Algunas series respetuosas para ver en familia

Las series permiten dar a nuestros hijos e hijas una dosis de pantalla con una duración menor que la de una película. Si están bien elegidas pueden servir también para aprender valores y/o modelos de conducta ante situaciones que podrán vivirse en el futuro y pueden convertirse en una actividad entretenida para hacer en familia.

Hoy os traigo algunas alternativas que hemos encontrado a lo largo del año y que son recomendables para nuestras pequeñas y pequeños por los valores que transmiten. Lo que busco en una serie para ver con niños y niñas es que lo que allí se plantee sea acorde a su edad, es decir esté dentro de sus necesidades vitales del momento o lo más cercano posible. Me parece importante que hagan reflexionar, transmitan valores de solidaridad, respeto, inquietud por el conocimiento, búsqueda de soluciones, descubrimientos, resolución de problemas… y también creo que es fundamental que no haya sexualización de la infancia, no quiero preocupaciones por el aspecto físico que se relacionen con temas sexuales no acordes a su edad y evitables desde mi punto de vista también en edades superiores. Si os parece interesante este planteamiento, creo que las series que os recomiendo pueden gustaros aunque luego pesará mucho el gusto personal de cada niño, niña, madre o padre y eso es muy subjetivo. Pero en estas opciones os evitáis la violencia, la sexualización, que no se les falte al respeto… no soporto las producciones que se hacen para público infantil (dibujos, cine, teatro…) tratándoles como si por ser pequeños o pequeñas fuesen tontos y tontas. En definitiva, la idea es que el modelo que se muestre sea de respeto a la infancia.

The Kicks (a partir de 7-8 años)

The Kicks, foto tomada de www.sensacine.com

Encontramos esta serie por casualidad cuando empezábamos a buscar alternativas. A mí me dio un poco de miedo porque vi que era una serie americana en un instituto y mis prejuicios empezaron a funcionar. Accedí a verla en modo prueba y la verdad es que me encantó. Devin, es una chica americana que acaba de mudarse con su familia a otro Estado. Ella tiene el sueño de ser una gran futbolista, entrena duro, sale a correr por las mañanas antes de ir a clase y sueña con ser seleccionada en un buen equipo que hay en la ciudad. La serie gira en torno a las aventuras y desventuras del maltrecho equipo de fútbol femenino del nuevo instituto del que tiene que formar parte al no ser seleccionada en el otro equipo… Con el tema del fútbol de fondo, les van ocurriendo historias personales que van resolviendo. Me gusta porque es una serie que habla de la importancia del grupo, del deporte, de la solidaridad, la amistad.

La protagonista es Devin y gran parte de la serie gira en torno a ella y sus compañeras de equipo, pero tiene un hermano menor apasionado de la imagen que hace montajes audiovisuales y fotográficos. También se muestran las dificultades de este en el nuevo instituto para hacer amigos, los problemas típicos entre hermanos y como su familia trata de mediar para buscar soluciones justas. También hay un chico de la edad de Devin que juega en el equipo masculino del instituto y tiene un papel importante.

Es una serie con una única temporada de 10 episodios que duran unos 22 minutos cada uno. A pesar de que la protagonista tiene 13 años, la recomiendo para edades inferiores, niños y niñas de 7 u 8 años sienten atracción por chicos y chicas mayores y si las historias que se plantean de estos se hacen desde esos valores de respeto que os comentaba al principio, creo que sirven de modelo para el futuro, les da pistas de cómo resolver problemas, normaliza situaciones que vivirán en el instituto dentro de pocos años, en fin, que todo pasa muy rápido y que es una forma de ir adelantando experiencias que llegarán muy pronto.

Investigando he descubierto que la serie está basada en la vida de la futbolista Alex Morgan descrita como una historia de deporte y amistad. Os dejo el trailer, no lo he encontrado en español.

Una pizca de magia (Just Add Magic) (a partir de 5-6 años)

Una pizca de magia, foto tomada de www.primevideo.com

Tres amigas de toda la vida, Kelly, Darbie y Hannah, a las que les encanta cocinar, se encuentran con un libro de recetas muy antiguo. Cuando descubren que es un libro muy especial porque sus recetas son mágicas, empiezan las aventuras y desventuras de estas tres chicas. Y a partir de esta idea, nos encontramos con una serie de cinco temporadas cuyos capítulos duran algo menos de media hora en la que sus protagonistas tratan de resolver los problemas que se van encontrando en el día a día cocinando recetas que se convierten en hechizos o contra hechizos para compensar cuando las cosas no salen cómo esperaban. Todo esto mezclado con la historia de la magia desde sus orígenes y la relación de sus protagonistas con tres antiguas protectoras muy cercanas a ellas.

Las protagonistas son estas tres chicas y Jake, un camarero amigo suyo que trabaja en una cafetería del barrio. Jake tiene un papel imprescindible puesto que pronto descubre lo que está pasando y se convierte en cómplice de sus aventuras.

Me gusta esta serie, basada en el libro de Cindy Callaghan que lleva el mismo nombre porque en ella, se ensalzan el valor de la amistad, el trabajo en equipo y la solidaridad y todo ello envuelto con el misterio y la magia, dos valores seguros para las pequeñas y los pequeños.

Os dejo el trailer para que echéis un vistazo.

Una pizca de magia en la misteriosa ciudad (Just add magic, Mistery City) (a partir de 5-6 años)

Una pizca de magia en la ciudad misteriosa, foto tomada de www.tv.apple.com

Tras el éxito de esta serie, se hace una secuela con tres nuevos protectores que son los que heredan el recetario mágico, los hermanastros Zoe y Leo y su vecina Ish. En esta nueva entrega de la serie, cambian la localización además de los protagonistas. Los capítulos en esta edición muestran como resuelven un antiguo misterio relacionado con la magia, su misión será encontrar una receta muy muy especial.

Tan interesante como la primera, en esta entrega los protagonistas son más jóvenes que en las primeras temporadas. Aunque creo que niños y niñas de 6 años pueden ver todas ellas sin problema.

La vida de Gortimer Gibbon en Normal Street (a partir de 6-7 años)

Aunque su título le da un protagonismo mayor a Gortimer, es la historia de tres amigos, dos chicos y una chica. Ella es Mel, una niña muy brillante apasionada de la ciencia y Ranger, un niño con una imaginación desbordante. Gortimer es un chico normal si es que eso es posible porque en Normal Street nada parece ser normal a ojos de sus protagonistas. Desde su punto de vista, se mezcla la realidad de su calle que se presenta como una zona aparentemente ordinaria pero con indicios de algo mágico justo por debajo de la superficie con aquello que desean, imaginan… seguramente la magia de la que habla la serie la aportan sus protagonistas, en este caso, no hay magia como tal, al menos no como solemos imaginarla, sino escenas cotidianas en el instituto, historias excepcionales a partir de la cotidianeidad vistas con los ojos de estos tres personajes.

Creo que esta serie es muy recomendable porque permite imaginar a las y los más pequeños, los protagonistas vuelven a su infancia en algunos capítulos, reviven historias del pasado y además son historias de chicos y chicas un poco más mayores que siempre les atraen con un contenido que pueden ver alegremente. Para las y los más mayores, son historias que conectarán con sus inquietudes reales, con sus necesidades del día a día, sin necesidad de recurrir a los típicos recursos de series para adolescentes en el instituto que no suelen ser tan recomendables, por lo menos desde mi punto de vista. Aquí los concursos de ciencias, las clases de arte, las colectas para fines sociales, las reuniones en casa de amigos y amigas, las historias de los vecinos y vecinas de Normal Street… son la disculpa para comprender cómo se sienten Gortimer, Mel y Ranger y aprender con ellos a resolver situaciones cotidianas del día a día.

Os copio un comentario extraído de www.contraste.info que creo define bien esta serie: «Una serie que combina humor, misterio, amistad y algo de fantasía en el día a día de tres amigos en un tranquilo barrio residencial. Una excelente y poco habitual propuesta para toda la familia». Os dejo enlazada la crítica completa.

Seguramente se nota en sus capítulos que su creador David Anaxágoras se dedicó previamente a la enseñanza. Creo que con toda esta información, al menos deberíais intentar verla, ¿no?

Hasta aquí mis primeras propuestas…

De momento os dejo estas cuatro propuestas, pero no serán las últimas porque desde que empecé a escribir esto hasta ahora, hemos visto algunas series más que me gustaría recomendaros. Me encantará leeros en los comentarios, saber qué opináis de estas series si ya las habéis visto o si os animáis a hacerlo tras leerme y por supuesto, espero vuestras recomendaciones de series. Aquí se trata de compartir.

 

Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación

CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO

El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?

En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.

¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?

CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA

El curso que revolucionará tu forma de criar y educar

¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.

Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos.

Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

¿Necesitas ayuda porque tu pequeño o pequeña comienza la escuela, el colegio o se cambia de centro?

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Un curso que te servirá de ayuda para acompañar en este periodo lleno de cambios que supone el inicio en un nuevo centro escolar. Claves para elegir tu centro educativo, valorar sus puntos fuertes y débiles. Pautas para acompañar a las y los más pequeños en los días previos y también durante el comienzo de la escuela o el colegio. Ideas para detectar cómo se está sintiendo y qué podemos hacer para que se sienta mejor. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

OTROS CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS

Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Si quieres ver todos los cuetla oferta total, pincha AQUÍ.

IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.

3502 Total visitas 1 Visitas hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *