Asesinatos de mujeres que siguen manteniendo sus cifras.
Alegatos donde se indica que 8 de cada 10 contratos parciales son de mujeres que tratan de conciliar vida familiar y laboral.
Soluciones de conciliación que pasan porque las criaturas dejen de estar con sus madres (o padres) para estar al cuidado y acompañamiento de otras mujeres que trabajan con unas condiciones laborales muy mejorables en cuanto a salarios y con una formación que se antoja escasa para una tarea que requiere tanta responsabilidad.
Reclamaciones a los hombres para que apoyen un movimiento que implica perder privilegios.
Defensas por la injusticia del infinito mayor peso de la carga mental que recae sobre una mitad de la población, las mujeres.
Divisiones creadas por la defensa o no de los derechos de las personas trans.
Luchas de madres que consideran que en la lucha vale más sacrificar otra vez sus propios derechos en beneficio de los privilegios que podrían perder sus hijos hombres.
Datos que muestran que el odio en las redes se dirige mayoritariamente a mujeres que defienden sus derechos naturales como ciudadanas.
Hombres enfrentados con mujeres, mujeres enfrentadas con hombres, mujeres enfrentadas con mujeres, hombres y mujeres defendiendo sus derechos desde un punto de partida injusto y desigual que ha sido reforzado por una historia escrita mayoritariamente desde los privilegios de unos y en detrimento de otras.
Mujeres jóvenes luchando por ser iguales a los hombres, mujeres maduras enfadadas porque en su perimenopausia o su menopausia han tomado conciencia de lo injusto que fue que no les explicaran que sus necesidades eran diferentes a las de los hombres.
Gurús del crecimiento personal que defienden la importancia de respetar procesos que son sólo de mujeres y que acaban sus discursos garantizando la posibilidad de ser productivas y útiles en un sistema de producción creado por hombres.
Mujeres contra hombres, hombres contra mujeres, mujeres contra mujeres, en esta ecuación, siempre presentes las mujeres, lo que hace ver que la lucha es de ellas, de nosotras. Una lucha que no todas hacen suya, una lucha que pone a la defensiva a la mitad de los socios luchando para mantener su status quo.
Y así pasamos otro 8M, algunas con la esperanza de que encontremos soluciones que hagan que la igualdad sea interesante para todas las personas al margen de su sexo o su género y que trabajemos juntas para construir una sociedad más justa, a este y a otros niveles. Trabajito tenemos.
Créditos de las fotos:
https://media.gettyimages.com/id/2030323114/es/vector/international-womens-day-diverse-unity-a-celebration-of-multiracial-women.jpg?s=612×612&w=0&k=20&c=TU3xGgrHSRXmXRmTk7y5Ldyn4Y4BrXgU2noWBsV0-2c=
https://media.gettyimages.com/id/2152207700/es/vector/hand-of-woman-holding-planet-earth-against-blue-background.jpg?s=612×612&w=0&k=20&c=-0WTmiiAfAoaJg45GxUHj1orZ4fjb-xugLblnD82Ji8=