Hace ya muchos meses que asistí a una ponencia de Bernard Acouturier organizada por La violeta. Como la mayoría de las personas que tienen el placer de escucharle, sus palabras me dejaron fascinada. Seguir su discurso no es fácil y pienso que si no se tienen unos mínimos conocimientos de psicología y desarrollo evolutivo, es Seguir leyendo
Categoría: Embarazo y primeros meses
Beneficios del colecho, por qué dormir junto a tus hijos e hijas
Hace años que quiero hablaros de este tema, pero lo he ido dejando y dejando… Al principio, cuando Pequeñita era un bebé, pensé en recoger testimonios de mamás que pensaron durante su embarazo que nunca harían colecho y luego, por diferentes motivos, terminaron haciéndolo. Pensé que de esa manera se podía plasmar que no siempre Seguir leyendo
¿Serán celos lo que sienten las y los hermanos mayores u otra cosa?
El tema de los celos entre hermanos y hermanas es recurrente, casi se da por supuesto que esto ocurrirá, cuando llegue el hermano o la hermana pequeña, el mayor o la mayor sentirá celos. Cuando escribí sobre mis dudas acerca de darle un hermano o hermana a Pequeñita, hace ya mucho tiempo, recibí sobre todo Seguir leyendo
Modo: Juego simbólico
Jean Piaget, decía que la capacidad para el juego simbólico aparece alrededor de los dieciocho meses, con ello se refería a situaciones simuladas donde interpretan situaciones que no están presentes en ese momento. Un gesto típico que suele repetirse en los niños y las niñas antes de que esté desarrollado el lenguaje pero que nos Seguir leyendo
8 razones para fomentar el gateo y unas rodilleras DIY para amortiguarlo.
Hace un par de días encontré las rodilleras de Pequeñita, ¡qué alegría! Estaban desaparecidas. Ahora nos parece tan lejana aquella etapa en que las usaba… Ya os comenté que con diecisiete meses no caminaba y aunque a nosotros no nos importaba, esta situación le quitaba el sueño a más de una persona de nuestra familia. Es Seguir leyendo
Por qué un niño o una niña de dos años no pueden manipularnos. La Teoría de la Mente.
Para las personas que entendemos la educación y la crianza como la entiendo yo, es muy cansado escuchar a personas adultas explicando que bebés de pocos meses de vida manipulan, utilizan a su antojo, mienten y un montón de perversidades que un bebé sencillamente no puede hacer porque biológicamente no está preparado para ello. Incluso Seguir leyendo
Piel con piel. Implicaciones en el desarrollo.
«Si su necesidad de contacto no está satisfecha con una respuesta afectuosa, el niño arrastrará en su vida la impresión de no ser amado». Elvira Porrés. Desarrollo cerebral en los bebés Cuando hablamos de desarrollo cerebral en los bebés, es importante que tengamos en cuenta que lo fundamental no es el número de neuronas que Seguir leyendo
Juego heurístico (12-24 meses)
El juego heurístico es una propuesta de actividad creada por Elinor Goldschmied en 1981, ella quería encontrar un juego que ofreciera diversidad de elementos y por otra parte permitiera la experimentación con ellos. Le puso como nombre la palabra griega eurisko, que quiere decir: descubrir. ¿Qué es y a quién va dirigido el juego heurístico? Seguir leyendo
La comida y el cambio de pañal, momentos privilegiados
Hoy por la mañana fui a hacer una gestión a una de las Delegaciones de Educación, la mayoría de las personas que solemos coincidir ahí somos docentes, maestros y profesores. Me ha gustado mucho porque en la oficina del registro había cuatro niños y niñas porteados, además de Pequeñita, que iba en la mochila totalmente Seguir leyendo
¿Qué es el apego? Parte 2
En la primera parte, definimos el apego como la necesidad de establecer vínculos afectivos percibidos como incondicionales y duraderos y mostramos unas pinceladas sobre lo que supone el estilo de apego seguro. En esta segunda entrega, seguimos avanzando en el concepto de apego, mostrando cuáles son los componentes básicos, las características y funciones mostrando finalmente Seguir leyendo