El juego del calamar serie

El Juego del calamar, esa serie que ninguna persona menor de dieciséis años debería ver

 

El juego del calamar serie

Tomada de www.filmaffinity.com

Juego del Calamar es una serie coreana que se estrenó en septiembre y está arrasando en Netflix, tanto es así que se está viendo de manera masiva y en familia olvidando que la recomendación para su visionado es de mayores de dieciséis años. Cuando leí que maestros y maestras de colegio estaban alertando sobre el hecho de que niños y niñas reproducían escenas de la serie en los patios del colegio, primero me cabreé porque no entiendo en qué están pensando las familias cuando permiten algo así y luego pensé para justificarlas, seguro que en el trailer no queda claro cómo es la serie y como no visualizan con ellos y ellas lo que ven están metiendo la pata sin querer.

Si eres de esas pocas personas que aún no sabes de qué va esto, puedes ver el trailer, AQUÍ, dura poco más de dos minutos. Y el caso es que en ese tiempo, se ve clarísimo de qué va la serie y queda claro también que un niño o una niña de 7 o 10 años no debería ver esto. Así que insisto, no sé en qué están pensando las familias que permiten este tipo de contenidos en niños y niñas tan pequeñas.

Yo me he enterado porque como os decía, está saltando a medios de comunicación y redes sociales que niños y niñas en patios de colegios de diversos países, también en el nuestro, están reproduciendo en sus juegos escenas de esta serie en la que reproducen muertes o violencia en sencillos juegos infantiles tradicionales de toda la vida, tal y como se hace en la serie.

Os he adjuntado un par de noticias, si pincháis en las fotos accedéis a la fuente. En el enlace de la Sexta puede verse un vídeo en el que hay niños y niñas reproduciendo estos juegos. Que manda narices, para hacer esto sí que se han unido todos, niños y niñas, ya podían hacerlo para practicar deportes o estos mismos juegos pero sin contenido violento. Aunque os diré que esto es de primero de psicología, pero, ¿qué saben las familias de esto? Bandura descubrió que niños y niñas que veían contenidos violentos, tendían a reproducirlos pero no solo esto, solían superarlos, es decir, su reproducción de lo que habían visto solía ser más violenta que el original. Son los famosos experimentos del muñeco bobo que también os enlazo por si queréis verlos.

¿Por qué las familias no respetan la recomendación de edad de los contenidos audiovisuales? Podrían pensar que quizá quien decide esto tiene alguna idea sobre desarrollo humano y psicología y saben hasta cierto punto cómo pueden impactar los contenidos mostrados en las series o las películas en función de la edad. Es verdad que es una recomendación y que hay niños y niñas más maduros que otros, pero si es para mayores de 16 años no puede ser que lo vean quienes tienen 7. Es peligrosísimo que en estas edades con el nivel de desarrollo moral que tienen (esto es ciencia) sean sometidos y digo sometidos a determinados contenidos violentos. Los peligros de que vean este tipo de imágenes son muchos y bastante serios. Por un lado, porque les deje huella y generen pesadillas o miedos innecesarios y por otro, porque normalicen esos niveles de violencia e incluso traten de reproducirlos entre iguales, recordad que Bandura descubrió que los niños y las niñas superaban en violencia a su modelo. Y resulta que es fácil que reproduzcan lo visualizado, niños y niñas tienden a repetir una y otra vez aquello que no entienden o qué es nuevo para ellos y ellas, experimentan una y otra vez como buscando entenderlo, colocarlo de alguna manera en su mínimo conocimiento de lo que es el mundo, esto pasa con contenidos violentos y de otro tipo. ¿Entendéis lo peligroso que es?

Desarrollar personas macabras, con nula empatía y violentas es algo que afecta a personas más allá de las familias que permiten esto, por ese motivo se debería poder establecer algún mecanismo de control como pasa con el contenido sexual también desde afuera, no solo el de la familia, más en estos casos donde se está viendo que no son capaces de gestionar bien este tema, para tratar de evitar que estas conductas que entiendo, son puntuales, puedan normalizarse en algunas de estas chicas o de estos chicos que reproducen. Y es que de poco sirve que yo no permita que mi hija vea contenido no recomendado si muchos de sus compañeros y compañeras de clase lo están viendo. Con ello, quedan en situación de vulnerabilidad y desprotegidos, los que lo ven y los que no lo hacen.

En una sociedad cada vez más violenta donde decenas de chicos y chicas graban una pelea en lugar de tratar de detenerla o pedir ayuda o graban el sufrimiento humano o animal para compartirlo en redes de manera inmediata y conseguir los ansiados likes, es muy difícil ser feliz. Es muy difícil mantenerse al margen de todo esto, no digo que sea imposible, pero es muy probable que en algún momento te salpique alguna situación incómoda, un malentendido, que veas cómo se agrede a otra persona de manera verbal o física y esto siempre tiene sus consecuencias por mucho que queramos normalizarlo.

Entiendo que habrá familias que pensarán que todo esto que cuento es exagerado. Escuché que una psicóloga decía que el peligro de esto es que en la infancia se carece del espíritu crítico que permite distinguir entre la realidad y la ficción, así es. Y quiero añadir una frase que ya he comentado en esta casa antes: “nadie puede hacer nada que no haya aprendido antes”, la suelo usar para hablar de cuestiones de crianza cuando animo a que se hagan formaciones, se asista a talleres o escuelas de familias. Ahora con otro sentido, pensad que es mucho más probable que alguien que accede a contenido de este tipo ponga en práctica en la vida real conductas similares a lo visualizado en pantalla que alguien que nunca lo haya visto. Si además sumamos que estamos hablando de niños y niñas con baja o nula tolerancia a la frustración porque está en desarrollo y que muchas veces no son conscientes de las consecuencias de sus actos, me refiero, por ejemplo, al hecho de que hay daños que no pueden repararse; nos encontramos, por tanto, con un caldo de cultivo que solo nos va a traer cosas muy feas. ¿Es esto lo que queremos para la sociedad del mañana? ¿Esa en la que van a vivir nuestras hijas y nuestros hijos? Ya sé que hay personas que entienden la vida como una especia de guerra en la que hay que estar siempre a la defensiva porque todo el mundo es malo y entienden que la vida es hostil y en cualquier momento pueden atacarnos o podemos sufrir algún peligro, son esas personas que viven con la amígdala en constante tensión y que eso les genera muchísimo sufrimiento porque no pueden encontrar paz, una paz que es necesaria para la salud mental. Yo en parte justifico que muchas de estas personas vienen de vivencias complicadas a nivel personal, pero que generemos estas inercias en niños y niñas que no tienen dificultades de este tipo, que no viven en entornos hostiles ni problemáticos, es muy triste.

Y creo que con esto he dicho todo lo que quería decir. Y tengo la esperanza de que gracias a este texto evitaré que algún niño o alguna niña lo vea, con eso ya sería suficiente pero si son más muchísimo mejor.

 

Cursos que cambiarán tu manera de entender la crianza y la educación

CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO

El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?

 

 

 

En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto. Si quieres más información, entra AQUÍ.

¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?

CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA

El curso que revolucionará tu forma de criar y educar

 

¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.

Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos.

Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

¿Necesitas ayuda porque tu pequeño o pequeña comienza la escuela, el colegio o se cambia de centro?

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

 

Un curso que te servirá de ayuda para acompañar en este periodo lleno de cambios que supone el inicio en un nuevo centro escolar. Claves para elegir tu centro educativo, valorar sus puntos fuertes y débiles. Pautas para acompañar a las y los más pequeños en los días previos y también durante el comienzo de la escuela o el colegio. Ideas para detectar cómo se está sintiendo y qué podemos hacer para que se sienta mejor. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

OTROS CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS

Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Si quieres ver todos los cursos pincha AQUÍ.

IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.

 

2732 Total visitas 1 Visitas hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *