Llevaba mucho tiempo queriendo hacer plastilina casera, por evitarle las que venden por ahí, creo que he tardado mucho en darle este material que tanto le ha gustado y le da posibilidades infinitas de crear con sus manos. Si utilizáis una masa de modelar como la que os describo que se puede comer sin ningún problema pienso que a partir de los dieciocho meses puede ser buen momento, aunque como siempre dependerá del niño o la niña.
Uno de los motivos por los que no había hecho la plastilina es porque en las recetas que encontraba había algunos ingredientes que me resultaban complicados de encontrar y así un día por otro, se han ido pasando los meses.
Hace unos días mi vecina y comadre me dijo que podía hacer la plastilina con harina y aceite. El colorante alimenticio lo tenía comprado hacía mucho, como mi intención era hacerla, lo había cogido un día en el supermercado para ir haciéndome con los ingredientes. Y el viernes que era festivo para los profesores y Pequeñita y yo estábamos ociosas en casa mientras caía el diluvio, ya os lo conté, nos pareció una idea estupenda hacer masa de colores para modelar.
En principio empecé con la harina y el aceite pero vi que no ligaba bien y que iba a tener que echar mucho aceite sin saber bien la textura que iba a tener luego aquello. Entonces pensé en mi masa para pizza, los ingredientes son harina, agua, aceite, levadura y sal, así que pensé que podía echar un poquito de agua para facilitarme que aquello se convirtiera realmente en una masa. Y así lo hice. Como lo que voy a compartir es una experiencia de hace unos días, no voy a daros medidas, he hecho esta plastilina tres veces a ojo y es muy fácil, así que os cuento como hacerla si os apetece probar.
Echad en una fuente medio vaso de harina, un chorro generoso de aceite y otro de agua, para empezar es mejor quedarse corta y luego ir añadiendo más agua si hace falta. Ahora con una cuchara mezclad bien los tres ingredientes, cuando ya no quede agua ni aceite que mezclar, valorad si aquello necesita más agua o podéis empezar a amasarlo. La idea es lograr una pasta que se manipule con facilidad y no pringue. Para ello no hay más que echar agua si está seca o echar más harina si está pegajosa.
Sé que estas instrucciones pueden parecer muy complicadas pero os animo a que os pongáis manos a la obra o mejor dicho, con las manos en la masa porque en menos de diez minutos tenéis la plastilina hecha y con ingredientes que seguramente tenéis en casa.
Si tenéis colorante podéis añadirle, si no tenéis pues la plastilina será de color beige como la bolita más pequeña de la foto, pero es igualmente válida para empezar a crear y a utilizar las manos. Esta plastilina se puede comer sin ningún problema, así es que como te comentaba antes, puedes dársela a niños y niñas más pequeños que si habláramos de otras pastas de modelar que venden por ahí.
El colorante que yo usé fue el de Dr. Oetcker, no tiñe mucho pero para nuestra plastilina casera y natural creo que los tonos pasteles que deja son perfectos. A ella le encanta como sale. Recordad cuando érais niñas, al final la plastilina iba quedando verde, después marrón y finalmente gris. Con estos tonos pastel y este tipo de masa, es más difícil que esto ocurra.
Una vez hecha la plastilina, busqué algunas «herramientas» con las que pudiese modelar y ella se encargó de localizar un juego de cocinita que le regalaron sus primos este verano. Es todo de plástico pero a ella le da mucho juego porque tiene muchas piezas diferentes y le encanta.
Ya tenemos localizada nuestra cocinita y cacharritos de metal, ya os la mostraré, al final tras valorar si hacerla o comprarla optamos por comprar una antigua y restaurarla, que nos pareció una solución intermedia. De momento sólo la he visto en foto, me la traen mis tíos de Barcelona, la encontraron en un mercado de segunda mano allí, estoy deseando verla. Creo que la plastilina casera y la cocinita le van a dar mucho juego, no hay más que verlo.
¿Conoces alguna otra receta de plastilina casera fácil que podamos hacer? ¿Tus hijos e hijas ya juegan con plastilina? ¿A qué edad le dais a vuestros niños y niñas de la escuela la plastilina? Seguro que nos encantará conocer tu experiencia, te invito a que nos cuentes.
3 comentarios en “Creando con plastilina casera”