Todos los trimestres, en el colegio de mi hija trabajan sobre un nuevo proyecto. Para ello, niños, niñas y familias, pueden llevar al colegio cualquier cosa que consideren oportuna en relación con el tema. Así en el aula, preparan la mesa del proyecto donde suelen tener libros, puzzles, muñecos, películas, imágenes, etc.
Este trimestre trabajan los dinosaurios y tengo que reconocer que en nuestra casa no teníamos absolutamente nada relacionado con ellos, al menos que nos demos cuenta. Así que pensamos en hacer alguna cosa, algún material, que es lo que hemos hecho otras veces cuando nos ha pasado lo mismo. Así, Pequeñita y yo hicimos el Sistema Solar que os mostré por aquí. Quizá os sorprenda que no tengamos nada relacionado con este tema, pero el caso es que a mi hija le han dado pavor estos enormes animales hasta que ahora le ha tocado trabajarlo en el colegio y lo está haciendo más o menos animada, tampoco es que el tema le apasione ahora de repente. Y yo tampoco he forzado mucho porque reconozco que siempre he sido más de las ballenas. Siempre me dio cierta rabia que se prestara tanta atención a unos animales que estaban extinguidos y a las ballenas, que aún están por ahí, aunque no sabemos por cuánto tiempo y que son apasionantes si una se pone a investigar. Pensar que van a tener que extinguirse para que se les preste atención es lo que me da un poco de rabia, tengo que reconocerlo. Bueno, al grano que me enrollo.
Lo que os traigo hoy le va a encantar a mi amiga Carmen de Nuestra aventura dinosáurica. Es una idea sacada de Pinterest que no es la primera vez que nos salva y no será la última. ¡Me encanta esa plataforma! Una vez vista la idea y consensuado con la profe de mi hija para estar segura de que le apetecía tener algo así en el aula. Me puse a buscar dinosaurios, la idea era recoger los más conocidos, recordad que no tengo ni idea de este tema. Así que busqué diplodocus, pterodáctilo, tiranosaurio y velociraptor (este último porque se le ocurrió a mi hija), mirando en internet encontré alguno más, triceratops fue uno de ellos. Como me parecía que era necesario incluir alguno más y mi búsqueda en internet no estaba dando muchos frutos, no tenía forma de saber cuáles eran los seis o siete más comunes. Entonces pedí ayuda en el grupo de whatsapp de clase, enseguida algunas mamás de dieron ideas, pero, oh, desastre, algunos de los dinosaurios que me habían dicho eran algunos de los que ya tenía pero con distinto nombre. Aquello se me iba de las manos.
Al día siguiente le pregunté a la maestra de Pequeñita qué dinosaurios podía incluir y me dio una lista de nueve que son los que trabajan en el aula. Y se me ocurrió la brillante idea de dejar al pterodáctilo, por aquello de que hubiera algún dinosaurio con alas. Hasta aquí el previo, ahora os cuento cómo hacer el cuaderno.
Materiales necesarios
Para realizar el cuaderno vas a necesitar:
- Plastificadora y forros
- Impresora y folios
- Sacabocados
- Tijeras
- Velcro de pegar de ambos lados
- Cartulinas de colores
- Anillas medianas
- Archivo de dinosaurios: Cuaderno de dinosaurios
Pasos para confeccionar el cuaderno
Lo primero que hicimos fue buscar imágenes de los dinosaurios, a ser posible con fondo blanco para que destaquen más en las hojas, encontré todos menos uno que tiene fondo de color. Los dinosaurios que busqué son: Braquiosaurio, tiranosaurio, diplodocus, triceratops, estegosaurio, iguanodonte, anquilosaurio, velociraptor y espinosaurio. Vosotras (personas que me leéis) no tendré que buscarlo si no os apetece porque voy a compartir el archivo con el que he hecho el cuaderno.
Una vez buscados, generé un archivo con power point que os adjunto en .pdf colocando dos dinosaurios en cada folio para poner el nombre deletreado. Luego coloqué los nueve animales en cuatro hojas para poner los letreros del nombre completo. Una vez impresas las fichas, hay que recortarlas a la mitad, plastificar y taladrar con el sacabocados para ponerle luego las anillas.
El cuaderno está formado por hojas de tamaño cuartilla (folio partido a la mitad) pero las dos últimas hojas donde van las letras, deben ser folios enteros y hay que colocarlos tal y como se muestra en la foto. Son dos folios plastificados uno encima del otro que coinciden uno en su segunda mitad y otro en la primera. Deben ir doblados para luego recogerlos y que quede el cuaderno con formato de cuartilla tal y como se muestra en la foto.
Os enseño cómo deberían doblarse las hojas para colocar las letras después y dónde hay que hacer los agujeros para incluir estas páginas dobles en el cuaderno.
Lo último que queda es recortar letras o palabras y empezar a pegar con el velcro. Yo creo que sería mejor hacer menos dinosaurios para este tamaño, os lo digo por si queréis abreviar. Hay que hacer demasiadas letras y quedan muy juntas en el lugar en el que van colocadas porque casi no caben. Lo que hicimos fue plastificar las hojas impresas con las letras y recortar, normalmente me gusta dejar un margen de plástico alrededor porque el resultado es más duradero pero en este caso, donde casi no había espacio, no era posible y además era demasiado trabajo. Muchos de estos trabajos que hacemos no vuelven a casa y mi hija quiere su cuaderno para casa, así que tenemos mucho trabajo, el nuestro aún no está acabado.
Cuando estaba terminado (el rojo es el del cole) y preparado para llevarlo a clase al día siguiente, mi hija me dice que el pterodáctilo no es un dinosaurio, no sabéis la cara que se me quedó. ¿Cómo que no? ¡Si era mi única aportación al cuaderno! Cuando mi hija me dice este tipo de cosas, no tengo ninguna duda de que tiene razón, por eso mi disgusto inicial. El pterodáctilo es un reptil con alas de la época de los dinosaurios. Lo que aprende una con una hija en el colegio, ¿qué os voy a contar?
Aunque en un primer momento quitamos la ficha del pterodáctilo, sus letras sueltas y el letrero de su nombre, pero le comentamos a la profe que estaba hecho y nos dijo que lo añadiéramos, los niños y niñas de clase ya saben que no es un dinosaurio pero así tienen una ficha de letras más para jugar y les compensa.
Y esta es nuestra versión del cuaderno que vimos en Pinterest, en el original solo estaban las letras individuales para formar el nombre viendo los letreros de las páginas. Así es más bien un ejercicio de percepción visual y de reconocimiento de las letras y yo quería que además fuera una tarea de lectoescritura, por eso añadí las páginas donde aparecen dos o tres dinosaurios sin letrero y los nombres completos para ir colocando en cada uno de ellos.
Espero que esta idea os haya gustado y os animéis a confeccionar vuestro propio cuaderno de dinosaurios o cualquier otro cuaderno con este sistema y una temática que le guste a vuestros hijos, hijas o a los niños y niñas con quienes trabajéis.
Te espero en los comentarios y recuerda que si te parece interesante, estaré encantada de que lo compartas. Muchas gracias de antemano.
Curso de Crianza respetuosa en la infancia
El curso que revolucionará tu forma de criar y educar
¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.
Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos. Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta.
Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, a veces, con importantes descuentos. Te dejo un cupón que podrás usar para reducir el precio si eliges uno para el que no haya ninguna oferta. El cupón es: LAMAMADEPEQUENITA. Desde las fotos puedes acceder a estos cursos, si quieres ver la oferta total, pincha AQUÍ.
Vengo con retraso, la vida no le deja mucho tiempo para mi disfrute, el blog es mi ocio y últimamente las obligaciones mandan, es fin. Espero que ya te hayas puesto manos a la obra. Doy por supuesto que sale humo de esa plastificadora. Un abrazo enorme.
He comprado una plastificadora, rotuladores de pizarra al por mayor y kilómetros de velcro adhesivo. Como está obsesionada con los dinosaurios (aunque tiene 2 años), está todo el día pidiendo canciones de dinosaurios (le pongo de vez en cuando unas que describen sus características) y dibujándolos, tiene muñecos, huevos, libros y cuentos y hemos ido a museos y exposiciones, se imagina curándoles, hablando con ellos, jugando con ellos por toda la casa y tiene pesadillas con ellos también… (se pone rígida y grita «NO, EL DINOSAURIO NOOOO» de madrugada… un show), empezaré adaptando a su nivel libritos de actividades para que pueda jugar con ellos y pintarrajearlos.
Me acordaba de esta entrada aunque no tan detalladamente, así que gracias infinitas por compartir el libro para imprimir directamente y no tener que buscarlo (que es lo más engorroso).
Saludos Soraya!!!
Pues en esas estoy yo Laura, cogiéndoles cariño poco a poco. Me alegro de que te guste la idea. Un abrazo.
Gracias por esta súper idea! En este hogar llevamos meses de obsesión a tope por los dinosaurios, así que me viene genial, porque ya me aburren un poco. A mi tampoco me hacen ninguna gracia y me cuesta aprenderme sus nombres y características… Pero es cierto que en el cole de mi hijo los están viendo desde el punto de vista de un paleontólogo: encontrar huesos escondidos en la tierra, limpiarlos, colocarlos, trabajo de campo y de observación, etc, y parece que así me han convencido.
Un saludo.
Claro, solo es una idea, se puede hacer con cualquier temática que les motive, nosotras haremos más cuadernos en esta línea seguro. Muchas gracias y un abrazo!!
Hola! que bonito libro has creado para tu pequeñita, a mi me gustaría crear uno, pero debería ser acerca de fútbol para mi Terri, que es fanático en casa tenemos muchos libros de dinosaurios, y en principio tiene curiosidad pero después lo aparca y va por la pelota! esta idea es fantástica!
Saludos