Cuando Zhara se puso a buscar qué material Montessori realizar para nuestra exposición «Inspiradas en Montessori» y descubrió las perlas con las posibilidades que estas tenían, lo tuvo claro. A pesar de las dificultades que tuvo para hacer este material lo consiguió con un resultado estupendo. Aquí tenéis el juego básico para iniciar a niños y niñas en la noción de cantidad y el reconocimiento de los números, la escalera de perlas que ideó Montessori para que los niños y niñas con los que trabajaba comprendieran la cantidad del 1 al 9 y con ello establecer las bases para seguir ampliando después.
Las perlas son un material que Montessori empleaba para trabajar muchísimos conceptos matemáticos, si os atrae, os prometo que será un no parar, primero la cantidad, luego la suma, la resta, el sistema métrico decimal, la multiplicación… Con las perlas se pueden manipular infinidad de conceptos matemáticos, algo que la mayoría no hicimos. Memorizamos conceptos abstractos que aún hoy no somos capaces de entender, fórmulas que no tienen un referente real y por eso no tenemos muy claro en qué aplicarlas, si es que podemos recordarlas. ¿Que te parece si te digo que todo esto se puede hacer manipulable, verlo, tocarlo, operar con ello en la vida real? Aunque hay otras formas y materiales, este es uno, pienso que muchos de los otros están inspirados en este material de María Montessori.
Zhara no encontraba abalorios de los colores originales que usaba Montessori y quería hacer una réplica exacta, así que tras mucho buscar, decidió pintar sus perlas una por una con pintauñas para después montarlas. Aquí os muestro su meticuloso trabajo, esa foto debió publicarse mucho antes de hoy en un anuncio que hice por aquí de la exposición cuando aún los materiales estaban en construcción, pero me despisté y no incluí las suyas (perdón). Como más vale tarde que nunca, aquí están junto con su trabajo final para que veáis todo el proceso. En la foto podéis ver el sistema que ideó para que se secaran sin estropear la pintura. Viendo esto está claro que el resultado final iba a ser muy bueno.
Además, os dejo el enlace de www.montessorialbum.com donde presentan el material. Os recuerdo que esta es nuestra página de cabecera para realizar muchos de los materiales de la exposición y preparar las presentaciones posteriores. En esta web está prácticamente todo.
Aquí está Zhara el día de la presentación, este material aunque muy sencillo, llamó mucho la atención por las múltiples posibilidades que presenta tal y cómo os decía antes. Y como podéis ver, el resultado no tiene nada que envidiar a las perlas que se comercializan que son réplicas de las que utilizaba Montessori.
Os transcribo su ficha de material, en este caso, las explicaciones se entienden mejor con las fotografías. Os recomiendo ampliaros la foto de la ficha o ir al enlace anterior, ahí están las explicaciones en inglés. Si puedes leer en inglés podrás verlo todo ahí y si no, echa un vistazo a las fotos y cuando leas lo que yo adjunto lo entenderás todo perfectamente. Aquí está Zhara el día de la presentación, este material aunque muy sencillo, llamó mucho la atención por las múltiples posibilidades que presenta, tal y cómo os decía antes.
Estrella de perlas (Bead Stair)
Edad recomendada: 3,5- 4 años.
Objetivos:
– Reconocer los números del 1 al 9.
– Asociar cantidades del 1 al 9 con sus números.
– Organizar los objetos de menor a mayor.
– Posicionar los números del 1 al 9 de menor a mayor.
Presentación del material:
1. Realizar el trabajo en una alfombra o en una mesa con un tapete.
2. Colocar las cuentas al azar en el medio del tapete.
3. Encuentre la barra de una cuenta y colóquela en la parte inferior derecha del tapete negro.
4. Encuentre la barra de dos cuentas y colóquela encima de la primera barra de perlas. Continúe de esta manera hasta que todas las barras se hayan colocado en orden.
5. Coloque las tarjetas numéricas en orden aleatorio a lo largo de la parte interior del tapete.
6. Tome la barra de una cuenta y colóquela en la esquina superior izquierda de la colchoneta. Señálela y diga: “esto es uno”.
7. Tome la tarjeta 1 y póngala a la derecha de la barra de perlas. Señálela y diga: “aquí pone uno”.
8. Presente el resto de barras de cuentas con las tarjetas de números de la misma manera.
Si os apetece adquirir perlas Montessori para mostrarle a vuestros hijos e hijas estos conceptos numéricos a través del juego y la manipulación activa, os paso este enlace que encontré con precios recomendables para iniciarse en este material.
¿Conoces las perlas Montessori? ¿Has usado este material en casa o en clase? ¿Quieres compartir cuál es tu experiencia? Cualquier comentario al respecto será bienvenido. Puedes ver otros materiales Montessori en este enlace. Y ya sabes, si te gustó comparte. Gracias.
¿Cómo nace “Inspiradas en Montessori”?
Al final del curso 2014/2015, mis alumnas de primer curso del Ciclo de Educación Infantil del IES Villablanca, realizaron materiales educativos inspirados en María Montessori y otras Pedagogías Activas. Con ellos se creó una exposición que llamamos: “Inspiradas en Montessori”, la cual estuvo expuesta durante unos días en el instituto con bastante éxito. Solo quedaba una parte, les prometí que la exposición también estaría recogida en mi blog y hasta ahora no ha sido posible. Como lo prometido es deuda, aquí está.
Esta exposición supuso un proyecto que se realizó fuera y dentro del aula con resultados muy interesantes como iréis viendo a lo largo de la publicación de las entradas. Quiero agradecerles a todas ellas (también a los chicos) su esfuerzo, sus ganas, su motivación que aún hoy en día me demuestran aunque ya no les doy clase. Fue un gusto compartir con ellas aquel año escolar y será un gusto seguir compartiendo otras cosas: los teatros, sus fotos en mi libro, sus correos, los talleres…
Ni ellas ni yo somos expertas en Montessori y las explicaciones que os iré dando no se hacen desde un planteamiento muy purista sino con la intención de que este tipo de materiales puedan ser empleados en casa o en escuelas y colegios donde casi nunca vamos a encontrar (al menos por el momento, todo llegará) personal especializado en esta autora y en otras pedagogías activas y donde las condiciones que solemos tener no permiten fácilmente aplicar el método tal cual era. Aún así, iréis comprobando por vosotras mismas (personas que me leéis) que merece la pena emplearlos.
Todas estas entradas van a ir quedando recogidas en el menú principal de este blog en una pestaña que se llama Montessori DYI.