Ya está bien de culpar y juzgar a las madres

la culpa de las madresEste texto va dirigido a tí que tienes por costumbre hacer comentarios hirientes a mujeres que acaban de ser mamás o que llevan tiempo siéndolo. Se dirige a tí si eres una de esas personas que suelta en el momento más inoportuno aquello de: «ya lo pagarás», «te está tomando el pelo», «ya te arrepentirás de no ser más dura», «vas a acostumbrarlo a los brazos», «está claro que tu leche no alimenta», «no tienes suficiente leche y tu bebé se queda con hambre», etc.

Quiero que sepas que tus comentarios sobran en el cien por cien de los casos, porque normalmente no eres una experta o un experto en lactancia ni en educación infantil ni en pediatría ni en psicología, seguramente no tienes ni idea tampoco del daño que hacen ese tipo de comentarios en determinadas situaciones. O quizá sí lo sepas, es probable que tú misma fueras víctima de ese tipo de sentencias en momentos similares, lo que lo hace aún más dañino. Deberías saber lo mal que se siente la madre que lo recibe, las dudas que se generan en algunos casos: «estaré haciendo lo correcto», «¿y si tiene razón?»…

Cada vez que le dices a una madre que tú lo harías de otra manera le estás diciendo también que ella no lo está haciendo bien y no tienes ningún derecho a entrometerte en la educación y crianza de un niño o niña si no son tus hijos. Al menos no cuando están siendo respetados.la culpa de las madres

Cuando coges a un bebé y llora y dices: «es que este niño tiene mamitis» o aquello de «es que está enmadrada», se te olvida que es más que probable que no estés cogiéndole como le gusta, no te conozca de nada o te conozca muy poco, no le apetezca en ese momento o simplemente no le gustes, sobre gustos no hay nada escrito. Y también es probable que lo que estés expresando sea una inseguridad tuya o la rabia porque querías coger a ese bebé y desmostrar lo fantástica o fantástico que eres y sencillamente, te ha salido fatal. Tu frustración la vuelcas contra una madre que resulta que no tiene por qué comerse tus frustraciones, la verdad es que tampoco tienen por qué hacerlo tus hijos e hijas, aunque es más que probable que alguna de ellas les haya marcado el carácter de manera injusta.

Esa pose tuya cuando una mamá hace lo que considera correcto o algún comentario final mostrando que no estás de acuerdo con lo que hizo, es algo que también puedes ahorrarte, primero porque nadie te lo estará pidiendo y segundo porque no aporta nada positivo. Las opciones alternativas deben aparecer cuando alguien las solicite no cuando esté haciendo las cosas a su manera.

Yo no dudo que eres una buena persona, en términos generales, seguramente una madre o un padre que ha hecho lo que ha considerado más correcto para sacar adelante a sla culpa de las madresus hijos e hijas, aunque te recuerdo que todo es mejorable y que lo inteligente es aprender toda la vida, no empecinarte en que se hagan las cosas como tú las hiciste por los siglos de los siglos. ¿Te has parado a pensar cómo serían ahora tus hijos e hijas si hubieras hecho las cosas de otra manera? A lo mejor habrían llegado más lejos, quizá tendrían menos miedos, serían más emprendedores, más independientes (pero de verdad, no en apariencia)… ¿Cómo te atreves a juzgar alegremente lo que está bien y lo que está mal? Cuando lleguen las consecuencias de la forma en que criamos y educamos a nuestros pequeños y pequeñas, tú no vas a estar ahí para asumir las consecuencias de haber dejado llorar a esos hijos e hijas de otras madres o no haber abrazado lo suficiente, de no haberte mostrado incondicional en todos los momentos, de haber puesto los límites en un lugar y no en otro… Si no vas a estar para ayudar o compensar cuando lleguen las posibles consecuencias negativas, tampoco deberías soltar así de repente lo primero que se te viene a la cabeza y siempre en negativo, no tienes ningún derecho.

Luego están las personas que hablan de crianza y educación y no son padres ni madres, esto es un caso aparte, no tiene sentido cuando viene de alguien que no tiene ningún tipo de experiencia con niños y niñas, pero yo, no sé por qué motivo, lo puedo comprender un poco más, la ignorancia es atrevida y hasta que no se tiene un hijo o hija no se tiene ni idea de lo que es. Creo que la mayoría de las personas, habremos hecho algún comentario desafortunado antes de ser padre o madre que después le habrá resonado una y otra vez, tras decirlo: «cómo le pude decir aquella estupidez», «¿quién me iba a decir a mí que ahora me iba a ver de esta manera?». Por supuesto que no está justificado, incluso puede verse como algo más terrible, dar consejos o criticar lo que hace una persona cuando no puedes sentirte ni de lejos como se está sintiendo ella, no es justificable. Aún así a mí me duele más cuando viene de una madre o un padre.

Yo me pregunto como se puede ser tan atrevido para dar consejos que nadie ha pedido sobre cualquier cosa sin tener más que tu propia experiencia. Diferente es cuando te los piden. Algunas personas nos pasamos la vida intentando documentarnos, compartiendo experiencias con otras madres y padres para tratar de hacer lo mejor para nuestros hijos e hijas y a pesar de hacerlo así, sentila culpa de las madresmos miles de dudas y miedos por si no estamos haciendo lo correcto. Y de repente, aparece alguien con actitud de saberlo todo y tiene todas las respuestas a los problemas, lo siento pero eso no es creíble.

Así que me vais a perdonar, pero no os voy a consentir que me critiquéis ni con palabras ni con miraditas ni con suspiros… Lo haréis pero me dará igual. Me encantaría pedir un cambio de actitud para respetar a cientos de madres que todos los días expresan que han sido criticadas por abrazar a sus bebés, por darles el pecho, por no dejarlos llorar o acompañarlos mientras lloran, por dormir con ellos, por portearlos… Ya está bien. Voy a pedirte por favor, que revises la situación que hay en tu casa, trates de mejorar los detalles que aún se puedan mejorar (siempre hay cosas) y si necesitas compartir tu experiencia por si le sirve a otras familias hazlo desde el respeto como hacemos algunas, no desde el juicio y la crítica.

¡YA ESTÁ BIEN DE CULPAR A LAS MADRES!

5457 Total visitas 2 Visitas hoy

10 comentarios en “Ya está bien de culpar y juzgar a las madres

  1. Itzel, si tienes tan claro que son sus palabras las que te hacen sentir así, ojalá encuentres la manera de ser fuerte y hacer oídos sordos, de lograr que no te afecte. Ya es difícil criar con ayuda, más difícil aún sin ayuda y en tu caso aún más. Te mando mucha energía positiva y mucha fuerza para superar una situación tan complicada. Un abrazo.

  2. Yo tengo un hijo de casi tres años, soy madre soltera, no consigo empleo desde hace dos años, tengo distimia, tomo medicamentos prescritos por psiquiatra, subí 20 kilos en menos de un año, sin embargo cuido a mi hijo. Tengo el apoyo de mis padres, sin embargo mucho tiempo viví sola con mi hijo y su padre no hace otra cosa que culparme de todo… Que si se enferma es mi culpa, que si es berrinchitos es mi culpa, que nada hago bien que soy inútil. Que le desespera mi estupidez. Lo odio, y se que todo eso a la vez es una forma de tener el control, se atreve a darme consejos que no me sirven para nada y pa el es tan fácil darme los consejos de su madre y el nunca ha vivido con nosotros, el no tiene la menor idea de todo lo que se ha pasado con él niño. He estado a punto del suicidio por sus malditas palabras que me hacen dudar todo el tiempo de mi misma.

  3. Es curioso como la gente atribuye las formas de comportarse de los hijos y las hijas a la suerte. Como si lo que hacen las familias o el entorno diera igual, como si nada dependiera de nada. Entiendo que es una forma inconsciente de quitarse responsabilidades, de no verse superado por determinadas decisiones tomadas no muy acertadas. Por supuesto que nuestros hijos e hijas traen de serie su temperamento, pero hasta el carácter se educa y lo que hacemos las familias es fundamental en sus desarrollos, para bien o para mal, le guste a la gente oirlo o no le guste, es lo que hay. Me alegro de que vayas viendo tus frutos con tu hija en tu forma de relacionarte con ella, es la mejor recompensa, un abrazo fuerte Robi.

  4. Hola, hace unos días estaba en un bar con mi niña( 20 meses) y le pedí que por favor no sacara un cojín que acababa de comprar de su bolso de plástico, para que no se ensuciara, que podía jugar con ello pero sin sacarlo, cosa que hizo. Una chica me miró y me dijo que tenía mucha suerte, que la hija me había salido muy obediente.
    Le contesté que obediente no sabía, ya que no le había mandado, pero lista para rato,ya que había entendido lo que le explicaba…y que hombre, al fin y al cabo se lo había pedido por favor.
    No se sí lo entendió.

  5. Estoy cansada de escuchar a mamás teniendo que defender que respetan a sus hijos y les dedican el 150% de sus posibilidades. Que nos dejen vivir, ¿no? Un abrazo fuerte guapa, no te dejes, tus peques se merecen tanto esfuerzo y seguro que tiene recompensa, en el día a día (seguro que tú lo vas viendo) y en el futuro.

  6. Pues muchas gracias Maite, seguro que tu hija está disfrutando mucho más de su maternidad teniéndote de su parte, es otro regalo que le haces después de criarla de la mejor manera que supiste y pudiste en su momento. ¡Ole esas grandes abuelas! Un abrazo fuerte.

  7. Jo, Gisela, intentando responderte me ha salido una respuesta para hacer una publicación nueva. Estoy de acuerdo contigo en que no hay que radicalizar nada, el respeto yo lo pido por todos los lados, por supuesto. Pero siempre he tenido la tendencia de defender a las minorías, desde niña y voy a seguir haciéndolo. Desafortunamente, las familias que crian con respeto a las necesidades y ritmos de sus hijos e hijas, entiendo que lo que tú haces está dentro de este grupo de familias, son minoría. La mayoría se saltan estas necesidades y estos ritmos, unos por desconocimiento, otros por interés y otros por mala leche e historias de sus propias infancias no resueltas. Sea como sea, nuestros niños y niñas no son respetados. Sin radicalismos, claro, pero respetemos a la infancia. Un abrazo Gisela, gracias por compartir con nosotras tu punto de vista. Me has hecho pensar mucho, gracias.

  8. Asi es y también esta mal aquellas madres que te critican si tu no le das pecho a tu bebe, si no colechas, si no practicas BLW y sus libros de Carlos Gonzalez y todo eso a mi como me da flojera todas esas sectas que aplican estos metodos al 100 por ciento. Que si el andador esta mal usarlo que las piernas se les van a arquear, que su cadera, que los accidentes, etc que si le das papilla que perdera el «reflejo» de masticar o que «se confundira» como si una masticara un yogurth o se bebira un bistec de carne. Que tonterias son estas tambien es lo que yo pienso?. A mi no me ofende que coleche, porteen, carguen todo el dia su bebe, me da lo mismo pero yo la verdad no me da pena decirlo, yo no soy asi, no creo en esos metodos, yo inventé mi propio metodo de crianza que se adecua a las necesidades de mi bebe y de mi familia y veo a mi hija feliz sin ningun trauma de nada. Camina y anda en la andadera, come BLW y papilla, colecha y duerme sola, toma su leche en biberon y es muy feliz y pues pasarse la vida documentadose para criar a un hijo que caso tiene? Al rato diran ah no siempre si era malo hacer eso, es decir 20 años después, como paso con todo y como siempre seguira pasando mejor elegir una lo que le acomoda a su bebé, como el bebé sea feliz, punto si es feliz con brazos le das brazos pero de ahi a que todos necesiten brazos 24 horas al dia pues hay muchos matices, la mia siempre se escurre se va ya corriendo y de mas peque era igual. No hay que generalizar, busquen su propio metodo dejen de seguir gurus, modas, reglas etc

  9. hola!!!! yo hace siete meses q soy abuela de un Hugo precioso. Tengo 49 años.Te he leido através de mi hija, y creo q llevais razón en todo esto. Ojalá yo lo hubiese hecho. Cuando mis hijas nacieron era el no a los brazos, dejar q lloren en la cuna, etc etc, Horribleeee, Si me pillara ahora lo haria igual q ella hace con Hugo. Asi que yo la apoyo en todo y disfruto un monton de mi nieto. Animo y a seguir contra viento y marea, jajaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *