posibilidad de ampliarlo una hora más al comienzo de la jornada, de 9:00 a 10:00. Este aspecto es importante, puesto que en una alternativa como esta, la idea es que niños y niñas permanezcan en el centro con una jornada razonable y acorde a sus verdaderas necesidades personales y sociales.
Cuotas familiares para financiar el espacio:
Es habitual que este tipo de centros sean de titularidad privada y, por tanto, sean las familias y otras personas colaboradoras las que se hagan cargo de los gastos que supone su puesta en marcha. Desde Camino, con la idea de democratizar el acceso a una opción de estas características y facilitar la participación de las familias, se ofrece la posibilidad de realizar colaboraciones en distintos grados para hacer más asequibles las cuotas que permiten sacar adelante el proyecto y de abonarlas en formatos diversos que puedan ser más cómodas para las distintas economías familiares.
Otras iniciativas del proyecto
Este fin de semana (7 y 8 de junio) se celebra en Velilla, la segunda edición de las Jornadas de crianza, educación y salud mental en las que organiza y participa, parte del equipo de Camino y donde podrás compartir espacios y tiempos con multitud de profesionales que trabajan en cuestiones relacionadas con estos dos temas: educación y/o salud mental. Yo participo en una mesa redonda el día 8 por la tarde, os dejo el programa completo. Me encantará veros por allí. Os dejo un enlace con más información y al final del post, la programación: https://www.facebook.com/profile.php?id=100088628328523
En el mes de julio, ofrecen un campamento de verano (1 al 19 de julio), que se podrá realizar en períodos semanales pensado para niñ@s desde los 5 a los 12 años. Creo que es una magnífica oportunidad de conocer el proyecto de primera mano y una opción muy interesante para esas semanas de verano. Tenéis más información en estos enlaces: https://www.facebook.com/share/AunczdQj4APvJtbH/?mibextid=WC7FNe y https://www.instagram.com/p/C7xCujIN08U/?igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Además de las propuestas que os he indicado antes, Camino pretende ser un recurso en el municipio de Velilla y alrededores, que ofrezca actividades diversas en horario de tarde el curso que viene, siempre con esta metodología de respeto y de cuidado, para diferentes edades. El equipo que está detrás de este proyecto está organizando múltiples actividades que prometen ser muy interesantes como son: escuela de familias, atelier, psicomotricidad, propuestas de juego libre, talleres de creación artística para adultas, etc. Si no estás buscando un centro educativo en este momento, pero quieres que tus hij@s y el resto de miembros de tu familia participen en propuestas cuidadas para explorar vuestras posibilidades en un ambiente de libertad y de respeto mutuo, seguro que algunas de las opciones que se propongan para el curso que viene te pueden interesar.
¿Quieres saber más de este proyecto?
Si te apetece conocer más, saber quiénes son las personas que hay detrás del proyecto, ver las instalaciones en persona, preguntar cuestiones de tu interés como alternativa educativa al equipo que forma parte de Camino SDE, te animo a que asistas al encuentro informativo para familias que han organizado el día 14 de junio, en horario de 17.30 a 19:00 horas. Para poder organizarlo mejor, piden que se confirme la asistencia en esta dirección: caminosde.velilla@gmail.com.
Por otro lado, puedes seguir este proyecto en redes sociales y así, estar al tanto de todas sus novedades. Te dejo los enlaces:
Instagram: https://www.instagram.com/camino_educacion?igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=
Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación
CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO
El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?
En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.
¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?
CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA
El curso que revolucionará tu forma de criar y educar
¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.
Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos.
Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.
¿Necesitas ayuda porque tu pequeño o pequeña comienza la escuela, el colegio o se cambia de centro?
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
Un curso que te servirá de ayuda para acompañar en este periodo lleno de cambios que supone el inicio en un nuevo centro escolar. Claves para elegir tu centro educativo, valorar sus puntos fuertes y débiles. Pautas para acompañar a las y los más pequeños en los días previos y también durante el comienzo de la escuela o el colegio. Ideas para detectar cómo se está sintiendo y qué podemos hacer para que se sienta mejor. Si quieres más información, pincha AQUÍ.