Película respetuosa 8: Mi vecino Totoro

Foto tomada de: http://eikyo.es

Esta fue la primera película de Estudios Ghibli que vimos en casa. Creo que es por la que empezamos muchas familias que llegamos a estas películas tras la maternidad y la paternidad. Por algún motivo que desconocía, no la reseñé inmediatamente e incluso reseñé antes Ponyo en el acantilado, pese a que esta última, la vimos mucho después. A mi hija le encanta, creo que es lo que le pasa a todos los niños y niñas que la ven, les encanta Totoro, el personaje y toda la trama de la película, así que animaos a verla si no lo habéis hecho aún porque es un valor seguro.

El caso es que a mí no me terminaba de convencer, no sabía muy bien por qué, aparentemente todo estaba bien, es respetuosa, no hay nada que me chirríe especialmente en cuanto a valores y sus personajes. El papel del padre en la crianza de sus hijas me parece una muestra estupenda de que un padre puede sacar adelante a su familia divinamente con un poco de ayuda para conciliar tal y como le pasa a tantas madres, así que me parece un ejemplo estupendo y necesario.

La reseño ahora porque he entendido qué me pasaba y me he reconciliado con la película. La mamá de las dos niñas protagonistas está en el hospital. Este hecho es lo que da pie a que veamos cómo su padre se encarga de todo. La familia sin la madre, se traslada a una casa nueva, se encargan de limpiarla y acondicionarla para poder vivir en ella y con la ayuda de sus vecinas, una abuela, una madre y un niño, pronto hacen vida normal en su nueva casa. El padre, como os decía, e encarga de atender a las pequeñas, sacar adelante su trabajo y darles el sostén emocional que pueden necesitar, además de preocuparse por su mujer y desear que pronto pueda recuperarse y volver con ellos.

Otra cosa que me gusta mucho de la película es algo que ocurre en el colegio que permite al papá conciliar su vida familiar con el trabajo. Una opción natural que facilita las cosas y que entiendo que podría ser una opción si no hubiésemos burocratizado todo tanto y nos diera tanto miedo salir de la zona de confort. No os lo cuento, si no sabéis de qué hablo, mejor verla.

Foto tomada de https://magnet.xataka.com

La película es del año 1988 y transcurre en un entorno rural de Japón, esto hace que las niñas tengan mucha libertad de movimientos, la casa a la que se han ido tiene un jardín enorme, hay árboles con grandes sorpresas… hasta aquí puedo leer. Se ve como ellas se divierten, aprovechan el entorno para inventarse historias, especialmente la hermana más pequeña que aún no está escolarizada y tiene todo el día para investigar por el jardín y conocer a su singular vecino.

Respecto a mis reservas con la película que me han llevado a dejarla en el tintero muchos meses, entiendo que no me gusta el sufrimiento que puede generar en determinados momentos de la película el hecho de que la madre esté hospitalizada. Unos amigos que saben mucho de cine de animación, me decían que es algo necesario para mantener la tensión emocional de la película, seguro que es así, pero a mí me ha hecho tener muchas dudas. Desde mi inocencia absoluta, no dejo de pensar que la trama de la película era igualmente válida con la mamá presente o incluso mucho más interesante, pero claro algún drama debe haber, esto siempre funciona así. Supongo que también siento que lo que a mi hija le encanta de la película podría ocurrir evitando el tema del hospital, pero quizá sea de utilidad para personas más mayores, no lo sé.

Foto tomada de www.1905.com

Espero que me deis feedback sobre qué pensáis, me consta que por aquí hay fans de Ghibli y de Hayao Miyazaki, su director y seguro que podéis ayudarme a entenderlo mejor. En gran parte estoy viendo sus películas por recomendaciones de lectores del blog. Ya tengo alguna más preparada para contaros solo me falta el tiempo.

En general, con mi corta experiencia sobre este director, creo que a pesar de mi alto nivel de exigencia, las películas que propone para el público más pequeño, son una opción mucho más interesante que la mayoría de las películas que habitualmente encontramos en el cine para ellos y ellas. Así que no dejéis de verlas si tenéis ocasión y por favor, decidme qué os han parecido.

Como siempre os digo, no dejéis de hacerme recomendaciones, vamos viendo películas de las que me decís, ahora me falta el tiempo para reseñarlas, pero gracias a vuestras ideas, algunas noches de viernes y pizza han sido muy agradables.

Ya está en marcha mi nuevo curso de Escuela Bitácoras:

CLAVES PARA CRIAR DESDE EL APEGO SEGURO

El estilo de apego con que nos vinculamos a nuestras personas de referencia determina las relaciones que establecemos con todas las personas de nuestro entorno, en la infancia y en la vida adulta, ¿imaginas la importancia que tiene que este vínculo se establezca en las mejores condiciones?

En este curso encontrarás todo lo necesario sobre estilos de apego y vinculación en la infancia, cómo influye el vínculo que se establece con las y los más pequeños en su infancia y en su vida adulta, cómo generar vínculos seguros, errores comunes en la crianza, claves para docentes y acompañantes, cómo mejorar tus relaciones adultas a través del apego (pareja, familia, trabajo)… y mucho más a partir de los últimos datos científicos sobre el tema y realizado con mucho corazón para que puedas aplicarlo desde la primera lección. Si quieres más información pincha en la foto.

¿Buscas aumentar tu conocimiento sobre cómo criar y educar en el respeto?

CRIANZA RESPETUOSA EN LA PRIMERA INFANCIA

El curso que revolucionará tu forma de criar y educar

¿Te gustaría hacer un curso que recoge cientos de claves básicas para criar y educar a niños y niñas de los 0 a los 6 años de manera respetuosa? Pues ahora es posible.

Un curso basado en mi experiencia y formación de los últimos seis años y en el que he puesto mucho corazón. Un curso que pretende llegar a muchos niños y niñas para que tengan la posibilidad de desarrollar al máximo todo su potencial sin dejar de ser ellos mismos. Una formación que persigue reducir al máximo muchas de las carencias que presentamos muchas personas adultas en nuestra sociedad. Una nueva mirada, pautas concretas de actuación y reflexión como forma de mejorar sus vidas en la infancia y también en la vida adulta. Si quieres más información, pincha AQUÍ.

CURSOS DE LA ESCUELA BITÁCORAS

Si no estás interesad@ en este curso pero quieres ver otras opciones, en la Escuela Bitácoras tienes muchas opciones, cursos sobre el sueño infantil, la lactancia materna, la animación a la lectura y muchos otros, a veces, con importantes descuentos. Desde las fotos puedes acceder a estos cursos, si quieres ver la oferta total, pincha AQUÍ.

IMPORTANTE: Si vas a adquirir cualquier curso de la Escuela, te agradecería que lo hicieras desde estos enlaces que te propongo, a ti no te supone ningún gasto extra, pero haciéndolo contribuyes con mi proyecto. Muchas gracias de antemano.


 

3503 Total visitas 1 Visitas hoy

4 comentarios en “Película respetuosa 8: Mi vecino Totoro

  1. ¡Hola Soraya!
    En casa hemos descubierto Totoro hace unas semanas y la verdad es que a mí me gusta mucho, aunque también he de decir que la sonrisa me parece un poco siniestra 😬 En casa no somos nada frikis del manga, ni de Japón, así que quizás por eso, y por leer en otros blogs sobre los valores de las pelis del estudio Ghibli, estoy descubriendo ahora estas pelis. A mis hijas (4 y 2) también les gusta mucho el personaje de Totoro, y a mí el hecho de que sean dos hermanas que se quieren tanto, y se la suelo proponer cuando estoy sola con los tres y hay que salvar el día y no funciona ni la plasti.
    La mayor sí que me pregunta por la mamá, por qué está en el hospital, la pequeña no, ella pregunta cuándo sale el Gatobús 😂
    Vimos también Arriety y el mundo de los diminutos, y aunque a mí me fascinó, a ellas les dio un poco de miedo la señora vieja de la casa… Así que sigo buscando alguna peli que proponerlas. ¿Qué me recomiendas tú de las que habéis visto de Ghibli?
    Un besote,
    Merche

  2. Mi vecino Totoro!!!! Absolutamente básica para todos los peques. Fue la
    primera película que vio nuestra pequeña y nos encanta en casa a todos.

    Es una película fantástica sin necesidad de que aparezca un personaje malvado que angustie innecesariamente a los más pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *