Resulta que tienes un bebé que un par de veces al día, más la de la noche, se echa una siesta larga en la cama o en la cuna que te permite dedicar tiempo a tu otro hijo o hija, hacer algo en casa o simplemente descansar (esto último es más un deseo que una Seguir leyendo
Etiqueta: Paciencia
Consejos para mi alumnado en estos días de confinamiento
A principios de la semana pasada, escribí estas recomendaciones para mi alumnado de Formación Profesional, creo que puede servir perfectamente para cualquier estudiante de Secundaria. Dejo mis recomendaciones en audio para que puedan ser escuchadas sin dedicar ese tiempo a mirar una pantalla, estos días esto es más que necesario. ¡Feliz lunes! Ahí van mis Seguir leyendo
La mejor herencia que podrás dejar a quienes más quieres
Seguro que conocéis personas que ahorran toda la vida, se privan de cosas que les apetecerían para dejar un buen legado a sus hijos e hijas sin darse cuenta de que lo más importante que pueden dejarles no tiene un costo económico directo. Me refiero a la cultura y la adecuada gestión de las emociones, Seguir leyendo
Manualidades para hacer en tardes de invierno. «Nos gusta un papel de seda».
Ya os comenté ayer que inspiradas por las ilustraciones del libro que os recomendaba: Las llaves de los sueños, nos animamos a hacer un jardín con papeles de colores. Tuvo mucho que ver que Pequeñita recibió una postal muy especial y quería tener un detalle para el remitente y así empezamos a investigar. La ilustración Seguir leyendo
«Lo hace para llamar la atención, no le hagas caso». Análisis de un sinsentido.
Este post se iba a titular “Por qué ignorar a un niño que llama tu atención no tiene sentido”, pero al final decidí cambiarlo, no sé si con acierto. Este es de esos post que necesito que leáis y compartáis. Hay tantas cosas que no tienen sentido en el trato que reciben niños y niñas Seguir leyendo
La realidad es aburrida para nuestros niños y niñas
Fue Nicholas A. Christakis, reputado sociólogo, quien hizo un estudio sobre los hábitos de niños y niñas de la sociedad actual americana. Es posible que haya diferencias con los nuestros y las nuestras pero no creo que sean muy significativas, cuando os ponga en situación seguro que estaréis de acuerdo conmigo. Lo que descubrió es que Seguir leyendo
¿Nos robaron el juego o perdimos las ganas de jugar?
La semana pasada en las Jornadas de Crianza Respetuosa de Rivas, Gema Cotallo, una de las fundadoras de la Violeta, dijo algo que me pareció revelador. Hacía una ponencia sobre la importancia del juego y aunque por el marco de su intervención se entendía que hablábamos del juego infantil, expresó al principio que era necesario Seguir leyendo
Mi curso para la Escuela Bitácoras, está casi listo. Crianza respetuosa en la primera infancia, detalles del rodaje.
Este verano, desde la Escuela Bitácoras, me ofrecieron la posibilidad de hacer un curso con ellos para su plataforma de formación online. Me hizo muchísima ilusión. Dentro de sus cursos podemos encontrar profesores de la talla de Julio Basulto o Bei Múñoz, personas que son un referente claro en relación con la crianza respetuosa en Seguir leyendo
¿Qué es el asombro en la infancia? Por Catherine L´Ecuyer
Fue el pasado noviembre, hace casi un año, cuando tuve la oportunidad de escuchar a la gran Catherine L´Ecuyer en las Jornadas de Crianza Respetuosa, Maternidad y Paternidad de Rivas. Sabéis que suelo publicar estas notas mías con mucho retraso pero al final las comparto, por aquello de más vale tarde que nunca. Me encanta Seguir leyendo
Asimetría e incondicionalidad, requisitos para el apego seguro
Hay dos conceptos relacionados con el apego seguro que a veces creo que malinterpretamos desde la crianza respetuosa. Hace tiempo que tengo esa sensación porque yo misma he pasado por ahí en alguna etapa de mi maternidad pero, últimamente en los talleres que imparto con familias, lo veo aún más claro. Me gustaría hablaros de Seguir leyendo