Libros respetuosos

LIBROS RESPETUOSOS PUBLICADOS: (Actualizado 9/04/17)

Pincha en la foto para obtener más información.

Libros respetuosos Algún día

1. Algún día. Escrito por Alison McGhee e ilustrado por Peter H. Reynolds. Publicado por RBA Libros en 2007.

libros para regalar

2. Adivina cuánto te quiero. Escrito por Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram. Publicado por la editorial Kokinos en 1988.

libros de crianza respetuosa

3. La caricia de la mariposa. Del autor Christian Voltz. Publicado por Kalandraka en 2008.

libros para crianza respetuosa

4. El cuento de las cuatro esquinitas. Diversos autores e ilustradores. Editorial OB Stare, publicado en 2007.

libros de crianza respetuosa

5. Esto no es una fábrica de sonrisas. Escrito por Paula Merlán e ilustrado por Susana Rosique. Editorial La galería del libro, publicado en 2012.

libros infantiles

6. El escondite. Del autor Il Sung Na, publicado por El jaguar en 2012.

IMG_4734

7. Brown Bear, Brown Bear, What do you see? Escrito por Bill Martin e ilustrado por Eric Carle. De la editorial Penguin, publicado en 2014.

Cuentos infantiles

8. Veo veo, ¿a quién ves? Del autor Guido Van Genechten. Editorial Edelvives, publicado en 2011.

libros infantiles

9. Minis (6 pequeños libros) De la autora Gessamí Forner y varios ilustradores. Editorial Minis, publicados en 2015.

libros infantiles respetuosos

10. Gente Escrito e ilustrado por Peter Spier. Editorial Patio, publicado en 1980.

Libros respetuosos

11. ¿Te acaricio el alma? Libro-CD con canciones para acompañar el masaje infantil. Su creadora es Mari Paz García Sola, lo publica La Casita de Paz en el año 2012.

libros sindrome down

12. Planeta Willy. Escrito e ilustrado por Birte Müller. De la editorial Takatuka.

literatura infantil respetuosa

13. Colección de mentiras ilustradas. Escrito e ilustrado por Aitana Carrasco Inglés. Editorial Tandem.

literatura respetuosa

14. La Granja al Dedillo. Autor: Xavier Deneux. Editorial Combel.

libros respetuosos

15. Minicuentos de conejos y elefantes para ir a dormir de Ana Burgos. Editorial Beascoa.

Libros interactivos para niños

16. El armario de Lili y Lola de Bettina Paterson. Ediciones SM.

libros interactivos para niños

17. Elmer. Toca, lee y juega, de David McKee. Editorial Beascoa.

Literatura respetuosa

18. Salvaje de Emily Hughes y editado por Libros del Zorro Rojo.

19. ¿Queda sitio para mí? Loek Koepman. Editorial ING Ediciones.

19. ¿Queda sitio para mí? Loek Koepman. Editorial ING Ediciones.

20. Caricias para el corazón. Mercè Conangla y Jaume Soler. Editorial Parramón.

21. Tranquilo Mauro. Editorial Edelvives.

21. Tranquilo Mauro de David Melling. Editorial Edelvives.

22. La merienda en el bosque. Akiko Miyakoshi. Editorial Océano Travesía.

Lolo, un conejo diferentes de Guido Van Genechten. Ediciones SM.

23. Lolo, un conejo diferentes de Guido Van Genechten. Ediciones SM.

MI papá, escrito por Kris de Giacomo e ilustrado por Coralie Saudo. Editorial Kokinos.

24. Mi papá, escrito por Kris de Giacomo e ilustrado por Coralie Saudo. Editorial Kokinos.

Don Carlitos Calzas Sucias y la Grandiosa Aventura, de Kristina Stephenson. Editorial Beascoa.

25. Don Carlitos Calzas Sucias y la Grandiosa Aventura, de Kristina Stephenson. Editorial Beascoa.

Un beso antes de desayunar de Raquel Díaz Reguera. Loguez Ediciones.

26. Un beso antes de desayunar de Raquel Díaz Reguera. Loguez Ediciones.

LIteratura infantil respetuosa

27. El jardín de Babaï, de Mandana Sadat. Editorial Kokinos

libros respetuosos para niños

28. Escrito e ilustrado por Max Velthuijs para la Editorial Ekaré.

29. De Amy Krouse Rosenthal y Tom Lichtenheld, editado por B de Blok, en 2017.

30. Escrito por Sean Taylor e ilustrado por Nick Sharrat para la editorial Ekaré.

31. Escrito e ilustrado por Benjamín Chaud, de la editorial Edelvives

32. Escrito por Joana Raspall, ilustrado por Ignasi Blanch. Editorial Takatuka

33. Escrito por Adela Turín, ilustrado por Nella Bosnia. Editorial Kalandraka

34. De Lilli L´Arronge para la Editorial Tramuntana

35. Escrito por Mon Da Porta e ilustrado por Oscar Villán para Factoría K de Libros

36. Escrito e ilustrado por Harriet Muncaster. Editorial Alfaguara.

37. Escrito por Patricia Alonso de Agustín e ilustrado por Antonia Santolaya para Violeta Infantil

38. Escrito por Giani Rodari e ilustrado por Silvia Bonanni para la Editorial Kalandraka

39. Emmanuel Charles para el Grupo Edebé

40. Ana Meilán de Editorial Andana

41. Alba y Natalia Pérez Sánchez de Editorial Mr. Mimo

libros infantiles

42. Agustín Agra con Factoria K de Libros

libros infantiles para regalar

43. Mar Benegas con Editorial Combel

Además en este blog puedes encontrar otras publicaciones relacionadas con la lectura de las y los más pequeños (pincha en la foto si quieres saber más).

Y además…

Planeta azul, ecología para niños

pez arcoiris

cuentos infantiles

Machismo y cuentos infantiles

My little book box

My little book box

Ecología (El Planeta Azul), debates sobre lecturas respetuosas (El pez arco iris), machismo en los cuentos infantiles, My little Book Box como una forma fantástica de animación a la lectura, etc. Y mucho más que se va publicando periódicamente. No dejes de visitar esta sección de vez en cuando para ver qué nuevas obras se han incluído. Y si tienes alguna sugerencia, todas son bien recibidas.

¿Por qué «libros respetuosos»?

La idea de hacer esta sección surge tras la conversación con una madre sobre un cuento infantil que habían representado en la escuela infantil a la que asiste su hija. Había determinados aspectos de la historia que no le gustaban y consideraba que no había sido una elección acertada representar ese cuento por los valores que transmitía. Casualmente, una de mis compañeras de trabajo usa este libro en sus clases, así que le conté la conversación que había tenido acerca de él para conocer su punto de vista, mostrándome la profesora una versión totalmente distinta de la misma historia, según ella, ese cuento servía para trabajar valores fundamentales en las relaciones sociales

Como veis, de un mismo cuento se pueden hacer muchas lecturas, cuatro o seis ojos ven más que dos y a veces, entre todas, nos damos cuenta de qué tipo de cosas les estamos dando a los niños y niñas de nuestro entorno para comprender el mundo, desarrollar valores y forjar su personalidad, aspectos en los que está bien demostrado que los cuentos contribuyen a desarrollar en la infancia. Luego está el eterno debate que todos los años hago surgir en el aula sobre si son tan importantes, si realmente un cuento puede tener tanto poder en la vida de un niño o de una niña.

Yo soy claro ejemplo de que no es algo definitivo, al menos en relación con los roles que se transmiten en los cuentos, me pasé mi infancia leyendo libros de princesas, historias de amor bobaliconas que me encantaban y seguro que de ahí me viene mi aficción por las comedias románticas que me apasionan y con las que me encantaba llorar a moco tendido antes de tener a Pequeñita cuando todavía veía películas. A pesar de estar rodeada de brujas malas, princesas buenas y sosas y príncipes apuestos y valientes (no siempre muy listos, dicho sea de paso), tengo claro que no valgo menos que ningún hombre (sólo faltaba) y que hombres y mujeres debemos convivir y hacernos respetar hasta las últimas consecuencias. Pero también es verdad que mi madre le ha dado siempre mucha importancia a este tema, me lo ha repetido una y otra vez, ha estado alerta a cualquier detalle de cualquiera de mis parejas o amigos en relación con este tema para recordarme lo mucho que yo valía y lo importantes que éramos las mujeres en todos los sentidos. En cuanto a roles, recuerdo un día que siempre cuento cuando hablo de este tema, volvía a casa de fin de semana, seguramente de Salamanca, no estoy segura y me encontraba a mi padre fregando los platos y a mi madre dando cemento en una pared del patio, cosas nada extrañas en mi casa.

Considero que los cuentos con los que crecemos influyen en el desarrollo de nuestras creencias y valores tanto como otros aspectos. Con estos otro aspectos, me refiero a la educación que recibimos de nuestras familias, de la escuela, los iguales, nuestras parejas, los grupos a los que pertenecemos, etc. No sé si los libros son más importantes a la hora de influirnos, pero pienso que al menos están a la par que estos otros factores, comprendiendo que la familia tiene un peso mayúsculo, claro. Como nunca sabemos qué tipo de información va a recibir el niño o niña a lo largo de su vida, creo que merece la pena cuidar los cuentos porque pueden ser en algunos casos factor importante para dar otro enfoque o para apoyar el que ya se está dando. Creo que elegir cuentos con valores de coeducación, igualdad de roles, respeto a la diversidad, basados en el no castigo, donde se promueva la libertad de expresión y un largo etcétera de criterios en esta línea de los que iremos hablando en esta sección, siempre va a ser un regalo positivo que haremos a las niñas y los niños.

Pero no sólo hablaremos de cuentos, también de otros libros que puedan sernos útiles para la educación y la crianza. Como siempre espero vuestras sugerencias para poder compartir con Pequeñita, con otras familias, educadoras y otros profesionales que trabajan con infancia. Gracias por seguir ahí, me hacéis muy feliz.

38548 Total visitas 2 Visitas hoy

36 comentarios en “Libros respetuosos

  1. Buenas tardes,
    Te recomiendo el Cazo de Lorenzo, que seguro q lo conocerás, tiene un mensaje potente y tiene una lectura fácil, tanto para iniciar lectura como para leérselo…

  2. Muchas gracias Marisa por la recomendación, trataré de buscar el cuento, no lo conozco. Me encanta que te parezca interesante este espacio, está hecho con mucho cariño y con menos tiempo del que me gustaría. Un abrazo.

  3. Hola, me parece interesante este espacio y recomiendo un cuento llamado Pino Palo escrito por Marcos Tizón e ilustrado por Guiomar González de la editorial Cuadernos de Sildavia, con valores como la amistad y el respeto por la naturaleza. Espero que os guste.

  4. Hola Dina:
    He tardado porque he estado investigando, no recordaba los títulos, te dejo tres títulos para que investigues, a mí me encanta Siemore te querré, los otros no los conozco personalmente. Un abrazo.
    Siempre te querré
    Mi amor
    Corazón de madre

  5. Buenas tarde,
    ¿Sabrías decirme si hay algún libro como el de ALGÚN DÍA, pero para niño?

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *