Nosotras quisimos tener desde el principio una mesa sensorial, considero que es un material necesario para las y los más pequeños con millones de posibilidades interesantes. Pero como nuestra residencia no era definitiva y también teníamos pendiente la mesa de luz, decidimos conformarnos con algo mucho más modesto. Así en caso de traslado todo era mucho más sencillo.
Para quién no sepa que es una mesa sensorial, os pongo un ejemplo El mundo con O donde se puede ver una. La idea es facilitar un espacio de manipulación donde podamos ir cambiando los materiales y con ellos la experimentación manual, visual, auditiva… Tiene muchos beneficios, te lo cuento en: ¿Por qué jugamos con lentejas?
Y para quien no sepa qué es una mesa de luz, os pongo esta foto de Roberto, un alumno del año pasado que hizo una para un trabajo de clase. En ella se puede jugar con arena, legumbres, papel celofán, cuerpos opacos, traslúcidos… cualquier cosa que se os ocurra puede ser una buena idea bien planteado.
Lo que os propongo es una opción útil para casas pequeñas, como era la nuestra cuando empezamos a usar nuestra bandeja sensorial, además de ser una opción que se recoge fácilmente y ocupa poco espacio si tienes una casa grande pero te gusta tenerlo todo bien recogido, aunque esto sea casi misión imposible.
Arenero de pan rayado
Lo primero que hicimos en nuestra bandeja sensorial fue plantear un arenero casero de pan rallado para los días de lluvia apto para los bebés más pequeños, aquellos que se llevan todo a la boca. Si los objetos de juego y la bandeja están limpios, pueden chupar todo lo que quieran.
Harina y abalorios
Después probamos con harina, a la que añadimos abalorios de madera de diferentes colores, para darle más juego.
Yo os recomiendo probar primero con la harina sin mezclar con nada más y cuando el niño o la niña ya haya jugado y manipulado a su antojo, entonces creo que es buen momento para introducir otros objetos en la bandeja.
Lentejas y cristales de colores
Otra cosa que podéis probar en una bandeja sensorial o una mesa sensorial si tenéis una, son las lentejas.
¿A quién no le gusta introducir las manos en un buen montón de lentejas a lo Amelie y sentir su tacto?
Añadimos cristales de colores, también son abalorios, para darle un valor estético. ¿No me digáis que no es una gran combinación?
Y porque suponían nuevas posibilidades de experimentación.
La idea en estas situaciones manipulativas es dejar al niño o la niña que investigue y se invente las opciones, nunca dirigir. Si no se percibe ningún interés por su parte, podemos probar nosotras para ver si generamos algún tipo de motivación, si no es así, será que no es el momento. Lo guardamos y a otra cosa.
Podemos introducir todo lo que se nos ocurra, aquí Pequeñita trajo algunos utensilios de la cocinita.
Y pueden surgir situaciones de juego simbólico improvisadas por ellos si se les permite crearlas.
También podemos hacer esta combinación, la harina y los utensilios de cocina, usarlos nos da nuevas posibilidades de experimentación y por tanto de aprendizaje.
Gelatina en la bandeja
Otra opción que tenéis, es jugar con gelatina. Aquí hay un vasito nada más. Se puede reutilizar si lo guardáis en un bote pero se pierde la textura original y la posibilidad de ir rompiendo en trozos hasta dejar una masa líquida que tenemos cuando la sacamos de la tarrina. También se podría jugar con gelatinas de colores y ver que pasa al mezclarlos.
A mí me encanta esta textura, reconozco que más para tocar que para comer, la gelatina no es un postre que me guste mucho, la verdad. Pero en la bandeja da mucho juego. Esta opción es de las que admiten que en un momento dado se lleven las manos a la boca sin que sea un gran peligro. Gelatinas hay de muchos tipos y podéis elegir una que en caso de ingesta no os suponga un problema.
Espuma de afeitar, una opción más
Otra opción que hemos probado es la espuma de afeitar.
En esta ocasión la mezclamos con pimentón para darle algo de color.
Esta textura a Pequeñita no le gusta mucho, prefiere moverlo con una cucharilla.
La idea del pimentón no fue muy buena desde mi punto de vista, mucho mejor colorante alimenticio o cualquier otra cosa que se os ocurra, cuando se mezcló todo quedó así. Mejor probar otras opciones.
Espaguettis de colores (aptos para celiacos)
Otra opción interesante es jugar con pasta, del tipo que sea, en este caso, espaguettis. Éstos son de maiz, los teníamos guardados de cuando Julia aún no comía gluten, allá al principio de nuestra alimentación complementaria, así que es apta para niños muy pequeños.
Pintarlos con colorante alimenticio es una opción vistosa y muy divertida.
De esta forma podemos combinar colores, ver qué pasa con las mezclas y experimentar, experimentar.
¿Nos dais ideas para seguir experimentando con nuestra bandeja sensorial? ¿Tenéis mesa sensorial? ¿Nos contáis vuestra experiencia? ¿Pensáis que perdemos mucho con esta otra opción? Nos encantará leer tu experiencia.
Si te gustó, por favor comparte.
Post editado el día 16/10/2015 a las 15:31, horas después de publicarlo por primera vez. Había olvidado incluir los espaguettis. Gracias a las mamás que me lo recordaron. Seguimos tomando nota para nuevas opciones. Un abrazo fuerte.
Me apunto lo de los cuadros marmolados. Muchas gracias por compartir. Un abrazo.
Tomo nota de todo lo que me dices, muy buenas ideas. Gracias a ti y otras mamás me di cuenta que me había dejado algunas fotos sin poner. Muchas gracias. Un abrazo fuerte a las tres.
Claro, con todas los materiales que puede llevarse a la boca, mira en comentarios, Laura, una Educadora Infantil ha añadido ideas geniales, como experimentar con yogur, eso también podrías probarlo.
Buenísimas ideas, me las apunto todas para ir probando. Lo de las botellas sensoriales me encanta, es un material buenísimo. Gracias por compartir tu experiencia Laura, es un placer. Un abrazo fuerte.
Hola soraya!!queria decirte que he probado con mis niños todo lo que pones en tu blog, como tengo el curso de 1-2 para los mas pequeños les hago bolsas y botellas sensoriales . En las bolsas hermeticass meti gomina con pintura de colores y en otras espuma con diferentes colores o purpurina para que lo toquen y junten todo lo que quieran, en las,botellas meto agua con purpurina de diferentes colores, agua y pintura, lentejas, pompones de colores, papeles de colores hago diferentes para que tengan muchas para experimentar y luego con los mayores aparte de experimentar con spaguettis, gelatina hemos experimentado yogur con,colorante alimenticio, natillas y uno,muy original es darle un bol a cada uno con agua en ellos metes mm’s de,chocolate que son de colores y tiñen el agua y si se lo comen no pasa nada. A medida que vaya probando cosas nuevas te ire diciendo vale? Un besazo
Sencillamente me encanto, venía desde hace tiempo con la idea, y no lo tenía todo muy claro, pero lo has planteado de una manera Tan fácil, que me pondré manos a la obra. Mi bebe tiene un año y tres meses, es aconsejable para su edad iniciar ya? Un saludo grande!!
nosotras hemos hecho la de espuma hace muy poquito, para luego crear cuadros marmolados 🙂 a mi hija le encantan las cajas, sobre todo cuando recreo minimundos en ellas
Espuma de afeitar mejor con colorante alimentario, a mis hijas les encanta, la reparto en varios recipientes de plástico (del chino) y en cada uno agrego una gota, luego los mezclan, pintan en la pared de la bañera, se untan ellas… Y se va con agua.
Otra cosa que hemos probado es harina y agua coloreada, lo mezclan y salen grumos, remueven….
La pasta en sus distintas formas y algunos cuencos / embudos también dan mucho juego. Si te animas, hasta spaghetti cocido y un cuchillo de plástico. Y unos simples vasitos y botellas con embudos, cuentagotas o jeringas son un buen rato de trasvases (y si el agua tiene colores, ya es lo más) 🙂 🙂