Ni un peque más en peligro, #yoviajoseguro

sillas del coche a contramarchaCuando fuimos a elegir la silla para el coche, no teníamos ni idea de lo que queríamos, después de tener a mi hija llegaron estudios de mercado realizados por otras familias con todo lujo de detalles, tablas excel con toda la información básica para tomar la decisión. Al menos al principio, cuando no había muchas opciones, la nuestra salía muy bien parada en las comparativas, tenemos la Klippan Kiss.

¿Por qué no queríamos silla de grupo 0 o el llamado «maxi cosi»?

Teníamos claro qué carro de paseo queríamos aunque después apenas lo usamos porque Pequeñita siempre quería ir en brazos o porteada. Y teníamos claro que no queríamos grupo 0 (el huevito, la «maxi cosi»… ) porque no es recomendable que los recién nacidos pasen ahí más de hora y media aunque sería recomendable que no pasaran más de media hora. Hacer un viaje de coche largo parando cada media hora puede ser un infierno (lo sabemos porque alguno hemos hecho, ¿no?) La postura que mucha gente entiende como fantástica en estas sillas de grupo 0 que se adaptan a la estructura de la silla de paseo y que son muy cómodas porque apenas ocupan y me permiten pasar el día de paseo o en el Centro Comercial sin necesidad de llevar el cuco, no lo es tanto. Los bebés tienen que ir tumbados, al menos los primeros meses para que no forcemos la postura de su espalda, por eso es importante hacer el cambio a la silla de paseo en el momento apropiado, de esto te hablaba aquí. Pero además la postura del maxi cosi en los bebés aumenta el riesgo de bradicardia, de apnea y de desaturación de oxígeno.

En nuestro caso, para evitar tentaciones, no compramos grupo 0 y listo. La consigna que le dimos al dependiente que nos asesoró fue que queríamos algo que fuera seguro. Entonces nos contaron que la mejor opción era que bebés, niños y niñas viajaran a contramarcha.

En aquel momento, nos dijeron que las sillas a contramarcha eran una recomendación de tráfico pero aún no era obligatorio, a estas alturas sigue igual, siempre he pensado que por el hecho de que no son nada económicas y muchas familias no pueden permitirse comprarlas, Tráfico no se ha puesto más duro con este tema. Para muchas familias es muy cómodo utilizar la silla heredada de algún familiar o hermano o comprar una silla más económica, especialmente si se tiene más de un coche. Conseguir una silla de este tipo de segunda mano, es posible ahora, antes no había opciones porque se empezaban a vender en nuestro país y su compra era minoritaria, ahora ya se empiezan a encontrar.

Nosotros de momento, seguiremos a contramarcha, estamos apurando mucho esta silla que tenemos que es de los grupos 0 y 1. Nos costó más de cuatrocientos euros, pero va a cumplir cuatro años con nosotros y Pequeñita es bastante alta y sobre todo, hemos tenido siempre la sensación de haber escogido la opción más segura para ella. Próximamente, compraremos la Klippan Triofix, que es la silla que va después de la nuestra del mismo fabricante, estamos contentos con la primera y seguiremos confiando en esta marca.viajar a contramarcha

En esto, como en muchas otras cosas, hemos tenido que escuchar que no tenía sentido, que como podíamos llevar a la niña tan mayor en contra de la marcha, que ya no era un bebé… A fecha de hoy, como con tantas y tantas cosas, ya no nos dicen nada (casi nunca). Cada vez son más las familias que eligen esta opción por cuestiones de seguridad puesto que no hay ninguna duda de que esta la mejor opción. Como aún no está extendido de manera mayoritaria, os comparto algunos motivos que explican por qué existen sillas a contramarcha y otras que no lo son, así como una campaña para darle visibilidad a este tema.

¿Por qué viajar a contramarcha?

Os damos algunos argumentos que os pueden animar a optar por esta opción en las sillas de niñas y niños, si quieres más información puedes encontrarla en la web Acontramarcha.com :

  • Las estadísticas demuestran que viajar de espaldas a la marcha es cinco veces más seguro que ir mirando hacia delante. Aquellos países que han adoptado esta importante medida (Países Escandinavos) tienen los índices más bajos de mortalidad infantil en carretera de todo el mundo.
  • La primera silla que se diseñó para proteger la seguridad de niños y niñas en los coches, fue creada por el profesor Bertil Aldman en el año 1963, lo que hizo este ingeniero fue girar uno de los asientos del coche porque según los estudios realizados era la opción más segura. Como aquello de modificar la estructura del coche no caló en las marcas del sector, el profesor diseñó una silla que se colocaba en el asiento del coche, esta silla estaba colocada a contramarcha, era un prototipo. A partir de ahí las marcas de coche empiezan a fabricar sillas de este tipo pero no a contramarcha, quedando este aspecto relegado al olvido en muchos países, no así en los escandinavos que están en la vanguardia de la seguridad. Pienso que el hecho de que las marcas no hicieran las sillas a contramarcha en aquel momento fue una cuestión de diseño.
  • Contra la creencia generalizada, no ha sido Alemania sino Suecia el país más ha innovado y avanzado en lo referente a Sistemas de Seguridad Pasiva, quien ha promovido este tipo de sillas.
  • La recomendación de llevar a los niños a contramarcha lleva implantada en los países escandinavos más de 40 años.
  • Los niños y las niñas no se marean por el hecho de ir a contramarcha, especialmente si han ido siempre así. Marearse depende más del Sistema Vestibular de cada  uno y una. Yo me mareo y me mareaba de niña y nunca fui a contramarcha, mi hija nunca se ha mareado en el coche y siempre ha ido en contra del sentido de la marcha.
  • Para viajes largos, resulta más fácil jugar con los peques porque en el asiento de atrás estás de frente a ellos y ellas y eso te permite realizar más actividades.

yo-viajo-seguro

Colabora con este día: «Y gracias a (nombre del blog), yo también».

Ya sabéis que La mamá de Pequeñita forma parte de Madresfera, y en este día tan señalado, Día Europeo sin muertes en la carretera, queremos colaborar con la campaña que ponen en marcha en colaboración con el equipo de  Ni un peque más en peligroLo que se nos pide es hacer visible la opción de que nuestros hijos e hijas viajen a contramarcha para crear conciencia de que es una opción mucho más segura. La campaña para aquellas personas que no tengan un blog o una web, consiste en que compartáis este artículo u otro que se haya escrito para este fin en vuestras redes sociales poniendo: «Y gracias a (nombre del blog), yo también». En Instagram, se podría colgar una foto de vuestros peques viajando a contramarcha si soléis colgar fotos de ellos y ellas. Si además añadís el hashtag #yoviajoseguro, se le dará más visibilidad a la campaña.

¿Tus hijos e hijas viajan a contramarcha? ¿Te animas a colaborar con esta campaña que pretende dar más visibilidad a esta opción? Juntas podemos lograr que más niños y niñas viajen en las mejores condiciones de seguridad.

3549 Total visitas 1 Visitas hoy

4 comentarios en “Ni un peque más en peligro, #yoviajoseguro

  1. Hola Magda, si porteáis a vuestro bebé los cinco o seis primeros meses necesitáis el cuco del carro. Luego pasaría a silla de paseo Nosotros intentamos llevar a Julia alguna vez pero era muy complicado y siempre terminaba porteada. La ventaja del cuco es que puedes cambiarle el pañal en cualquier lugar y al calorcito, en una tienda, en un bar… No siempre es fácil por la calle en invierno cambiar a un bebé, pero por lo demás, no hay problema. El Maxi cosi es una opción para silla del coche al principio, pero hay que cambiarla pronto y te gastas el dinero dos veces. Valorad el presupuesto para ver qué os conviene más. Un abrazo, me encanta que ya estés con los preparativos.

  2. Gracias por la recomendación, estaba segura que quería una a contramarcha pero no estoy muy puesta todavía en el tema, al menos das alguna noción a l@s novat@s.

    Por cierto, tengo un foulard de porteo (regalado por una de clase que su hija es mayor) y una mochila de porteo también (otro regalo), y no quería comprar cuco porque nuestro piso es pequeño y no tengo ni idea de qué hacer con él cuando pasen los primeros meses que tenemos pensado portearle, y ya no quepa (a parte de que nuestro presupuesto es muy limitado). Íbamos a comprar silla de paseo directamente con maxicosi intercambiable, pero entiendo que no sea seguro en el coche, aunque sea lo más cómodo. ¿Sin cuco se puede sobrevivir? Porque solo leo recomendaciones pero no queremos gastar dinero y espacio en algo que, desgraciadamente, nadie nos puede prestar y devolverlo en cuanto ya no quepa la niña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *