Inspiradas en el mapa mundi de fieltro de Montessori

trabajos dyi montessoriHoy os traigo el trabajo de cuatro de mis alumnas del año pasado. Inspiradas en el mismo proyecto crearon tres trabajos diferentes cuyo objetivo es acercar el conocimiento de la geografía a las y los más pequeños a través de la manipulación y el juego. Este es uno de los proyectos más vistosos que podemos hacer inspiradas en los materiales Montessori, sin duda. Ahora os lo muestro.

«Inspiradas en Montessori» es un título que implica que pensando en la autora cada alumna y cada alumno pudiera libremente crear algún material de utilidad para niños de 0 a 6 años. Y en este post vais a ver cómo esa inspiración dio lugar a trabajos bien distintos. Todas ellas utilizaron las plantillas de los enlaces que os comparto a continuación por si os animáis a hacer el vuestro.

Aquí está el enlace para hacer las plantillas de los continentes, los enlaces que os paso son del bltarjetas tres partes y animales safariog Imagine Our Life. Y en este otro, las tarjtarjetas de tres partes animales safarietas de tres partes con los animales, si pincháis os encontraréis unos enlaces con los nombres de los continentes donde pincháis y podéis acceder a las tarjetas y a numerosas ideas. Las tarjetas de tres partes y los animales si los queréis en 3D, podéis conseguirlos también en la web de Jaysa Educativos, nosotras tenemos ya los animales y las tarjetas, jugamos con ello desde hace meses, aunque aún solo con dos de las partes, de esto tengo pendiente hablaros. Compré el fieltro para confeccionar nuestro mapa mundi el año pasado, pero este año ha sido muy cmapa mundi de fieltro MOntessoriomplicado, quizá en verano pueda hacerlo.

A partir de los enlaces que os he pasado salieron estos tres trabajos estupendos de Marta, Evelyn, Beatriz y Azucena que os voy a mostrar. El fondo del mapa mundi es el mismo en los tres casos. Pero variaron el planteamiento de los animales y las tarjetas tres partes.mapa mundi montessori

Marta, hizo una versión personal de los animales, tratando de hacerlos realistas con fieltro. Hizo las siluetas y después añadió los detalles sobre la tela. Así consiguió unos animales minimalistas que se emparejan con las tarjetas originales de los tubos de Safari que ya os he mostrado y que son las que nosotras tenemos en casa. En la foto podéis ver como quedaban puestos, así se puede apreciar la cantidad de trabajo que tiene un proyecto como este y el mérito de mis alumnas.

mapa mundi de fieltro Montessori

La idea de un material como este es jugar a colocar aspectos relacionados con los diferentes continentes como primer paso para conocer la geografía de una manera lúdica. Aquí mostramos los animales pero se pueden colocar monumentos del mundo, alimentos, trajes típimAPA MUNDI FIELTROcos, etc. De la versión de mapa mundi se puede pasar a mapas más específicos de los continentes.

mapa mundi de fieltroEvelyn fue la que hizo la versión más colorista. Sus animales son los más simbólicos recordando a dibujos animados, por ese motivo es la versión menos purista de todas, ya sabéis que Montessori no era muy partidaria en sus materiales de la fantasía, los colorines… Aunque siempre me pregunto cómo habría llegado su trabajo a nuestros días si ella aún viviera, qué materias primas emplearía y cómo habría evolucionado el método. Evelyn, como cambió la imagen de los animales, realizó también sus propias tarjetas tres partes haciendo fotos a sus animales y manteniendo las palabras en inglés como la autora del blog Imagine our life.

Viendo la foto donde están colocados todos sus animales, podéis haceros una idea de la cantidad de horas que pudo dedicar Evelyn a este proyecto, la verdad es que todas ellas, mis cuatro alumnas, trabajaron un montón para conseguir estos resultados.

mapa mundi fieltro

Además de los animales y el mapa mundi de fieltro, en los enlaces que os he pasado, tenéis tarjetas tres partes con los nombres de los continentes y los océanos que son tarjetas que se colocan también en el mapa. Esto podéis verlo en los tres trabajos. Además, todas ellas confeccionaron un libro o bolso donde guardar todas las tarjetas y los animales, en las fotos podéis verlo.

mapa mundi fieltroPor su parte, Beatriz y Azuzena, son las que hicieron la versión más pura del trabajo, siguiendo los patrones de Imagine our life para el mapa y los animales de fieltro. Pero mapa mundi montessoriellas buscaron fotos reales para confeccionar sus tarjetas de tres partes, por esto considero que es la versión más purista, Montessori trataba de emplear materiales realistas, empleando objetos reales de la vida diaria siempre que era posible. Para los continentes, pensaron en que serían más manejables para los niños y niñas si estaban acolchados y así lo hicieron. En las fotos podéis ver los detalles de sus animales y cómo quedan colocados los continentes acolchados. En la foto en la que salen las dos, Azucena tiene en la mano el libro que ellas hicieron para recoger todas las piezas.

mapa mundi fieltro Montessori

¿No me digáis que nos os apetece tener un mapa mundo de fieltro en casa? Con un poquito de tiempo y materiales sencillos de conseguir podéis tener uno. Las plantillas están más arriba.

Recordad que en el método Montessori los materiales son autocorrectivos, no se somete al niño a un examen, se le dan las claves para que vaya averiguando por sí mismo. Las tarjetas de tres partes de Jaysa Educativos para los animales de los continentes tienen un marco de colores diferentes en casa caso que ayuda al niño o niña a saber en qué lugar van colocados. Jugando a colocarlos, al final adquieren los aprendizajes, aprenden los continentes, los océanos, aprenden cuáles son los animales de cada lugar del mundo. Además hay monumentos del mundo para seguir aprendiendo. Y desde el mapa se puede seguir avanzando con materiales Montessori para conocer accidentes geográficos y muchas otras cosas.

Si quieres ver otros materiales publicados de esta exposición, pincha en este enlace.

¿Cómo nace “Inspiradas en Montessori”?

Al final del curso 2014/2015, mis alumnas de primer curso del Ciclo de Educación Infantil del IES Villablanca, realizaron materiales educativos inspirados en María Montessori y otras Pedagogías Activas. Con ellos se creó una exposición que llamamos: “Inspiradas en Montessori”, la cual estuvo expuesta durante unos días en el instituto con bastante éxito. Solo quedaba una parte, les prometí que la exposición también estaría recogida en mi blog y hasta ahora no ha sido posible, pero como lo prometido es deuda, aquí está.

Esta exposición supone un proyecto que se realiza fuera y dentro del aula con resultados muy interesantes como iréis viendo a lo largo de la publicación de las entradas. Quiero agradecerles a todas ellas (también a los chicos) su esfuerzo, sus ganas, su motivación que aún hoy en día me demuestran aunque ya no les doy clase. Fue un gusto compartir con ellas aquel año escolar y será un gusto seguir compartiendo otras cosas: los teatros, sus fotos en mi libro, sus correos, los talleres…

Ni ellas ni yo somos expertas en Montessori y las explicaciones que os iré dando no se hacen desde un planteamiento muy purista sino con la intención de que este tipo de materiales puedan ser empleados en casa o en escuelas y colegios donde casi nunca vamos a encontrar (al menos por el momento, todo llegará) personal especializado en esta autora y en otras pedagogías activas y donde las condiciones que solemos tener no permiten fácilmente aplicar el método tal cual era. Aún así, iréis comprobando por vosotras mismas (personas que me leéis) que merece la pena emplearlos.

Si quieres información de otros materiales publicados pincha en este enlace.

13325 Total visitas 1 Visitas hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *