Mochila de juguete para que las y los más pequeños porteen (DIY)

como confeccionar una mochila portabebés de jugueteCuando Pequeñita era más pequeña, le ofrecimos algunos objetos de apego, los típicos dudús de tela, una muñeca muy suave que le regalaron, el caso es que no hubo mucho éxito. No ha sido hasta ahora cuando se ha apegado a un juguete y la verdad es que lo ha hecho con tanta fuerza que hasta da miedo. Seguramente le hemos dado mucho bombo a su pequeña muñeca, aunque se lo habremos dado a otras cosas y no ha tenido el mismo efecto. Cualquier persona que conozco a mi hija y se relacione con ella en los últimos dos meses conoce a su muñeca.

El caso es que no se separa de ella en todo el día, desayuna con ella, come con ella, viaja, duerme… Ya digo que no hemos hecho ningún esfuerzo porque no la lleve o la olvide, más bien todo lo contrario. Como siempre fue muy despegada con estas cosas supongo que nos hace gracia, así que respetamos a su compañera de viaje.

Como siempre la lleva, una de sus manos quedaba casi inutilizada para coger la bici, el patinete o lo que fuera, por eso decidí confeccionarle una mochila con la idea de liberar sus manos y que pudiese llevar a todas partes su muñeca.

Esta necesidad nos surgió estando de vacaciones, así que le improvisé una especie de fular que las que tenéis Facebook vistéis publicada en una foto donde se echaba la siesta como una reina (aquí me sale al amor de madre), supongo que lo entendéis.

MOCHILAEsta especie de fular es muy sencillo de hacer, solo necesitais una camiseta de tirantes vieja y un poco de imaginación. Os enseño fotos para que veáis como hicimos la nuestra.

IMG_3784

hacer un fular de porteo con material recicladoUna vez recortado, la zona del tirante se colocaría en el cuello y con los lazos laterales anudaríamos hasta que la tela quede lo más ajustada posible.

Lo que hicimos despúes, cuando llegamos a casa y con más materiales, fue algo más elaborado que es lo que hoy te propongo. Como verás es una mezcla de mochila y Mei Tai, no fui muy estricta con esto, simplemente busqué algo sencillo de hacer y cómodo para que ella lo llevara. Además tuve en cuenta que pudiera usarla mucho tiempo. No sabía si iba a quererla, pero en caso de que le gustara, quería evitar que se le quedara pequeña muy pronto.

Comparto con vosotras el patrón que usé para hacerla y las indicaciones para que podáis confeccionar la vuestra. Si quieres tener una pero no te ves capaz de hacerla o no tienes el tiempo necesario, escríbeme a lamamadepequenita@gmail.com.

Materiales necesarios:

Tela: Un cuadrado de 1 metro X 85 cms.

Velcro: 19 cms., utilicé una tira muy larga para intentar que valga más tiempo, pero bastaría con un trozo mucho más pequeño.

IMG_8992

Útiles de costura: hilo, aguja, alfileres, tijeras… Yo lo hago a máquina pero tal y como está planteada podrías hacerlo a mano de manera sencilla.

Instrucciones para confeccionar tu mochila

DESCARGA PINCHANDO AQUÍ: PATRÓN DE MOCHILA PORTABEBÉS.

Revisa el patrón donde te he incluido las medidas de las piezas que necesitarás para hacer tu mochila. Como son piezas con formas cuadradas no tienes más que dibujar las diferentes piezas sobre la tela y recortar, NO OLVIDES DEJAR UN MARGEN DE UN CENTÍMETRO O CENTÍMETRO Y MEDIO ALREDEDOR DE CADA PIEZA, eso será el margen para hacer las costuras.

Para hacerla, he utilizado alfileres para preparar la tela y directamente lo he cosido con la máquina. Si los alfileres se colocan de manera transversal se puede coser por encima. Si no lo ves muy claro, es mejor que hilvanes (cosas la tela provisionalmente) hasta que pases la máquina o mientras lo coses a mano.

En mi caso, he usado una especie de loneta, es una tela dura que no se deshila fácilmente, si utilizas una que sí lo hace tendrás que sobrehilar (rematar por el borde la tela) porque si no, corres el riesgo de que se te deshilache. Aunque yo te recomiendo que uses una tela fuerte que es más propia de una mochila y evitas ese problema.

CUERPO DE LA MOCHILA:

Recorta la tela de la medida indicada y prepara los dobladillos (costuras) laterales.

IMG_8951

Una vez hecho los dobladillos, dobla la tela a la mitad como se muestra en la foto.

hacer una mochila portabebés de juguete

CINTURÓN:

De la misma manera que hiciste los dobladillos en el cuerpo de la mochila, haz los del cinturón a lo ancho, por la parte más larga y después por la parte estrecha y dobla por la mitad.

IMG_8950-001

Una vez que lo tengas preparado quedará de esta forma:

como hacer una mochila portabebés de juguete

Yo no lo hice así, pero es recomendable que pongas el fieltro antes de doblarlo y de unirlo al cuerpo como te mostraré a continuación, yo lo dejé para el final y luego tuve que hacerlo con mucho cuidado desmontando parte de lo que había preparado. Cuando lo tengas como en esta foto, doblado pero sin unir, monta una pieza sobre otra como harías con un cinturón y calcula donde pondrás el velcro. Para colocarlo basta con que dejes medio centímetro por cada lado. La colocación del velcro puedes verla donde te cuento como poner las trabillas.

UNIR EL CUERPO DE LA MOCHILA Y EL CINTURÓN:

IMG_8954

Mide y marca con un alfiler la mitad del cuerpo en la parte de abajo. Haz lo mismo con el cinturón. Esas indicaciones te permitirán unirlo de manera que quede centrado. Introduce el cuerpo de la mochila en el cinturón entre las dos telas que forman éste. Basta con que lo introduzcas un centímetro y medio o dos. Cuando lo tengas preparado, quedará como en la siguiente foto.

IMG_8955TIRANTES:

Debes hacer lo mismo que con el cinturón, hacer dos dobladillos en la parte más larga, te muestro como quedará cuando se vaya estrechando, la idea es que el dobladillo mida lo mismo todo el tiempo aunque la tela se estreche. Una vez que hagas esos dobladillo, cierra la parte estrecha tal como se mostraba en la foto de los tirantes para que quede cerrado y rematado.

Mochila portabebés de juguete

El tirante quedará así una vez que lo tengas preparado para coser:

IMG_8993

UNIR LOS TIRANTES AL CUERPO DE LA MOCHILA:

Yo los uní de esta manera, te muestro como queda por un lado y por el otro. Se trata de unir el cuerpo de la mochila con la parte más ancha del tirante. La parte estrecha irá unida a las trabillas con un par de nudos.

IMG_9231

Mochila portabebés de jugueteTRABILLAS:

Vamos a hacer las trabillas en las que irán sujetos los tirantes. La idea es la misma, haz dos dobladillos. Esta vez, por la anchura de la tela, se unirán las telas dobladas como se muestra en la foto. Como los finales van a ir dentro del cinturón como el cuerpo, no hace falta que lo remates.

IMG_9233

Una vez hecho los dobladillos, dóblalo a la mitad y únelo con alfileres.

IMG_9234

En la siguiente foto te muestro como doblar la trabilla para luego colocarla en el cinturón.

IMG_9237

En la siguiente foto se ve como quedan preparadas las trabillas para coserlas, ya están dentro del cinturón. También ves como queda colocado el velcro. Lo ideal es que en este paso ya lo tuvieras cosido a la tela, pero puedes hacerlo después como yo. La idea de hacerlo con el cinturón sin doblar es para que no se vea la costura por el otro lado, quedará mucho más bonito. Para ello hay que coser primero el velcro y luego doblar.

IMG_9230

En mi caso, como ya te comentaba al principio, cuando tuve todo planteado con alfileres lo pasé todo a máquina, de una vez. Hice primero la parte del velcro que pienso debería haber hecho cuando preparé la parte del cinturón y luego hice todo lo demás.

Cuando estaba terminando la mochila tuvimos una costurera de apoyo, una prima de Pequeñita. Me viene muy bien porque es una niña de siete años que parece que tiene nueve y puedo mostrarte como le queda la misma mochila que en otras fotos lleva Pequeñita.

mochila portabebés de juguete

Así es como le queda a una niña más mayor, como ves, la misma mochila puede servir para muchos años, Pequeñita tiene poco más de dos y medio y su prima siete, aunque como te decía es una niña que parece mayor.

IMG_9292

Y así queda por detrás, una vez que anudes los tirantes en las trabillas a la medida necesaria. Lógicamente, para ponérsela a su prima hubo que modificar la medida de los tirantes. En esta foto estábamos en una reserva de bisontes que hay en la Montaña Palentina, interesante, ¿no?

IMG_9357

La mochila cumple su función a las mil maravillas, pero quien me iba a decir que me iba a servir para algo más. Mi hija se duerme en la silla de la bici, casi siempre y cometimos el error de no comprarla abatible, así que tenía pendiente construir algo para que se le quede la cabeza pegada a la silla y no se le caiga hacia adelante. Este es otro proyecto que ya te mostraré cuando encuentre momento para hacerlo. Hace unos días, se volvió a quedar dormida, estaba como a seis kilómetros de casa y se le caía la cabeza, se iba a hacer daño y tenía que improvisar algo, suelo llevar un fular y la ato como puedo pero se me había olvidado. ¿Qué hice? Sujeté como pude su cabeza con la mochila de su muñeca. Tras comprobar veinte veces que la tira del casco quedaba suelta y no había riesgos, seguí mi camino con mucho cuidado.

Como sujetar la cabeza del bebé en una silla de la bici

Como veis la mochila es muy práctica y no solo para llevar a su muñeca.

¿Crees que puede ser un regalo divertido o útil para tu pequeña o pequeño? ¿Te animarás a hacer una? Me encantaría poder ver el resultado, si te apetece comparte con nosotras como te ha quedado, ¿vale? Puedes enviarme una foto a lamamadepequenita@gmail.com. Muchas gracias por adelantado. ¡Qué tengas un fantástico día!

21093 Total visitas 2 Visitas hoy

2 comentarios en “Mochila de juguete para que las y los más pequeños porteen (DIY)

  1. Puedo decir que te la vi en el pueblo recién hecha y me encantó. Te quedó muy chula y ya veo que a la peque le ha encantado y que sirve para más que el porteo. Jeje. Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *