Hoy quiero contaros cómo surge el nombre del blog, es una historia que viene de atrás y enlaza con algo que me leí de una mamá con la que últimamente no paro de tener coincidencias.
Hace unos años, le pedí a mi amigo Pedro Chico, Director de Arte de Pon un Diseñador Gráfico en tu Vida, que me diseñara un logotipo para mis trabajos de costura y manualidades varias, Pedro es un amigo de la infancia y aceptó hacerme el primer logotipo.Es curioso, porque en ese momento, yo no tenía pensado ser madre, es más, tenía clarísimo que no iba a serlo pero estaba gestando sin darme cuenta, de alguna manera, lo que sería después este blog.
Tras mi maternidad, como no puedo evitar leer todo el tiempo, investigar y como cuento en mi primer post, como me rodeé desde el principio de tantas madres que me hicieron y me hacen aprender tanto, empecé a sentir la necesidad de escribir, de dejar plasmado en algún lugar todos esos aprendizajes y experiencias. Como le pasa a tantas madres, la maternidad despierta la necesidad de contar, de compartir y de crear tribu. Yo tengo claro que tiene un efecto terapéutico. En mi caso, además, como soy tan pesada y siempre estoy contando historias por ahí, me sirve para reenviar algún post después de más de una conversación cuando sale algún tema de los que a mí me interesan y me aseguro de que me explico más o menos bien si leen lo que pienso en el blog y me evita estar repitiendo lo mismo todo el tiempo. Además tiene la ventaja de que si alguien no quiere leerlo no aguanta mi discurso que yo entiendo que muchas veces puede ser pesado. Como digo, estoy convencida de que es terapéutico, por estos y otros motivos.
Aunque estaba pensando en hacer algo desde que Pequeñita tenía unos seis meses, hasta marzo de este año no me puse en serio con este tema. No sabía cómo hacer un blog, a esto me ayudó Vivian Watson, la mamá que dice “cuando nace un niño también nace una mamá”. Estuve meses pensando en cómo debería llamarse mi blog, no tenía ni idea, todo lo que se me ocurría era demasiado frío, demasiado lejano a lo que yo quería transmitir. Y tampoco sé cómo, me iluminé un día y pensé que por qué no aprovechar mi marca. Yo llevaba meses por aquellas fechas llamando a mi hija Pequeñita, no sé en qué momento empecé a hacerlo, no fue desde el principio y por supuesto no estaba relacionado con la marca que tenía anteriormente, al menos no conscientemente. Y así, de repente, todo cobró sentido, La mamá de Pequeñita era perfecto, recogía una realidad porque yo soy esa mujer, daba sentido al nombre que había elegido anteriormente y me sonaba cercano, tierno, amigable que era lo que pretendía conseguir, como se dice en mi tierra, todo quedaba en casa.
Yo había diseñado un blog con la marca Pequeñita ya antes, aunque casi ni lo arranqué y lo tenía abandonado desde el nacimiento de Julia, la verdad es que llamar al nuevo blog, La mamá de Pequeñita, era una forma de darle una continuidad, de alguna manera. Así que llamé a Pedro y le dije que necesitaba que me ayudase a completar el logotipo. Y así surge el logo del blog, es el logotipo anterior pero mi amigo añadió una mamá que está en la mente de Pequeñita. A mí me encanta. ¡Gracias Pedro!Con todo esto quiero contaros, como decía al principio, que pensar en esta historia me ha recordado algo que leí en otro blog cuando aún no tenía el mío y quiero compartirlo. Se trata del blog Cantando a mamá, lo descubrí a través del grupo de Mamis del Ensanche del que formo parte. Tampoco recuerdo en qué momento exactamente pero debió ser en febrero de este año, el post está fechado el 19 de enero. Se titula: ¿Cuándo se empieza a ser madre? Recojo una frase literal del blog: «Según la teoría antropofósica, el alma antes de nacer elige su familia y así, el espíritu de nuestros bebés nos acompañan un tiempo en forma de idea en nuestra cabeza, nos rondan y recuerdan “quiero nacer”, haciéndonos despertar como madres». Os animo a que escuchéis la canción a mí me encantó, lo que dice y la voz de su creadora.
Después de leer este post, pienso que cuando decidí que quería que mis creaciones se llamaran Pequeñita y cuando Pedro, Pit en el ámbito artístico, que me conoce a la perfección y consiguió como siempre retratar la idea que yo tenía en mi cabeza con mejoras, me enseñó el logotipo y sentí que era perfecto, de alguna manera en mi inconsciente ya se estaba gestando algo de mi maternidad.
Yo tenía la necesidad de tener una niña, tengo que reconocerlo, me hacía muchísima ilusión pero además, no veía otra opción, ya sé que puede sonar terrible, pero era así. Lógicamente si Pequeñita hubiese sido un niño habría sido una alegría inmensa igualmente, pero yo sentía que era una niña, que le voy a hacer. Y ahora pienso que puede ser porque de alguna manera en mi proceso de maternidad que había empezado hacía mucho más de lo que yo imaginaba de manera inconsciente, yo había gestado una niña, una Pequeñita. De alguna manera, en palabras de Cantando a mamá y de la teoría antroposófica, Pequeñita ya nos había elegido a nosotros mucho antes de haber decidido conscientemente tener un bebé.
Yo soy o he sido, ya no sé como debo decirlo, una persona muy cienífica, las que me leéis sabeis que suelo buscar estudios, investigaciones que avalen las cosas que pienso y escribo pero en mi vida desde hace unos años, ocurren cosas que no puedo explicar con ninguna teoría científica, hay determinados sucesos que se escapan al entendimiento y además, sinceramente, hay ocasiones en que es mucho más bonito sentir que hay algo mágico detrás, pensar que hay por ahí energías que determinan algunas de las cosas que nos pasan y que el alma y el corazón tiene mucha más fuerza que la razón.
Es curioso como he ido coincidiendo con Beatriz, la mamá que está detrás de Cantando a mamá, escuchando sus canciones en el blog cuando no nos conocíamos, leyendo sus correos en el grupo de Mamis del Ensanche, conociendo a madres en el camino que me hablaban de ella porque eran amigas, realizando las fotografías para Nancy Coste, ella y su hija también las hicieron y ahí hay otra curiosidad llamativa, nuestras fotos son muy parecidas entre sí y diferentes de la mayoría de fotos de la colección.
La vida es curiosa y está llena de casualidades o quizá sea que la vida está hecha de casualidades y por eso es fantástica.
¿En tu proceso de maternidad o en tu vida han tenido lugar casualidades o pequeñas cosas mágicas que quieras compartir? ¿Te parece apropiado el nombre de este blog? Comparte con nosotras cualquier idea que te surja tras leer este post será un placer leerte.
Un comentario en “¿Por qué La mamá de Pequeñita?”