Planes y actividades para el calendario de Adviento

El año pasado os mostraba cómo habíamos confeccionado nuestro calendario de Adviento, alguna incluso os animasteis a hacer el vuestro, en el post hay una foto de uno de ellos. Este año quiero compartir ideas sobre cosas qué podéis colocar en cada día.

Interesante aunque no seáis creyentes

Antes de nada, me gustaría dejar claro que en nuestra familia no somos creyentes y que os animo a hacer esta actividad aunque no lo seáis. El calendario de Adviento es una forma estupenda de pasar en familia los días antes de la Navidad haciendo cosas divertidas y es de las tradiciones menos consumistas que van unidas a estas fechas, así que, ¿por qué no hacerlo aunque no tengamos un motivo religioso?
A mí me gusta ver las tradiciones desde el punto de vista antropológico, me gusta ver, conocer, saber y tratar de comprender qué hay detrás de las costumbres propias de la cultura. Por este motivo, al margen de cual sea vuestra creencia, os animo a hacer algo parecido a un calendario de Adviento, con todas las adaptaciones que se os ocurran.

Dos consejos básicos antes de empezar

No plantear demasiadas actividades

Tened en cuenta que en estos días previos a la Navidad, la rutina sigue, es período lectivo, siguen las actividades extra escolares y de ocio, si es que hacéis alguna. Se trata de hacer algo que genere ilusión y buenos momentos, no lo planteéis de tal manera que el calendario os genere un estrés innecesario, que ya vamos servidas todo el año. Os lo digo porque si hacéis actividades habitualmente, opino que deberíais incluirlas como parte de las del calendario, incluso os recomendaría que esos días, salvo que tengáis tiempo, no planteéis muchas más actividades. Pequeñita y yo, vamos a circo desde el año pasado, una actividad en familia, lo hacemos todo el año, pero para ella, coger el papelito del calendario y ver un dibujo de circo le hacía mucha ilusión el año pasado, a veces no hay que complicarse mucho.

Representad con imágenes si aún no saben leer

Esto es importante, si no saben leer, dibujad las actividades, no hace falta ser un gran dibujante, un símbolo sencillo que ellos y ellas identifiquen con lo que representa, es más que suficiente. Que ellos y ellas puedan ver qué toca mañana e interpretarlo, me parece importante para que tengan previsión y se preparen.

Completar sobre la marcha y no al principio

Tampoco completaría el calendario de aquí al día veinticinco (el Adviento son los 25 días previos a la Navidad, pero se podría alargar el calendario todo cuanto queráis), mejor por semanas o incluso por días, estos días son muy complicados, surgen imprevistos, hay que hacer compras inesperadas… Es preferible que lo vayáis poniendo de un día para otro y que realmente vayáis a poder hacerlo aunque sean cosas cotidianas, a que hagáis un supercalendario de actividades que luego no puedan hacerse porque surjan contratiempos.

Propuestas de actividades para el calendario

He organizado las actividades en bloques para que podáis completar de las que más os falten. Las manualidades aparecen al final, estas son un clásico que no debería faltar, pero tampoco me parece buena idea que planteéis veinticinco actividades manuales, puede ser un poco pesado pasar todas las tardes en casa haciéndolas y más si tenemos en cuenta que aún faltan muchos días para las vacaciones.

ACTIVIDADES QUE NORMALMENTE HACÉIS:

No olvidéis incluir las actividades que normalmente hacéis, nosotras vamos a juegos en inglés, a circo y a la piscina por libre aunque no con la asiduidad que nos gustaría. Es verdad que en nuestro caso, todo son actividades en familia y por eso lo incluimos en el calendario. Si son actividades extraescolares en el colegio igual no es tan interesante incluirlo. Valoradlo vosotras mismas.

DECORACIÓN NAVIDEÑA EN FAMILIA

Una de las cosas que podéis incluir en vuestro calendario son actividades de decoración navideña:

  • Decorar la casa
  • Colocar al árbol
  • Montar el Belén

Si vais a hacer alguna de las manualidades decorativas que os propongo al final, podríais plantearlas primero y después, otro día colocar y decorar.

VISITAS PROPIAS DE ESTAS FECHAS:

  • Ver las luces de Navidad, en Madrid podéis coger el Naviluz, un autobús que recorre las calles iluminadas de Madrid por un módico precio y es gratis para niños y niñas menores de 7 años.
  • Ir a visitar un Belén
  • Visitar un mercadillo de Navidad, de los muchos que hay en todas las ciudades en estas fechas.

 ACTIVIDADES CULTURALES:

  • Ir al teatrojuegos para el calendario de adviento
  • Ir a un concierto de Navidad en familia
  • Ver una obra de títeres
  • Participar en un taller en familia
  • Ir al cine
  • Visitar un museo. Los museos suelen organizar actividades en familia, en sus webs tienen una agenda con toda la información. Os dejo como ejemplo la del Museo del Prado y este otro de tres museos en Barcelona que no deberíais perderos.

Para facilitaros esta tarea os dejo algunos enlaces e ideas para encontrar agendas de actividades culturales, seguro que existe alguna agenda de este tipo en muchas ciudades que os facilitan buscar algo en las fechas en que podáis.

  • Babytribu
  • Atrápalo
  • Cualquier web de ocio y turismo municipales tiene actividades para niños y niñas en familia, busca en la de tu ciudad.
  • También es interesante revisar las agendas culturales, ofrecen actividades en familia que muchas veces son gratuitas.

PREPARAR VIAJESjuegos de mesa para el calendario de adviento

Si vais a viajar a algún lugar en estos días de puente y vacaciones, podéis incluir actividades relacionadas.

  • Preparar el equipaje, todo puede ser una actividad interesante si se enfoca bien, que elijan la ropa, los juguetes que van a llevarse, ayuden a meterlo en la maleta, preparen las cosas del neceser… Algo tan sencillo puede convertirse en una estupenda acción educativa.
  • Hacer algunas compras para llevar en el viaje

JUEGOS DE LÓGICA Y MATEMÁTICOS

Jugar a un juego de mesa, como el Cathedral, que os compartí o cualquier otro que tengáis y que a ellos y ellas les guste mucho, es una juegos de mesa para el calendario de advientoestupenda opción para estos días de frío en que apetece estar en casa.

También podéis elaborar algunos, nosotras tenemos varios hechos, algunos ya os los hemos enseñado:

Os comparto un post muy interesante de la autora de Aprendiendo Matemáticas con juegos matemáticos para el calendario de Adviento, ella es una especialista en este tema, quién mejor para aconsejarnos.

COCINAR

Cocinar puede ser una actividad estupenda para estas fechas, podéis aprovechar para que os ayuden en cualquier receta, pero también preparar una merienda rica para una de las tardes del Adviento.

 MANUALIDADES

Si pinchas en la foto, irás a los enlaces, sobre cómo hacer estas manualidades.

figuras de pasta de sal navideñasEl año pasado hicimos lfiguras de pasta de sal, en casa y también con mis alumnas en el arbol de navidad de fieltroinstituto, esta foto es de las que hizo una de ellas, en casa hicimos estrellas que pintó Pequeñita, si queréis ver cómo lo hicimos, pincha en la foto.

Y hace tiempo confeccionamos este árbol de fieltro con cascabeles, si pinchas en la foto o aquí, puedes acceder a un tutorial.

Y buscando por ahí encontré algunas opciones buenas para hacer trabajos manuales en estos días. Es importante que hagamos cosas bonitas que luego podamos usar aunque sea como parte de la decoración. Hay opciones muy sencillas para las y

Tomada de www.pequeocio.com

Tomada de www.pequeocio.com

los más pequeños y también otras más complicadas donde ellos y ellas pueden ayudar y se sentirán muy bien con el resultado. Tenedlo, en cuenta, si es posible que tenga un uso, que no se rompa fácil, que se pueda guardar para las próximas navidades, no vale cualquier cosa. No caigáis en comprar materiales, consumir al fin y al cabo, para hacer algo que se rompa con solo mirarlo. Mejor usar algo que tengáis en casa y para hacer algo más a largo plazo.

www.diciembrenavidad.com

www.diciembrenavidad.com

 Os dejo un enlace de unas figuras navideñas de papel que me han gustado mucho y que incluiremos en nuestro calendario.

El árbol de Navidad con mostachos también me pareció algo divertido y que puede merecer la pena poner para decorar en estas fechas.

Y las bolas de Navidad forradas con papel de periódico me encantaron. Hace unos días probamos esta técnica para hacer un huevo forrando un globo con periódico y nos lo pasamos en grande. Podéis dejar el papel o decorarlas a vuestro gusto. Nosotras usamos cola blanca mezclada con agua como engrudo para pegar y quedó perfecto.

crear-bolas-de-navidad-economicas

Y estos adornos personalizados también me encantaron, para nuestra casa y también para la de los abuelos, se pueden poner imágenes de momentos especiales del año o de personas especiales de la familia.

Otra opción es que hagáis tarjetas navideñas para la familia, podéis hacer dibujos, pegar pegatinas o papeles de colores, poner sellos o cualquier cosa que se os ocurra. Y después se pueden escribir mensajes para la familia que seguro que estarán encantados y encantadas de recibirlas.manualidades-navidad1

Hay miles de opciones de actividades manuales para hacer estos días, si echáis un vistazo a Internet seguro que encontráis alguna que a vuestros y vuestras peques, les encantarán. Y
siempre está San Pinterest, ya sabéis.

En cualquier caso, ya os comenté que yo no llenaría el calendario de actividades manuales para hacer en casa, hay miles de opciones de planes para hacer en estas fechas.

ACTIVIDADES PLÁSTICAS

Considero manualidades aquellas actividades que tienen como fin lograr un producto final que se elabora con las manos. Las actividades plásticas las entiendo como una forma de expresión en la que se pueden emplear diversas técnicas y materiales. Ejemplos de ellas son: pintar con acuarelas, pintar en un lienzo, en papel continuo con el cuerpo, hacer pinturas caseras, modelar con todo tipo de pastas, etc. Son otra actividad que podéis incluir y de la que hay miles de ideas en internet. Os dejo algunos enlaces a webs interesantes:

RESPIRAR AIRE PURO

Que no se nos olvide que aunque haga frío, es necesario salir al campo, recibir los rayos del sol, jugar con hojas, piedras, tierra…juegos-con-piedras-domino

  • Salir al campo o al bosque: Aprovechad los días que no llueva para proponer alguna salida a la naturaleza e incluso armaros con unas buenas botas y un chubasquero y salid al campo un día de lluvia. Después una duchita de agua caliente, el pijama y a inventar algo más casero. No podemos encerrarnos en casa tres meses hasta que llegue el buen o mejor tiempo.
  • Actividades que surgen tras una salida:
    • Decorar piedras: Tras un salida al campo se pueden plantear actividades muy interesantes como decorar las piedras que hayamos seleccionado. Os dejo un enlace de Tierra en las manos sobre opciones para decorar piedras.
    • Crear un cesto del otoño o del invierno si se os van pasando las fechas.

MILLONES DE IDEAS PARA ESTOS DÍAS:

cesto-otonoPensad que para ellos y ellas cualquier actividad puede convertirse en un estupendo plan en familia. A mi hija le encanta limpiar el polvo, el baño, pasar la mopa… No hace falta complicarse mucho, de verdad, sólo organizar un poco las tareas para disfrutar de ellas. Aquí os hablaba de cómo gestionábamos esto cuando ella era muy pequeña.

Si como os decía, no dejáis cerrado el calendario de aquí a Navidades, podéis ir incluyendo muchas cosas que vayan surgiendo y que tengáis que hacer obligatoriamente o por puro ocio.

Espero que esta lista de planes y actividades para incluir en vuestro calendario de Adviento os ayuden a pasar unos días estupendos de planes familiares previos a la Navidad o durante ella si decidís ampliarlo con más días.

Si te parece interesante, te agradezco que compartas este enlace con quien creas que pueda tener interés.

34769 Total visitas 1 Visitas hoy

Un comentario en “Planes y actividades para el calendario de Adviento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *