En estos días, en mi investigación sobre la homeopatia, he estado leyendo algunas webs sobre resultados científicos acerca de la homeopatía e informes farmacológicos que me remitieron personas que leyeron el segundo post.
He tenido un problemilla y es que me remitieron a los metanálisis sobre la homeopatía con la idea de que en ellos se demostraba que la homeopatía era una estafa pero llego a blogs personales como puede ser el mío donde se comentan los resultados negativos de los estudios en perjuicio de la homeopatía, el caso es que los mismos estudios son comentados por webs especializadas en homeopatía explicando que los mismos estudios son positivos para la misma. Me gustaría poseer las fuentes originales de estos metanálisis o alguna fuente oficial (prensa, científica…) pero no las localizo ni siquiera en inglés. Si me podéis ayudar, sería perfecto.
Yo he seguido leyendo y la verdad, sigo fascinada. Una lectora me decía que no entendía por qué me había metido en este jardín y la verdad es que me encantan los retos y meterme donde no me llaman, si observáis mis publicaciones, de vez en cuando no puedo evitarlo. Además de mi necesidad personal, hay algo que ya he comentado antes, personas muy solventes de mi entorno, algunas tremendamente cultas y que atienden al rigor científico en sus trabajos y en sus vidas cotidianas hacen uso de la homeopatía. Muchas de las personas que me leen la emplean en sus vidas cotidianas, me parecía que era algo interesante para este grupo de personas que habitualmente me leen sin dejar de lado mis convicciones, mis dudas y las opiniones contrarias de otras personas que también me leen. Aquí hay sitio para todas ellas. Ya he comentado que, en casa, apenas usamos medicamentos de ningún tipo, así que no puedo hablar por propia experiencia pero el hecho de que estas personas que son importantes para mí confíen en ella me hace ver de un modo amable la homeopatía. En esta línea, os comparto un artículo que me hizo llegar otra persona de mi entorno sobre los motivos por los que puede estar pasando esto, parece ser que me llegó este artículo que puede ser una posible explicación a este hecho, según Ben Ambridge, científico de la Universidad de Liverpool, da dos ideas, una sería la regresión a la media, aquello de que las enfermedades van y vienen y que si una persona se encuentra fatal el lunes es probable que el miércoles esté mejor. En este punto, entiendo que lo que dice es que la homeopatia funciona como los antigripales o los jarabes para la tos, no curan la enfermedad pero nos hacen sobrellevarla mejor, ahora faltaría ver si afectan a los síntomas físicos o funcionan por propia sugestión, ese es otro tema. Y la segunda idea es creer en las propias apuestas buscando solo información que valide nuestra tesis al respecto, por ejemplo, solo quedarnos con aquellos casos donde la homeopatía ha mejorado la situación. Vuelvo a pensar en los antigripales, «a mí solo me funciona el Frenadol», «yo solo me pongo bien con Propalgina», en teoría todos ellos llevan composiciones muy similares.
Sanidad legaliza la venta y el uso de la homeopatía en España
En el año 2013, la homeopatia es aprobada por Sanidad en nuestro país, regulando su venta y estableciendo las condiciones para su comercialización. La mayoría de los estudios científicos que arrojan dudas son anteriores, entonces, ¿por qué aprueba Sanidad algo que no está contrastado y que carece de rigor para la ciencia? Es cuanto menos sorprendente, ¿no creéis?
El caso es que el 32% de los médicos de familia utilizan esta terapia alternativa, el 42% de los médicos de Inglaterra remite a sus pacientes a los homeópatas, en la India y en Francia está incluida en los Servicios Nacionales de Salud, en Alemania dejó de estar incluida en sus Servicios Nacionales de Salud en 2003 aunque sigue empleándose por naturópatas reconocidos, autorizados y debidamente titulados y la FDA reconoce y regula los fármacos para esta terapia fabricados por compañías farmacéuticas establecidas. La FDA es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos. Esto último mientras aparecen titulares como el de la foto.
Os voy incluyendo titulares relacionados, si queréis más información pinchad en las fotos, están enlazadas las noticias para que podáis leerlas.
La Real Academia Nacional de Farmacia no deja claro que no funcione la homeopatía
La Real Academia Nacional de Farmacia, se posiciona al respecto en un comunicado, hay que tener en cuenta que este sí que es más actual, es de mayo de 2017 y llega cuatro años después de la regulación de Sanidad. En su informe abreviado pueden leerse ideas como estas:
- «Se desconocen los mecanismos de acción de los productos homeopáticos».
- «Aunque la homeopatía tenga una amplia difusión en todo el mundo e incluso esté, en algunos países, financiada por el sistema público de salud, se considera que la satisfacción del paciente y la ausencia potencial de riesgo por efectos adversos, no son condiciones suficientes para justificar la utilización de medicamentos homeopáticos».
- «La baja calidad en el diseño de los estudios, dirigidos a demostrar la eficacia de los productos homeopáticos, da poco valor a los escasos resultados positivos que están recogidos en la bibliografía. En definitiva, las conclusiones no tienen suficiente consistencia».
- Esta inclinación por los tratamientos homeopáticos (respecto a los farmacológicos) puede tener serias consecuencias para el paciente y un impacto negativo desde el punto de vista social y económico para el sistema público de salud.
- «En España y en otros países europeos, numerosos colectivos de científicos y profesionales han emprendido acciones dirigidas a la administración solicitando que se adopten medidas legislativas frente a la homeopatía. La Real Academia Nacional de Farmacia se une a estas peticiones en favor de una asistencia sanitaria basada en la evidencia científica».
- «Este método terapéutico puede crear falsas expectativas, sustituir a los tratamientos con eficacia demostrada, retrasar la consulta médica, e incluso llegar a comprometer la vida del paciente».
No sé si os pasa como a mí, pero la Real Academia Nacional de Farmacia, no se posiciona diciendo que existe estudios que revelen que la homeopatía no funciona, sino más bien, advierten de que hace falta más investigación para poder concluir. Esto va en la línea de lo que os decía al principio.
Las lectoras de La mamá de Pequeñita opinan
Esta semana recibí menos comentarios y los que he recibido han ido en la línea de compartir conmigo artículos científicos donde queda cuestionada la eficacia de la homeopatía. En ese planteamiento más bien negativo, una amiga me decía que «apostar por métodos más naturales que respeten nuestro cuerpo y nuestra alma, siempre nos llevará a estar holísticamente más sanos, cuanto menos fármacos mucho mejor».
Otra lectora decía que «ese movimiento por lo natural se nos está yendo de las manos. Las cosas que han funcionado y gracias a ellas se han salvado vidas y vidas no deben ser cuestionadas. Y la homeopatía con los medicamentos lo hace». También planteaba que la homeopatía ha creado ya más de un problema, sobre todo con niños.
Una persona decía que tenía una homeópata alemana que era estupenda, que trataba a cada uno de sus pacientes de forma personal y hace un estudio de cada característica. Ella hacía una reflexión, advirtiendo que de que habrá médicos homeópatas que no serán buenos profesionales igual que los hay en la medicina ortodoxa, refiriéndose en sus palabras «a médicos que te droguen sin sentido alguno».
El tema de la homeopatía ha removido a muchos lectores y lectoras y ha salido en repetidas ocasiones el tema de los antibióticos, este es un tema delicado en casa, así que como me gusta meterme en jardines, no lo puedo evitar, dejo pendiente un post sobre este tema para contaros nuestra experiencia personal con Pequeñita que creo puede ser interesante para otra familias.
De momento, voy a dejar este tema aquí, no descarto ampliar en algún momento porque seguiré investigando, si llega a vuestras manos información interesante en un sentido o en otro, estaré encantada de recibirla. No dejéis de compartir vuestra opinión que siempre es valiosa.
Curso de Crianza respetuosa en la infancia
El curso que revolucionará tu forma de criar y educar
¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.
Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos. Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.
Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Desde las fotos puedes acceder a estos cursos, si quieres ver la oferta total, pincha AQUÍ.
IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a tí no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.
Gracias por compartir tu punto de vista Gracia, siempre es enriquecedor, aquí queda para este debate estupendo que ha surgido. Un abrazo.
A mí también me gusta meterme en jardines y opinar de todo. Soy de las que cree que la homeopatía es un placebo puro y duro. Creo que su auge en la clase media alta se debe a la necesidad de «creer» en algo más, en este caso, el poder curativo del agua con azúcar. Puede sonar a broma, pero los humanos tenemos una dimensión espiritual, y si no crees en Dios, Buda o superman, pues tienes fe en la homeopatía. El «amimefuncionismo» no es ciencia. Por otra parte, comentar que en ciencia y sobre todo en medicina, lo importante es demostrar que algo funciona, no lo contrario. Si no existen estudios amplios y fiables que afirmen sin lugar a dudas que la homeopatía funciona, no puede equipararse a los medicamentos.
Gracias Alberto, tomo nota de todas estas referencias, las voy leyendo, me hacían falta fuentes en esta línea. Un abrazo.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/otras-profesiones/asi-nos-engana-el-cerebro-para-creer-en-la-eficacia-de-la-homeopatia-3921
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/europa-avisa-de-los-danos-significativos-que-ocasiona-la-homeopatia-5274
https://www.redaccionmedica.com/secciones/farmacia/la-real-academia-de-farmacia-ve-en-la-homeopatia-un-riesgo-para-la-salud–7885
Hay profesionales de la medicina ortodoxa que lo rechazan de plano y otros que lo complementan y, ¿quién tiene razón? Yo no lo sé, la verdad. Es todo muy complejo. Un abrazo Sandra, gracias por compartir tu experiencia aquí.
Gracias Sergio, lo has explicado divinamente. Siempre es muy valioso contar con tu experiencia y conocimientos. Un abrazo enorme.
Voy a intentar dar mi opinión y quiero que se tenga en cuenta como lo que es, solo una opinión.
Soy aromaterapeuta y naturópata titulado y cuando se lo comentas a la gente algunos te dicen que si es como la homeopatia. Les tengo que explicar que en realidad es todo lo opuesto a la homeopatia. Los aceites esnciales son sustancias complejas extremadamene concentradas (Por poner un ejemplo, para un litro de aceite de rosas se necesitan más de 4 toneladas de pétalos de rosa). En cambio los compuestos homeopáticos tienen una concentración nula, y no digo baja sino nula.
Para realizar un compuesto homeopático necesitamos una sustancia, por ejemplo Acónito, un reputado veneno que a pequeñas dosis ya resulta mortal y necesitamos agua.
Se diluye una sola gota de acónito en 99 de agua y se agita de una forma muy precisa que los homeópatas llaman sucucción.
De la dilución resultante se toma una sola gota que se vuelve a diluir en 99 gotas de agua y así sucesivas veces, en ocasiones hasta 300 diluciones.
Según las teorias homeopáticas cuanto más diluido esté ese principo más potente será, lo que atenta no solo contra la razón más básica sino contra el principio científico.
El resultado final se parece más a una gota en un océano que al compuesto inicial. No se encuentra ni un solo átomo de la materia original. Aquellos que esten familiarizados con el número de
Avogrado sabrán que la dilución es tanta como una gota en todo el océano pacífico.
¿Como puede una sustancia tan diluida, de la que ya no queda nada hacer efecto?… Los homeópatas dicen que es porque el agua tiene memoría. Este razonamiento no ha sido demostrado de ninguna forma.
Por otro lado, si el agua tiene memória y cuanto más diluida esté una sustancia más potente es… bebamos solo agua, una gota de agua del grifo. Durante milenios ha estado expuesta a todo lo que podamos pensar incluso a nuestro querido Acónito, y estará tan diluida como un compuesto homeopático.
Pero entonces… ¿Porque funciona?. O mejor dicho ¿Sabemos si funciona?. En realidad cualquier patología tiende a empeorar o mejorar. Si mejora ha sido efecto de la homeopatia, si empeora es porque el compuesto no era el adecuado y el homeópata debe buscar otro. He conocido gente que ha probado varios tratamientos de homeopatia hasta dar con el bueno… quizas solo era cuestión de tiempo, el cuerpo tiene su propia homeostasis y tiende a equilibrarse solo.
Por otro lado. ¿Es un tratamiento dañino? Solo lo es si se renuncia a un tratamiento convencional o alternativo contrastado. Me dedico a la naturopatia desde hace muchos años y sé que ciertas afecciones tienen tratamientos muy eficaces dentro de la medicina natural pero también sé que todo tiene sus limitaciones. Si tengo una gripe o un catarro me lo voy a tratar yo mismo con aceite de orégano puro y quimiotipado pero si tengo una apendicitis voy a ir al hospital a que me operen.
Cuando hablamos de curación por medios naturales se tiende a meter a todos en un mismo saco, ¿Como distingo lo que es efecivo de lo que no lo es?. Por el método científico. Es posible que el día de mañana se demuestre que el agua tiene memoria y que la homeopatia no es una farsa. Pero por el momento eso no es asi y teniendo un abaníco enorme de posibilidades sugiero recurrir a una terápia contrastada, estudiada y efectiva.
Hola, pues te voy a comentar algo que me pasó, soy alérgica a un montón de cosas entre ellas varios pólenes, nunca me ha gustado tomar medicamentos pero para esto si lo necesitaba casi diariamente, al quedarme embarazada y con la lactancia claro está suprimí en mi vida la medicación y me informé en mi farmacia si habría algo que me pudiese ayudar, eran unas bolitas para la lengua que reducían los picores y los estornudos y también unas gotas para la congestión. A ver, milagros no hacen, pero tampoco la medicación anterior y si que reducían los estornudos y el picor. Cuando fui a revisión con mi alergólogo se lo comenté y le faltó darme dos tortas y decirme que si era idiota. Una de sus frases fue, puedes beber agua pensando que mejorarás y alomejor te lo crees y mejoras😵