Algunas de las personas que me leéis ya sabéis que hace pocos meses fui madre por segunda vez. Este embarazo mío ha pasado muy desapercibido, primero por la pandemia y los cierres perimetrales que han enfriado mucho las relaciones sociales, los contactos, las actividades grupales… y luego porque la experiencia ha hecho que no quisiera compartir esto en redes hasta estar segura de que esta vez todo iba bien. El día que comuniqué en redes que había vuelto a ser madre es porque todo había ido según lo previsto, bueno, en realidad mucho mejor de lo previsto, ya os contaré.
Una amiga me dijo: “el segundo se disfruta más”. Y tras tres meses de bimaternidad ya puedo afirmar por mí misma que estoy totalmente de acuerdo. Y no será porque yo no he disfrutado a mi Pequeñita desde el primer momento y sigo haciéndolo, por supuesto.
El segundo hijo o la segunda hija, se disfruta más (salvo excepciones) porque te sientes más segura de lo que haces, no es tu primera vez, ya has acompañado a un pequeño ser vulnerable en el camino de la vida y eso es un grado siempre, aunque cada hijo/a aporte sus matices.
Con la segunda ya has sufrido aquello de soportar críticas de opinólogos y opinólogas de todo tipo y ya sabes que de poco o nada sirven sus aportaciones casi siempre llenas de crítica.
Con el segundo, ya sabes qué cosas no funcionaban nunca y no merece la pena probar y a cuáles vas a darles una oportunidad. Aquí no hay nada hecho ya se sabe que cada niño y cada niña es un mundo, únicos/as, originales e irrepetibles. Pero ahora no te vas a matar con la razón probando aquello que sabes que eran consejos de quien no tiene ni idea de lo que es criar un bebé.
Lo mejor es que o no te hacen daño las críticas o te hacen menos daño. Añadiría que en muchos casos a una madre de segundas se le dan menos consejos, ya se entiende que algo ha aprendido y eso es un regalo.
Dicen que al segundo o la segunda se le hacen menos fotos, pero eso no es así si en el mundo de los bebés te ha tocado una madre frikie, . Yo estoy haciendo todas las que no hice con la primera y me quedé con las ganas. Lo más probable es que no haya un tercero o tercera, pero si lo hubiera haría algunas que ya se me han pasado.
Con el primero o la primera hay momentos en que quieres que crezcan para pasar fases que se hacen duras, con la segunda quieres que el tiempo pare porque ya sabes que con prisas o sin ellas todo pasa muy rápido y no hay vuelta atrás.
Todo esto convive con la sensación de que cuando llevan contigo apenas unas semanas, parece que siempre estuvieron contigo y esto entiendo, no cambia al tener más hijos e hijas. Es increíble como las y los bebés llegan a la vida y desmontan todo lo que había montado para crear una familia nueva.
¿Vuestra segunda maternidad o las siguientes han sido más fáciles o más difíciles que la primera? ¿Qué cosas han mejorado? ¿Cuáles se complican? Si te apetece, te espero en los comentarios.
Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación
CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO
El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?
![](https://lamamadepequenita.com/wp-content/uploads/2018/05/1200x628_YOAST_CAS01-9-1024x536.png)
En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.
¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?
CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA
El curso que revolucionará tu forma de criar y educar
¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.
Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos.
Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.
¿Necesitas ayuda porque tu pequeño o pequeña comienza la escuela, el colegio o se cambia de centro?
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN
![](https://lamamadepequenita.com/wp-content/uploads/2020/12/yoast_sorayasanchez_elperiododeadaptacion-300x157.jpg)
Un curso que te servirá de ayuda para acompañar en este periodo lleno de cambios que supone el inicio en un nuevo centro escolar. Claves para elegir tu centro educativo, valorar sus puntos fuertes y débiles. Pautas para acompañar a las y los más pequeños en los días previos y también durante el comienzo de la escuela o el colegio. Ideas para detectar cómo se está sintiendo y qué podemos hacer para que se sienta mejor. Si quieres más información, pincha AQUÍ.
OTROS CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS
Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Si quieres ver todos los cursos pincha AQUÍ.
IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.
Suena genial, a pesar de las dificultades, así que recuerda que luego todo pasa muy rápido y nos da mucha pena. La pandemia como en todo ha tenido sus beneficios y sus perjuicios. En el hospital como vieron que nos manejábamos apenas pasaron por la habitación y eso fue estupendo para centrarnos en la bebé y en descansar para acompañarla. Aunque yo misma he ido al hospital a visitar a mamás recién paridas pensando en que así luego estarían más tranquilas en casa sin organizar visitas, creo que es mucho mejor dejar a las familias solas en el hospital. Mucha fuerza para seguir a esos dos pequeños, jajaja. Un abrazo fuerte guapa.
Me alegro mucho por vosotras, Soraya.
En mi caso parí durante la cuarentena en plena pandemia, así que lo único bueno es que fue un lujo poder dedicarle tanto el padre, la hermana y yo el 200% del tiempo de mayo a septiembre. El posparto fue súper ameno. No hubo visitas. Ni puntos. Ni MUCHAS OPINIONES. Ni señoras invadiendo ni quitándome al bebé de los brazos.
Me manejaba mejor con los dos que con una sola. Era como que mi hija mayor tenía por fin algo que le hacía sentirse centrada y necesitaba estar dándole todo. Me gustó más la experiencia con el segundo.
Eso sí, me da pena no tener tantas fotos ni imprimirlas como con la niña que empecé dos álbumes y los tengo abandonados. Apenas viajamos y no hacemos tantas cosas.
Eso sí, desde que camina ME ESTRESAN MIL es que van por lados opuestos no sé a cuál salvar. El bebé (15 meses) NO PARA NUNCA pero bueno, solo quiero que crezca para que me haga un poco de caso o al me nos que entienda el peligro jajjajajajja