«Más allá de la piel está todo tu ser. Ese que crece sintiendo sus límites corporales que le dan acompañamiento y contención. Haciéndonos sentir importantes, queridos, escuchados, respetados, comprendidos y sobre todo amados».
Os traigo otra obra que merece mucho la pena. Esta vez es un libro-CD con canciones para acompañar el masaje infantil. Su autora es Mari Paz García Sola y edita La Casita de Paz. La cita que recojo está tomada de la página de la Editorial en relación a esta obra.
Conocí a Mari Paz en un curso que organizaba Psicopraxis, ella es una de las formadoras que trabaja en este centro que es un referente en todo lo relacionado con la psicomotricidad en Madrid y también a nivel estatal. El curso era sobre Masaje Infantil en la Educación Infantil, era un curso de formación del profesorado para conocer técnicas básicas de masaje y poder aplicarlo en el aula en la formación de nuestras alumnas del Ciclo Formativo de Educación Infantil.
El curso fue muy especial, Mari Paz lo es, en ese momento yo no tenía planeado quedarme embarazada pero de alguna manera ella abrió una brecha relacionada con lo que pasaría un par de años después. En el curso no solo nos habló de masaje, nos habló de vivencias del bebé en el embarazo, de nacimientos y partos respetados, de la relación que podía tener la personalidad con el desarrollo prenatal y perinatal, de la importancia de la comunicación madre-hijo durante el embarazo… La verdad que fue apasionante, creo que puedo decir que fue ella la que me introdujo en todo este mundo de nacimiento, crianza y educación respetuosa, así que tengo mucho que agradecerle.
Durante el curso nos fue mostrando técnicas de masaje, ella había creado canciones para acompañar todas las técnicas que favorecían realizárselas al bebé, canciones para acercarnos al bebé, pedir permiso y aplicar los pases de masaje. Estas canciones facilitaban acordarte de los diferentes pases y a nosotros, profesores y profesoras, nos facilitaba mucho trabajar estos contenidos en el aula. Enseguida se las pedimos, pero en ese momento aún no se había editado este material que hoy os traigo.
Fue dos años después, en otro curso con Mari Paz, cuando pude conseguir el libro-Cd que hoy os traigo. Con la colaboración de su familia, había editado este material que incluye las canciones y las letras de éstas en todas las lenguas oficiales.
Utilizo este material en mis clases cuando practicamos la estimulación y el masaje infantil. En una de esas sesiones mi libro con el CD desapareció. Esto era un problema porque a Pequeñita le encantaba escucharlo con y sin masaje y canturreaba alguna de las canciones, necesitaba conseguir otro como fuera. Así que aproveché que iba a Psicopráxis con un grupo de alumnos (suelo ir todos los años porque imparto desde hace tiempo el módulo de Desarrollo Cognitivo y Motor) para tratar de volver a comprarlo pero no tenían ninguno así que quedé en pasar a recogerlo. Finalmente cuando mi pareja se pasó por allí para llevarse el libro, Chema, director del centro, le comentó que Mari Paz me lo regalaba, me hizo muchísima ilusión que tuviera ese detalle. Ella es así.
Es posible que muchas estéis haciendo masaje a vuestros bebés y estas canciones os ayuden a hacerlo más agradable, os permitan acompañar con la voz a vuestras manos para que el bebé se sienta aún más reconfortado. Si no conocéis las técnicas de masaje infantil, os animo a investigar, hay muchas formas de aprender, hay muchas entidades que hacen cursos. Periódicamente, la propia Mari Paz hace un taller para mostrar algunas de estas técnicas a las que puede acompañar el material que hoy os traigo. De esto podéis informaros en la página de Psicopraxis, los realizan periódicamente, por 20 euros accedéis a unas sencillas explicaciones y al material. Si queréis algo más completo también podéis hacerlo, os dejo el enlace. Que conste que no tengo ninguna comisión, sólo mi agradecimiento a Mari Paz y a Psicopraxis que todos los años acogen a numerosos grupos de alumnas de Educación Infantil para contarles lo que es la psicomotricidad y hacer un taller de manera gratuita.
El método Psicopraxis me gusta, es muy respetuoso y creo que han sabido integrar muy bien todo lo relacionado con la maternidad incluyendo una oferta formativa muy interesante al respecto, pendiente tengo hacer el máster de Prevención Psicomotriz Prenatal y Primera Infancia. El curso pasado estuve a punto pero no podía asistir todos los fines de semana programados y en ese momento hacer ese desembolso de dinero no me venía bien, pero ahí lo tengo en mente. Seguro que merece mucho la pena. Y entre otras cosas, porque Mari Paz tiene mucha carga lectiva en este máster y es una persona muy sensible que sabe transmitir perfectamente esa actitud de respeto que algunas tratamos de mostrar en nuestra crianza y en nuestro trabajo.
Si os animáis a comprarlo podéis hacerlo a través del enlace que os dejo o esperar a que Mari Paz organice uno de sus talleres, seguramente ya a la vuelta del verano, para hacer el taller y conseguir vuestro libro-CD.
¿Conocías este material? ¿Qué te parece? ¿Consideras que es un buen material para acompañar el masaje infantil? ¿Compartes tu opinion con nosotras (personas que léeis por aquí)?
Si quieres conocer más libros de la sección Libros respetuosos, pincha aquí.
http://www.bibabuk.es/libro/toca-lee-y-juega-elmer-libro-regalo_56529
Yo creo que están bien, habla de la aceptación de uno mismo y de las diferencias. A mí me parece que son respetuosos. Conozco el cuento original y éste, que es el que tenemos, aquí solo presenta a sus amigos pero lleva figuras de fieltro y hemos jugado muchísimo con él. Muchas gracias por seguirme. Un abrazo.
Bueno, el titulo del libro es realmente ELMER
Hola Soraya,
Aunque soy seguidora de tu bloc desde hace un tiempo ya, soy un poco perezosa para escribir comentarios. Me encanta tu página, será quizas por que me siento completamente identificada con todo lo que publicas. En esta ocasión quería conocer tu opinión sobre un libro «Elmer el elefante». Mi hijo tiene 27 meses (lactante todavía) y en principio con las referencias que he leido me parece muy interesante. No sé si lo leiste y puedes comentarme algo.
Gracias.