Hace mucho tiempo que quería hablaros de esto, el zumo de naranja casero y los zumos envasados, ¿por qué no son una buena opción? ¿Por qué nunca sustituirán a las piezas de frutas que se recomiendan en cualquier dieta equilibrada?
¿Por qué el zumo de naranja no es una buena opción para nuestros niños y niñas?
- «No se puede considerar una ración de zumo de frutas como equivalente a una ración de fruta».
- «El consumo de zumos de frutas desplaza al agua como bebida habitual. Algo nada recomendable».
- «Los zumos de fruta sacian menos que la fruta entera (masticada), aunque el zumo sea recién exprimido y aunque tenga toda su pulpa».
- «Los resultados sugieren que beber un zumo en vez de agua durante las comidas se asocia a un menor consumo (oxidación) de las grasas ingeridas».
- «La Universidad de Harvard ha aconsejado limitar la ingesta de zumo a un máximo de un vaso pequeño al día». Pensad que son cifras para personas adultas.
- «Un consumo frecuente de zumos se asocia con más riesgo de padecer diabetes tipo 2».
- «Los zumos contribuyen a nuestra ingesta de vitamina C, pero las recomendaciones de ingesta de dicha vitamina se pueden cubrir fácilmente con una dieta saludable» y «la ingesta de vitamina C en la población española es adecuada».
Parece que beber zumo no tiene tantas ventajas. Una persona de mi familia fue diagnosticada de diabetes y le prescribieron medicación para tratarla. Cuando dejó de tomar el zumo envasado que tomaba habitualmente como primera medida para reducir la ingesta de azúcar, los valores cayeron y quedó dentro de la curva de normalidad, en otras palabras, dentro de los límites de azúcar recomendables.
Hay niños y niñas a los que se les da un zumo casero hecho con dos naranjas grandes de zumo y se lo toman. La mayoría de esas y esos niños nunca podrían tomarse las dos naranjas enteras, sencillamente porque no cabrían en sus estómagos. El zumo pueden tomárselo porque quitamos toda la pulpa de las naranjas pero con ello no estamos tomando la fibra que tiene poder saciante (con lo cual es más probable que coman más) favoreciendo la obesidad infantil. Además la fibra sirve para autorregular de manera natural el sistema digestivo. Recordad que hay que lograr que los órganos de nuestros niños y niñas funcionen en las mejores condiciones más si tenemos en cuenta que en esos primeros años todo está madurando, cómo tenga lugar esta maduración determinará muchos aspectos relacionados con su salud. Pero fijaos, la fibra no la estarán tomando pero el azúcar si, el de dos naranjas grandes. Al final del día las cantidades de azúcar que consumen los niños y las niñas supera con mucho los máximos recomendados.
Estoy hablando de las cantidades excesivas que se toman con el zumo casero de naranja, ¿os imagináis lo que ocurre con el zumo envasado?
Peligros del zumo envasado
El ejemplo que os ponía de mi familiar creo que es bastante descriptivo de lo que ocurre, pero no deja de ser un caso aislado en mi entorno personal. Miremos las etiquetas para ver qué esto no es un hecho puntual. Las dosis de azúcar recomendadas para una persona adulta son de 25-27 gramos diarios. En algunos zumos de los que beben los niños y niñas hay 17 gramos de azúcar, los hay con más del doble, todos ellos en un brick de esos pequeñitos que son la merienda de muchos niños y niñas, a veces acompañado de un bollo industrial. Si sumamos el azúcar del desayuno, las chuches a lo largo del día de muchos, el azúcar que contienen casi todos los alimentos como el tomate frito elaborado, está claro que las cantidades de azúcar que consumen muchos niños y niñas superan las dosis de azúcar recomendado para personas adultas.
Cuando voy a comprar al supermercado miro las cantidades de azúcar de los alimentos y nunca me salen las cuentas, los yogures, los «petit suises» de cualquier marca, las galletas, los cereales… Casi ninguno de estos productos está controlando las cantidades de azúcar que deben tomar los niños y niñas aún cuando se venden como un producto dirigido a ellos y ellas. Así que muchas personas me consideran una talibana del azúcar mientras yo siento que mi hija sigue tomando más azúcar del que debiera. Y así me veo inventando helados de fruta caseros que come en cantidades mínimas, batidos con las frutas enteras que no suelen tener mucho éxito y otras tretas sin mucho resultado, la verdad.
Los niños y las niñas ingieren unas cantidades de alimento acordes con su peso, estatura y capacidad del estómago que no tiene capacidad ilimitada como sabéis. Lo que supone que el azúcar que ingieren va sumando y cuánto mayor es la cantidad que se toma, menor es la cantidad de ingesta de otros alimentos de la dieta, es una cuestión de matemática sencilla. Si escucháramos más a las y los niños más pequeños y respetáramos sus necesidades nutricionales, estos y estas tomarían justo la cantidad exacta de cada alimento en función de sus necesidades, siempre que les ofreciéramos alimentos saludables y recomendados, claro está.
Los zumos envasados que suponen tantas meriendas, se componen de agua, azúcar y un montón de conservantes, edulcorantes y estabilizantes que no son para nada necesarios para los niños y niñas que los toman a diario. Conozco madres que solo dan a sus hijos zumos de frutas ecológicos con la intención de darles un alimento de más calidad, pero el caso es que al final tenemos los mismos ingredientes, eso sí, ecológicos, pero que no son necesarios en absoluto.
Tened cuidado con los productos ecológicos, hay mucha picaresca en un negocio que mueve millones cada año. Una no se puede relajar de leer etiquetas porque el producto sea ecológico, ya lo siento, más complicaciones. Un día encontré unas galletas que tenían aceite de palma ecológico, ¿os lo imagináis? Ya es el colmo, si el aceite de palma es buen amigo del colesterol, lo es sea ecológico o no, de verdad, que nos toman el pelo todo el tiempo. Un producto por muy ecológico que sea puede tener cantidades excesivas de azúcar, ecológico, pero innecesario.
También vi madres que ante la petición de chuches de sus hijos, les derivaban el deseo hacia un zumo de frutas envasado pensando que al menos así tomaban fruta. Y esto ante mi mirada de estupor pensando: dale la chuche, es más pequeña, al final estará tomando menos azúcar y comerá más después que es lo que te preocupa. ¿Qué tiene de fruta un zumo envasado? Las vitaminas empiezan a perderse en el momento en que la fruta o la verdura se separa del árbol o se saca de la tierra, siguen teniendo claro, pero van perdiendo su proporción. La cantidad de vitaminas que puede tener un zumo envasado si no están añadidas os podéis imaginar cual es respecto a la fruta pelada y comida entera. El proceso de exprimido, el envasado, el tiempo que pasa en el brick hasta que es tomado, etc. Todo suma, perdemos vitaminas en cada uno de los pasos. Los antioxidantes, se pierden también en todo el proceso con lo cual el alimento pierde su capacidad de aportar a nuestras células lo necesario para que no envejezcan, perdemos capacidad para defendernos de los radicales libres, de esto ya hablamos cuando tratamos el tema de las cremas solares.
Por todos estos motivos, el zumo de frutas no es la mejor opción
No tenemos las vitaminas, no tenemos el antioxidante y no tenemos la fibra, ¿cómo va a sustituir así a la fruta entera? Si además, tenemos en cuenta que las cantidades de azúcar que contienen son excesivas. ¿Me creéis ahora cuando digo que el zumo de frutas no es una buena opción para nuestros hijos e hijas?
¿Te habías planteado que el zumo pudiera no ser un alimento ideal para la dieta? ¿Qué cosas haces para que tus hijos e hijas tomen fruta? ¿Y para controlar las cantidades de azúcar que toman? ¿Nos lo compartes? Seguro que será de gran ayuda.
Gracias Sergio, ¡qué gusto leerte! Es muy preocupante, más de lo que parece. Y no hemos tocado la salud bucodental. Un abrazo, me encanta que compartas tu punto de vista, siempre es enriquecedor. Un abrazo fuerte!!
Muy buen post.
Yo personalmente llevo más de un año sin consumir zumos ni cualquier alimento con azucar. Al principio no es facil ya que casi el 80% de los artículos que se venden en un supermercado lo llevan. Al final he optado por comprar ingredientes y no comida procesada. Los resultados… peso 15 kilos menos, estoy en mi peso ideal, no tengo colesterol ni azúcar en sangre. Mi energia esta a tope y parece que he rejuvenecido.
La ingesta de azúcar es la principal causa de obesidad en el mundo y no las grasas como nos ha querido vender las grandes corporaciones alimentarias.
Una sola bebida azucarada al dia aumenta un 60% el riesgo de obesidad en niños. ¿Que les estamos haciendo?.
El azúcar es más adictivo que la cocaina, del mismo modo que no daríamos alcohol u otra droga a nuestros hijos tampoco debériamos darle azucar.
Es una batalla dura, lo sé porque es ir tú solo en contra del sistema. Todos los poductos enfocados para los niños tienen grandes cantidades de azúcar refinada. Desde los cereales de por la mañana hasta los cola-caos que no son más que azúcar pintado.
Es todo un despropósito. El azúcar no vale para nada !!!!PARA NADA¡¡¡¡ No se considera ni siquiera un alimento, es una sustancia saborizante. No tiene ninguna propiedad alimentaria. Podemos vivir sin azúcar y además con muchisima más calidad de vida.
Es muy muy preocupante….