¿Por qué en la categoría de Salud y estilo de vida? #Premios20Blogs

La mamá de PequeñitaEstoy escribiendo esto con una gran sonrisa en mi rostro, ¡qué alegría me llevé ayer! Amigas y alumnas me preguntan estos días qué ha pasado con el concurso en el que que  participaba. Ya sabes que hace unas semanas pedí el voto en el último momento cuando ya no quedaba nada para cerrar el plazo. Yo les explico que hasta el día 1 de abril no se sabrá quién son los blogs ganadores. Ayer me puse a mirar si habían colgado algo nuevo en la web de 20 minutos en relación con los Premios20Blogs y me llevé una gran alegría, La mamá de Pequeñita es el primero en número de votos en su categoría, ¡wow! Y eso que mucha gente lo vio tarde y eso que mucha gente no fue capaz de inscribirse y votar y eso que mucha gente no entendió bien de lo que hablaba. Estoy muy ilusionada, ya solo con esto.

Viendo los resultados, me queda más claro que pase lo que pase, el año que viene hago campaña. Podría haber conseguido muchos más votos si lo hubiera hecho de otra manera, lo sé, pero quiero deciros que cada voto de los que tengo me llena de alegría, así que gracias. Y también cuento con que muchas personas que me siguen y me valoran no pudieron, a los que tengo sumo sus votos, son igual de válidos. La mayoría de las personas que me siguen son mamás que no pueden gestionar bien algo así y sin tiempo, así que muchos de los votos son de mis alumnas, ¡gracias, de verdad! Así es La mamá de Pequeñita, algo pequeño pero grande a la vez. A muchos de los votos recibidos puedo ponerles nombres y apellidos, eso es porque no es un blog multitudinario de masas, pero os aseguro que mueve una masa pequeñita como su nombre que vale millones y que a mí no deja de darme satisfacciones todo el tiempo.

¿Por qué en la categoría de Salud y estilo de vida?

Tengo claro que el blog está perfectamente ubicado en esta categoría, ahora hay que ver si soy capaz de explicarme con claridad para que lo entienda todo el mundo. Es cierto que si hubiera habido categoría de educación estaría en esa y si este año estuviera la categoría Madresfera como el año pasado, pues ahí tenía todo el sentido que estuviera La mamá de Pequeñita, sin dudas.

Premios20blogs

Cuando tuve que elegir la opción más adecuada me decanté por salud porque lo que promueve o pretende promover, para ser más exacta, es la salud mental a futuro para nuestros hijos, hijas y alumnado, así como en el presente con la crianza y la educación respetuosas que tratamos de poner en práctica algunas personas con lo duro que puede ser esto a veces.

Yo soy psicóloga, de vocación, decidí con doce años que estudiaría esto y lo conseguí afortunadamente, es una inercia de vida, aunque mi trabajo siempre se desarrolló con grupos y aunque mi terapia ha estado casi siempre encubierta en mi trabajo como formadora. Me encantaría que alguna de mis alumnas cuando lea esto se planteara si mis clases le han ayudado a nivel personal de alguna manera a recolocar cosas de su vida y lo compartiera para dar fe de que se puede convertir una clase de instituto o un taller o una formación de diez días en una terapia sanadora, yo estoy convencida de ello. Lo que pretendo con mi blog es compartir con otras personas la importancia que tiene cubrir adecuadamente las necesidades que surgen en los primeros años de vida, en todos los años pero en estos en particular, como forma de prevenir trastornos de ansiedad, depresión, traumas infantiles, habilidades sociales carenciales que generan mucho malestar, inseguridades por estilos de apego no seguros…

Si la parte emocional está bien, todo es más fácil, más difícilmente nos ponemos enfermos, la enfermedad física se lleva mejor, hay más posibilidad de curarse. Hay que comprender que la salud es bio-psico-social. Eso implica que hay que cuidarse por dentro, por fuera y hay que cuidar a las y los que nos rodean y exigir que también nos cuiden, esto lo dice la Organización Mundial de la Salud, con otras palabras, pero lo dice.

Los bebés, los niños y las niñas, no pueden gestionar esto por sí solos y si sus familias, educadoras, profesionales de la salud no son conscientes de la etapa tan importante en la que están viviendo, no les darán el sostén que necesitan, las carencias quedan ahí, la rabia de las necesidades no cubiertas queda ahí. Es importante que las personas que sabemos que esto es así, lo compartamos con otras que le quitan importancia porque les convencieron de que las cosas son de otro modo. No hay nada más importante que el amor, recuerdo una alumna que se reía cuando me oía decir que el amor podía cambiar el mundo. Es que no hay otra manera. ¿Quién ha hecho grandes cosas por la humanidad? Hay muchos ejemplos y todos nacen del amor y del respeto profundo por sus semejantes.

En cuanto a «estilo de vida» que es la segunda parte de la categoría escogida, ¿qué le voy a contar a mis comadres de la crianza respetuosa o a las educadoras que se pelean día tras día porque los niños y niñas sean respetados en casa, en la calle, en las escuelas y en muchos proyectos alternativos cada vez más numerosos? A esas personas no hay que explicarles que esto es una forma de vida, no es una decisión y ya está, no es una forma de enfocar el trabajo. Es una manera de replantearte tu vida desde lo más profundo, desde lo que decía tu madre cuando estabas en su barriga, desde ahí empezamos a reflexionar sobre los cambios necesarios en esta sociedad que nos ahoga cada vez más. Y me atrevería a decir que la reflexión viene de mucho antes porque nuestras madres son meras reproductoras de lo que se les ha ido contando a sus madres y a las madres de estas y así hasta muy lejos sobre lo que debían hacer y lo que era lo correcto en la crianza de sus hijos y sus hijas. Y en ese cuestionarlo todo, aparece la figura de ese padre que sostiene a esas mamás y a sus bebés que es la única manera de no volverse loca si una no tiene una buena tribu de madres cerca para poder salir adelante con todo esto.

La mamá de Pequeñita

La crianza respetuosa es criticada por personas muy influyentes, la educación respetuosa es cercenada por las administraciones educativas, la sociedad suele dejarse llevar por el consumismo, las pantallas, las necesidades creadas que no generan más que vacío a largo plazo. Hay que ser muy fuerte y estar muy sano para salir adelante. Hay que pelear mucho si queremos que nuestra sociedad de mañana sea más saludable, más agradable, más feliz, menos angustiosa… ¿Y me puede explicar alguien que mejor tarea de prevención y promoción de la salud a largo plazo que lograr que las y los más pequeños sean personas más sanas y más felices en el futuro? Si mientras la ciencia sigue investigando para reparar aquello que es inevitable en nuestros días, tenemos dos armas poderosísimas para aumentar la salud social, la de todos y todas.

Por si queda alguna duda, os diré que en esta casa hablamos de salud de la piel, de alimentación saludable, de productos estéticos respetuosos con la salud de nuestros y nuestras pequeñas, salud bucodental, ginecológica, de salud del alma, de salud mental, de acompañamiento emocional, de salud social… ¿Dónde habríais colocado vosotras (personas que me leéis) este blog ahora?

La mamá de PequeñitaMuchas gracias a todas las personas que me votasteis, las que lo intentasteis y no pudisteis, las que lo habriáis hecho de verlo a tiempo y las que pensasteis en hacerlo y no encontrasteis el momento. Gracias a todas las que leéis este blog y me animais a continuar con mi terapia, con la nuestra, al margen de los concursos y los premios.

(Ese lugar que ocupa La mamá de Pequeñita en su categoría, implica que ha sido el que más votos ha obtenido del jurado popular, ahora un jurado profesional esta valorando los blogs más votados para tomar decisión final, en cualquier caso, pase lo que pase, yo ya me considero ganadora, gracias de nuevo).

3123 Total visitas 1 Visitas hoy

Un comentario en “¿Por qué en la categoría de Salud y estilo de vida? #Premios20Blogs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *